El día 21 de noviembre Gimp la herramienta de retoque fotográfico cumplió sus primeros Diez años; un 21 de noviembre de 1995, en un mensaje a un grupo de noticias, Peter Mattis y Spencer Kimball anunciaban la creación de un nuevo editor gráfico aún en estado «beta».
Hoy en día se ha convertido en uno de los estandartes del software libre y un claro competidor para las aplicaciones dominantes hasta el momento.
GIMP es un programa de manipulación de imágenes de GNU. Es un software libremente distribuido ideal para tareas de retoque de fotos, composición de imágenes, etc. GIMP es una abreviatura de Programa General de Manipulación de Imagen (General Image Manipulation Program, por sus siglas en inglés) (o el GNU Programa de Manipulación de Imagen). La herramienta está disponible para la mayoría de las plataformas UNIX. Las versiones binarias están disponibles para Solaris, SunOS, HP-UX, SGI’s IRIX, Linux, y FreeBSD.
Este programa (GIMP) fue concebido originalmente en una clase de informática como proyecto para construir un editor basado en pixels de imágenes. Se ha convertido en un programa de gran alcance con un conjunto extenso de características que rivalizan con Adobe Photoshop. Aunque se echan en falta algunas características, la biblioteca de herramientas que GIMP dispone, resulta muy útil para la producción profesional de imagen digital, o para el Web.
GIMP proporciona muchos formatos de archivo comunes: TIFF, GIF, JPEG, BMP, PPM, etc. El programa proporciona un anfitrión completo con operaciones de canales y muchos tipos de despliegues de 8 bit a 24 bit. Las versiones beta más nuevas del programa proporcionan capas, transparencia, y letras cursivas para generar logos y otras imágenes automáticamente. Pronto el programa puede ser capaz de operar con tabletas de gráficos.
¡Felicidades The GIMP!
Enlaces de interés:
www.gimp.org