Cómo grabar a CD, la distribución Linux descargada de Internet

Guía para el manejo de la imágen ISO de la Distribución Linux

  1. ¿Qué es una ISO?

    Una ISO, es un archivo de imágen, es decir un único archivo.

    Para darnos una idea exacta de lo que es un archivo .iso , pongamos como ejemplo el caso en el que hacemos una copia de un CD que contenga cualquier tipo de datos o archivos, en el cual el programa copiador realiza lo que se denomina una copia espejo (exacta) de dicho CD.

    Estos programas (Nero – Easy CD Creator – Clone CD – Deep Burner – X CD Roast – K3B – etc)
    guardan en un directorio temporal la imágen exacta de este CD conservando el orden de carpetas y archivos desde el primero al ultimo bit.

    De esta manera, se crea un solo y único archivo que contiene toda la información existente en el CD, y que mantiene todas las relaciones internas intactas entre sus archivos y directorios,
    las cuales se conservan así hasta que se realiza el quemado en un CD idéntico al original.

    En el caso de las distribuciones Linux descargadas vía Internet, lo que se baja es exactamente eso, una IMÁGEN ISO, que es una «copia espejo» del CD original, que los autores de la distribución crearon.

    Los archivos ISO son muy útiles cuando manejamos CDs ejecutables, autoinstalables o que contengan y requieran un gran número de relaciones entre librerías, archivos, textos, imágenes e iconos.

  2. ¿Hay varias ISO?

    Así es, existen varios tipos, de acuerdo al programa que se utilizo para generar esa imágen, por ejemplo, el Nero Burning ROM genera una imágen .nrg aunque no es el formato mas usado.

    El más difundido es el .iso seguido del .cue
    El formato .iso no presenta ningún problema, a tal punto que es tomado casi como un estándar.

    El formato .cue merece una pequeña aclaración, ya que generalmente es acompañado por otro archivo del mismo nombre, pero con la extensión .bin

    En el archivo .cue se encuentra la copia del CD, que en definitiva es a lo que debemos darle importancia.
    En tanto que el archivo .bin es el que nos permitirá, mediante un programa, emular el CD en el Disco Rígido (Hard Disk).

    Estos 2 archivos suelen ir empaquetados dentro de un archivo encadenado y comprimido (del tipo .rar).
    [Importante: en este caso solo desempaquetaremos el archivo .rar para obtener el .cue y el .bin]

    ***** ¡NO DESCOMPRIMIR LA imágen ISO! ****

  3. El tamaño si importa.

    Los Linux modernos suelen tener hasta 4 CD de instalación y cada uno de ellos está ocupado por completo.
    Debido a que la imágen ISO de cada uno de los CDs de una distribución Linux descargada de Internet es muy grande, se deben tomar algunos recaudos, como por ejemplo:

    • Descargar la o las imágenes ISO de un sitio de Linux seguro, como ser de su sitio original o de foros de ayuda.
    • No usar gestores de descarga, para evitar el fraccionamiento.
    • Descargar cada ISO en forma individual, y no 3 o 4 imágenes
      bajando simultáneamente.
    • Bajar las ISO desde lugares próximos a nuestra ubicación.
    • Descargarlas por completo, y en una sola bajada.
    • Hacerlo de ser posible con una conexión de alta velocidad.
    • Si por alguna causa se interrumpe la descarga, volver a bajarla desde cero.
  4. Manejando la ISO.

    Ya tengo la ISO, pero . . . ¿estará bien?, ¿habrá bajado entera?, ¿cómo saberlo?

    Supongamos que bajamos por primera vez una imágen .iso de una distribución Linux, que utilizamos Sistema Operativo Windows y El Nero Burning ROM como programa de grabación (quemado) de CDs.

    Normalmente, en el sitio de descarga, existe un archivo que acompaña a la .iso, del mismo nombre, pero con la extensión .md5, este es un string (alineador) de verificación, como si fuera una firma digital.

    Descargamos este archivo que se utilizara, para verificar que esté perfectamente alineada tal y como fue generada por los creadores de la distribución

    Algunas Distribuciones como Fedora Core utilizan un procedimiento similar, pero la extensión del string es dada por el algoritmo sha1sum.

    Cualquier falla o diferencia, en alguno de los valores de letras o cifras, por insignificante que sea, dará lugar a un string distinto, lo que indica que la imágen ISO no está en buen estado y no sirve, por lo que se deberá descartar el archivo de imágen y proceder a descargar nuevamente la ISO.

  5. Verificando la imágen .iso

    Con MD5summer
    Para sacar la suma de verificación de nuestras imágenes vamos a utilizar el software MD5summer (474kb) que podemos bajar desde este link.

    Software MD5Summer

    El software «MD5summer» viene en formato comprimido (.zip o .rar), por lo tanto lo descomprimimos, y hacemos clic en el ejecutable, lo que abrirá la pantallita del programa.

    Clic en el botón «Create sums» y vamos a la carpeta donde está el archivo .iso a verificar.

    Seleccionamos el archivo de la imágen y clic en el botón «Add».
    Después de adjuntado el archivo le daremos clic en el botón «OK» para comenzar el proceso de creación.

