Microsoft está teniendo problemas por su ignorancia cultural, que crea conflictos en varios de los principales mercados del planeta, como la India o América Latina.
El caso de la India corresponde a un mapa del país en el que el territorio de Cachemira estaba indicado en otro color, lo que enfadó a los ciudadanos y forzaron a Microsoft a retirar 200.000 copias del sistema operativo; el caso latinoamericano fue mucho más sutil: para distinguir el género del usuario daban 3 opciones: no especificado, varón o «hembra”. A primera vista no parece un error, pero en algunos países sudamericanos el termino hembra sería un sinónimo de zorra, por lo que la traducción del sistema podría resultar ofensiva para los usuarios.
En Arabia Saudí también hubo conflictos provocados por el uso de cantos coránicos como banda sonora de un videojuego, lo que forzó la reedición del juego eliminando la polémica música.
Otro juego de Microsoft tenía como objetivo convertir iglesias en mezquitas por parte de guerreros musulmanes, lo que volvió a suscitar críticas que forzaron a la empresa a dar marcha atrás.
La geografía también dio más dolores de cabeza a la empresa de Bill Gates, ya que llegaron a publicar que Taiwán era independiente de China o señalaron en el mapa turco el territorio conocido como el Kurdistán, por lo que ahora parece que están tomando medidas, llegando a impartir cursos formativos a los empleados de la compañía de Redmond.