Recientemente se ha dado a conocer gpkg, un nuevo programa para administrar de manera visual la paquetería en Slackware. Es desarrollado en python y pygtk para el escritorio GNOME, y aun en su versión de prueba muestra interesantes características.
Por Paco Revilla.
Positivo y Negativo
La aplicación ha comenzado con la versión 0.1 proporcionando un paquete tgz listo para ser instalado; también podemos encontrar la versión 0.2, aún en desarrollo y con muy buenas mejoras, pero empaquetado en tar.gz para ser compilado en la maquina. Cumpliendo con los requerimientos mínimos necesarios para su ejecución (GTK+, python y pygtk), gpkg se instalara y creara un lanzador de la aplicación en el menú herramientas del sistema. Actualmente tanto usuarios como root puede acceder a la aplicación, mas solo el administrador tendrá privilegios para su uso.
La interfaz es simple, clara y en castellano, listando la paquetería en varias columnas con sus atributos. Muestra un icono a cada lado del paquete marcando la diferencia entre paquetes oficiales, no oficiales y del proyecto Dropline. Cuenta con dos pestañas, la primera, listando los paquetes instalados en el sistema, y la segunda, listando los paquetes removidos o actualizados, haciendo disponible de esta manera, un historial de la actividad administrativa del software.
Desde la aplicación se puede instalar, actualizar o remover paquetes tgz. En estas versiones sólo se puede trabajar con un paquete por vez, pero probablemente en nuevas versiones se podrá hacer estas operaciones seleccionando varios paquetes cada vez.
Dentro de sus herramientas cuenta con muy interesantes opciones de búsqueda. Se puede buscar por paquete; de acuerdo a lo que se vaya escribiendo en el campo de búsqueda se van mostrando los paquetes coincidentes con el criterio especificado. También se puede realizar una búsqueda por archivo, revisando en el contenido de cada paquete para coincidencias. Ésto es muy útil para saber si contamos en el sistema con algunas dependencias. Slackware por defecto no muestra las dependencias necesarias, y suele suceder que sólo hasta que ejecutamos el programa en una terminal nos damos cuentas de que estamos carente, así pues, esta herramienta puede ser un buen auxiliar para conocer más sobre la paquetería que tenemos instalada y satisfacer las dependencias que necesitamos.
Otra característica a destacar es la vista rápida del contenido de un paquete. Haciendo clic con el botón derecho tendremos la opción «Ver detalles»; accediendo a esta característica encontraremos los detalles completos del software seleccionado (descripción, carpetas, archivos, etc).
Gpkg, es una nueva y buena alternativa visual para trabajar con la paquetería en Slackware. Dentro de las tareas pendientes del proyecto es traducir la aplicación a más idiomas, por lo cual, se está invitando desde el Blog del autor a colaborar de esta manera para sacar adelante el desarrollo de esta prometedora aplicación.
Enlaces de interés:
www.islascruz.org/gpkg