    Terminado el proceso vemos una ventana con el resultado y la posibilidad de guardar el archivo, lo guardamos en la misma carpeta donde están la imágen y el .md5 que bajamos.

    Una vez obtenida la suma de verificación de la imágen, sólo nos queda compararlas con las sumas contenidas en el archivo .md5 descargado junto con la distribución.

    Para lo cual abrimos dicho archivo con el «bloc de notas» y los comparamos para verificar que sean iguales

    Con Hash Tab
    Si debemos verificar una imágen de Fedora Core mediante el sha1 que acompaña a la imágen .iso necesitamos el verificador Hash Tab, que puede verificar .md5, sha1 y crc-32, es muy sencillo de utilizar.Pesa 152kb y se descarga de este enlace:

    Software Hash Tab 1.8

    Le damos doble clic al ejecutable Hash Tab descargado y en segundos se instala.
    Por ejemplo si descargamos esta imágen de Fedora Core 4:

    FC4-x86_64-disc1.iso (sha1sum:e77898791cf3bc37b9267321b89d51a147fea649)

    Vemos que entre paréntesis figura el string de verificación.

    Para controlar esta imágen, simplemente damos clic derecho sobre el archivo y vamos a propiedades, aquí veremos que existe una pestaña extra que dice File Hashes.

    Copiamos el valor entre paréntesis sin la parte que dice sha1sum: , pegamos en el cuadro correspondiente a sha1 y damos clic en Compare.
    La suma de verificación debe ser exacta, sino el archivo está dañado.

    Comprobadas las sumas, ahora si, sólo nos queda quemar el CD y grabar nuestra imágen.

    Si bien parece redundante la verificación, hay que tener en cuenta que cualquier inconveniente durante la descarga desde Internet o durante el quemado del CD, puede provocar la perdida de datos y posteriormente problemas en el proceso de instalación de la Distribución Linux.

    ***** ¡NO DESCOMPRIMIR LA IMÁGEN ISO! *****

    ESTA ES LA CAUSA MAS FRECUENTE Y POR LA CUAL LA INSTALACIÓN NO SE REALIZA.

    NO SE DEBE CREAR UNA CARPETA EN NUESTRO DISCO RÍGIDO,
    NI DESCOMPRIMIR EN ELLA LA IMÁGEN .ISO, NI GRABAR DESDE ALLÍ HACIA UN CD VIRGEN, PORQUE EN ESTOS SUCESIVOS COPIADOS HACIA UNO Y OTRO LADO, SE PERDERÁN ABSOLUTAMENTE TODAS LAS RELACIONES QUE TENÍAN LOS ARCHIVOS ORIGINALMENTE.

    Si teníamos un CD ejecutable, ya dejó de serlo.

    Lo que hay que hacer es, simplemente quemar la imágen .iso en un CD virgen, sin modificarla de manera alguna.

  6. ¡A grabar mi amor!

    Abrimos el Programa de Grabación de CDs, Nero Burning Rom o cualquier otro, vamos a «Grabador» , «Grabar imágen».

    En la ventana que se abre, buscamos la imágen .iso que grabaremos en el CD. (por defecto aparecerán en [Tipos de Archivo] .nrg – .iso – .cue).
    (si no aparece el archivo de la imágen .iso, clic en Tipos de Archivos y seleccionamos iso, con lo cual solucionaremos este inconveniente).

    Luego damos clic en grabar como hacemos habitualmente al quemar un CD.

    Es conveniente NO grabar el CD a una velocidad excesiva, para seguir evitando fallas. 32x de velocidad estaría bien.

    Si no tenemos banda ancha o para evitar dolores de cabeza durante la descarga, y el tratamiento para una imágen ISO, es conveniente adquirir el CD de la distribución Linux de excelente calidad y presentación, ya controlado y verificado, en los Sitios de Venta de CDs de Distribuciones Linux, como ser: Linux CD Argentina

Licencia del documento.
Derechos de Autor © 2005 por Jorge Deluca, «Mister Du».
Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin secciones invariantes.

Agradecimiento especial para:
Paco Revilla (Áyax) administrador de espaciolinux.com.
Carlos Sáez Cabero (Philobyblion) moderador de espaciolinux.com.
Algunos de los conceptos de este tutorial fueron publicadas por ellos en: espaciolinux.com en el año 2005.

Autor: Mister Dú & La Gran Argentina.
Noviembre de 2005.

9 comentarios en «Cómo grabar a CD, la distribución Linux descargada de Internet»

  1. HOLA: Tengo una consulta, yo utilizo flashget para mis descargas, pero la ultima vez trate de desacargar  KNOPPIX 6, y cuando termino la descarga de la ISO, se volvio un archivo RAR  y cuando lo descomprimo ya no mantiene la extension ISO y no me sirve de nada.
    Gracias por tu respuesta.

    Responder
  2. hola que tal me baje el BackTrack 4 R2 desde la pagina oficial y al momento de grabarla me aparece diferente cuando quiero instalarlo a mi disco duro no sabes que puedo estar haciendo mal la imagen asi como esta la grabe con imgburn si tienes alguna solucion por favor espero que me la puedas mandar de antemano gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.