En una entrevista realizada al CEO de Mandriva, François Bancilhon, se le hizo este cuestionamiento ¿Es la distribución Ubuntu una amenaza para Mandriva?, pregunta a la que respondió bajo argumentos.
El pasado miércoles 8 de febrero, se publico una entrevista realizada a François Bancilhon para el Club Mandriva. Entre los temas abordados se le pregunto sobre la visión que Mandriva tiene de su competidor Ubuntu y si lo consideran una amenaza para la compañía.
El alto ejecutivo puso en duda que así lo sea, pero afirma que están siempre alertas ante los nuevos surgimientos en su campo, y en este caso, en especial por la situación detrás de Ubuntu:
«Vigilamos muy cuidadosamente cualquier nueva persona en el campo y cualquier nuevo producto. Tres años atrás obtuve un montón de llamadas acerca de Knoppix, dos años atrás, obtuve un montón de llamadas acerca de Gentoo y así también no. Ahora mismo, lo nuevo «en asunto» es Ubuntu. Por supuesto, la situación es un poco diferente en este caso: una persona, con una casi infinita chequera está detrás de la operación…».
Ubuntu surgió en septiembre de 2004 tomando como base la distribución Debian SID. El proyecto fue auspiciado por Canonical, empresa del millonario Mark Shuttleworth. Hasta la fecha se ha vuelto muy popular debido a su facilidad y a su potencia; Ubuntu aprovecha toda el potencial de Debian y lo pone con menor dificultad al alcance del usuario.
Como parte de su promoción, hasta hoy en día se hacen envíos gratuitos de los CDs de la distribución a cualquier parte del mundo, si el usuario los solicita.
Esta forma de difusión, el desarrollo, el patrocinio generoso detrás de Ubuntu y las especulaciones sobre el posible acaparamiento del mercado por parte de la distribución, son razones por lo que puede considerarse como una amenaza, no sólo para Mandriva, sino también para otras compañías que luchan por salir adelante en el ramo:
«…Por supuesto, en Mandriva no tenemos un infinito libro de cheques, entonces necesitamos trabajar duro, pagar salarios de empleados con ingresos generados por venta, tenemos que vigilar nuestras cifras, tenemos que mantener felices a nuestros usuarios, la comunidad, nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros accionistas. Es una vida dura, pero creo que es también una saludable forma de mirar las cosas…».
Mandriva, antes conocida como Mandrake, después de pasar por situaciones difíciles que la llevaron casi a la quiebra, resurgió y adquirió, en febrero de 2005, la compañía de la distribución Brasileña Conectiva, fusión que motivo el cambio de nombre a Mandriva. Tiempo después, en junio del mismo año, compro las principales acciones de la distribución Lycoris, con lo que termino por refortalecerse.
En resumen, ante el cuestionamiento principal sobre Ubuntu, el CEO de Mandriva comentó:
«… estamos construyendo una fuerte y sana compañía basada en un acreditado modelo de negocios.».
Enlaces de interés:
www.mandriva.com
www.ubuntu.com
www.canonical.com