SUSE 9.1 Personal en español

Introducción
SUSE ha sido una distribución líder que ha enfocado sus esfuerzos al ambiente comercial, razón por lo cual no libera imágenes isos de su distribución para ser descargadas desde Internet y ser instaladas en el disco duro.
Rompiendo la regla, esta vez ha puesto a disposición de sus usuarios una versión personal de SUSE 9.1, que aunque esta limitada por un sólo CD de instalación, cuenta con soporte de actualizaciones lo que significa que puede ser una distribución totalmente completa y funcional haciendo la actualización en línea o bien de forma manual.
Uno de los primeros inconvenientes a los que nos enfrentamos despues de la instalación es que todo el sistema esta en inglés y el CD único que tenemos no cuenta con los paquetes necesarios para cambiarlo al idioma español.
En este documento se describe la forma en que podemos añadirle el idioma español a nuestra distribución utilizando como primer recurso YaST, la herramienta principal de administración y configuración de SUSE.

Configuración inicial
Para iniciar con nuestra actualización abriremos YaST para configurarlo a nuestras necesidades. Podemos utilizar el menú principal de KDE para acceder a la aplicación:

Menú principal > System > YaST

Al ser una herramienta para la administración del sistema nos pedirá la contraseña root para poder acceder al panel de control. una vez introducida la contraseña se abrirá una ventana con distintos módulos. Iremos al modulo software y damos clic en «Change Source of Installation»:

YaST > Software > Change Source of Installation

Desde aquí vamos a indicarle el lugar desde donde va a descargar los archivos que necesitamos. En la nueva ventana que se ha abierto le damos clic al botón «Add», elegimos FTP y lo configuramos con los siguientes datos:

Protocol : FTP
Server Name: ftp.suse.com
Directory on Server: pub/suse/i386/current/
Authentication: Anonymous

Terminada la configuración le damos clic en «OK» y luego en «Finish»:

Server and Directory > OK > Finish

Nota: La fuente que utilizamos en esta guía ha sido el mismo FTP de SUSE. Si por alguna razón queremos añadir un FTP distinto podemos acceder a la pagina de mirrors de SUSE en donde eligiremos algún otro de nuestra preferencia.

Proceso de selección e instalación
Ya completada la configuración de la fuente para descargar los archivos, ahora utilizaremos la herramienta de instalación y desinstalación de software para acceder a los paquetes que necesitamos:

YaST > Software > Install and Remove Software

Como acabamos de añadir una fuente nueva para descargar paquetes, se descargara el archivo de información que tiene todos los programas a los que podemos acceder. Este proceso puede tardar algunos minutos dependiendo de la velocidad de la conexión.

Una vez abierta la ventana de instalación de software utilizaremos el campo Search (Busqueda) para encontrar los paquetes para traducir el sistema al español. Utilizaremos primeramente el comodín «-es» (sin las comillas) y le damos clic en el botón search:

Search > [-es] > Search

El resultado que nos dará incluirá paquetes no solo para traducir la interfaz del sistema, sino para otras aplicaciones. Para añadir paquetes para instalar hacemos clic en la casilla en blanco, seleccionandolo. Los dos paquetes prioritarios para instalar son:

kde3-i18n-es (lenguaje español para el escritorio KDE)
yast2-trans-es (lenguaje al español para YaST)

Opcionalmente podemos instalar también:

aspell-es (Diccionario español para Aspell)
man-pages-es (Traducción al español para man)
OpenOffice_org-es (Soporte de español para Openoffice)
susetour-es (Traducción al español del tour de SUSE 9.1)

Si deseamos instalar también la documentación de ayuda en español, en el campo Search ahora utilizaremos el comodín _es que nos dará como resultado las guias del sistema:

susehelp_es (Ayuda básica del sistema)
suselinux-adminguide_es (Guia del administrador)
suselinux-userguide_es (Guía del usuario)

Terminado de seleccionar los paquetes le damos clic al botón «Accept» para comenzar la descarga e instalar la paquetería.

Después de terminado el proceso de instalación vamos al centro de control de KDE para configurarlo al español:

Menú principal > Control Center > Regional and Accessibility > Country/Region & Language

Seguramente tendremos que reiniciar la interfaz gráfica para que los cambios tengan efecto tanto para el escritorio KDE como para YaST.

Información anexa
Además de haberle añadido la fuente para descargar los paquetes con el idioma español para SUSE, esta misma fuente nos será útil para instalar aplicaciones adicionales como lo hicimos anteriormente, a través de la herramienta instalar y desinstalar software. Podemos instalar juegos, servidores, otros escritorios tal como GNOME, editores HTML, navegadores y una gran cantidad de programas casi igual a los mismos incorporados en la versión profesional de SUSE.

Instalación manual
Si por alguna razón nuestra conexión a Internet desde el sistema nos impide el uso de YaST para descargar el software de traducción al español, aún de todos modos podemos descargar los paquetes desde algún otro sistema o lugar y luego instalarlos manualmente:

kde3-i18n-es-3.2.1a-0.noarch.rpm
yast2-trans-es-2.9.10-5.noarch.rpm

Una vez descargados y puestos al alcance del sistema, abrimos una terminal, y vamos al directorio donde están guardados, por ejemplo:

# cd la_carpeta_donde_están_guardados

Damos enter y seguido ejecutamos la instalación:

# rpm -ivh kde3-i18n-es-3.2.1a-0.noarch.rpm

# rpm -ivh yast2-trans-es-2.9.10-5.noarch.rpm

Una vez instalados seguimos las mismas instrucciones dadas anteriormente para configurar el sistema al español.

Licencia original del documento
Derechos de Autor © 2004 por Paco Revilla para espaciolinux.com.
Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.1 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; con la Seccion Invariante «Licencia original del documento». Una copia de la licencia es proveída en el sitio a través de este enlace: Licencia de Documentación Libre GNU.

Autor: Paco Revilla
URL: http://www.espaciolinux.com

1 comentario en «SUSE 9.1 Personal en español»

  1. Me gustaría saber si a través de internet se puede instalar Suse Linux 9.1 en mi PC.Es decir en forma completa a través de una guía simple(para los legos).Mi PC tiene un disco duro de 160 gigas.Anteriormente ya tuve instalado este Linux,me acostumbré a usarlo (estuve perfeccionando el curso de mecanografía al tacto), pero presté mi PC y hubo problemas, al punto que cambiaron el disco duro e instalaron sólo el windows xp professional.
    Gracias por su ayuda

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.