Las confusiones acerca de la interpretación del término «free» igual a libre, pero también gratuito, cuando se refieren al software, han dado pie a numerosos escritos. De alguna manera, quienes se adhieren con la mayor amplitud a la idea, coinciden en la aceptación de la licencia GNU GPL.
Por ETEL Noticias
Reporte Especial
Los responsables directos de XFree86 plantean ahora una ligera modificación a los términos de su propia licencia que impactaron de inmediato negativamente en la comunidad internacional del software libre al diferir con los términos de la licencia GNU GPL. Por un lado, imponen la condición de incluir en cada copia los términos de la licencia modificada; y por otro lado, limitan la posibilidad de utilizar libremente el programa original.
¿Quienes son los implicados?
El sistema X Window es un poderoso entorno gráfico para sistema Unix, que fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de Masachussets; ha sido tal su popularidad que practicamente todos las estaciones de trabajo con sistema UNIX hacen uso de alguna variante de este. Por tales características el sistema X Window también fue adaptado para su uso en aplicaciones libres. Uno de los principales impulsores de este proyecto ha sido la organización The XFree86 Project, Inc a través del XFree86, un sistema open source que se ejecuta en sistemas Unix y Linux, además de todas las variantes de BSD, Sun Solaris y Mac OS X.
XFree86 se desempeña en el ordenador como una interfaz cliente/servidor entre los dispositivos de hardware como el mouse, el teclado, la tarjeta gráfica, etc. y el entorno de escritorio; proveido por un sistema de ventanas así como una interfaz estandarizada de aplicación (API).
Otros trabajos se han visto logrados derivándose del XFree86, como lo es Xouvert, un sistema X en fase experimental que promete mucho, no obstante, hasta este momento XFree86 continua como líder en el desarrollo de las X en el software libre.
En caso aparte, una de las licencias libres más populares para la comunidad del software libre es la Licencia Publica General GNU (GNU GPL) la cual ha causado aceptación mayoritaria por permitir el uso verdaderamente libre de las aplicaciones, respetando los derechos de autor. Sin embargo, XFree86 no ha vinculado su sistema a esta licencia, pero si elaboro una propia que hasta la versión 1.0 ha sido aprobada por la GNU GPL al encontrarse en total compatibilidad con esta misma. Por tanto sistemas operativos como Linux han adoptado el XFree86 como su sistema X de muchos años, lo que le ha permitido mantener un entrono gráfico con las características propias del sistema X que The XFree86 Project, Inc implementa.
Empiezan los conflictos.
Ante la compatibilidad de la licencia del XFree86 con la GNU GPL la aceptación del sistema X dentro de la comunidad del software libre era contundente; gran parte de las corporaciones e individuales hacen uso del sistema en sus aplicaciones libres respetando ambas licencias que en cierto modo se fusionaban con los mismos principios. Esta compatibilidad se ha reflejado hasta el momento en la versión 1.0 de la licencia que ha cubierto la rama de las vesiones 4.3 del XFree86 en cuanto a su uso. Sin embargo, la manzana de la discordia llego cuando se hicieron modificaciones en las que de manera publica llamaron versión 1.1 de la licencia y la cual cubriría el uso de la nueva versión XFree86 4.4. Desafortunadamente la incompatibilidad entre ambas licencias comenzaron al incluirse dentro de las modificaciones la siguiente clausula:
The end-user documentation included with the redistribution, if any, must include the following acknowledgment: «This product includes software developed by The XFree86 Project, Inc (http://www.xfree86.org/) and its contributors», in the same place and form as other third-party acknowledgments. Alternately, this acknowledgment may appear in the software itself, in the same form and location as other such third-party acknowledgments.
La nueva licencia tiene como parte condicionante incluir un reconocimiento de autoría por parte del The XFree86 Project, Inc y sus colaboradores en la documentación de todos los productos basados de XFree86 al tener que incluir la leyenda «This product includes software developed by The XFree86 Project, Inc (http://www.xfree86.org/) and its contributors», aparentemente no pasa de una simple condicionante publicitaria por parte de XFree86, sin embargo el problema surge al integrar su código fuente con aplicaciones basadas en la GNU GPL ya que la GPL dice:
Each time you redistribute the Program (or any work based on the Program), the recipient automatically receives a license from the original licensor to copy, distribute or modify the Program subject to these terms and conditions. You may not impose any further restrictions on the recipients’ exercise of the rights granted herein. You are not responsible for enforcing compliance by third parties to this License.
De modo que la licencia GNU GPL afirma que no debe de haber condicionante alguna aparte de las ya establecidas en la propia licencia. El choque entre ambas viene por consecuencia, por una parte XFree86 quiere reconocimiento extra de su autoría y por otra la GNU GPL dice que no debe de haber más condicionante alguna.
En la lista de discusión forum@xfree86.org, la organización The XFree86 Project, Inc a través de su presidente David Dawes argumenta sobre el cambio a la licencia «Después de un re examen cuidadoso de la licencia XFree86(TM) y repasando como se ajusta con la filosofía de licencia de muchos años del proyecto («usted puede hacer lo que quiera con el código excepto reclamar que usted lo escribió»), The XFree86 Project, Inc. ha realizado algunos cambios a su licencia. Esta revisión de la licencia fue incitada por un deseo de asegurar que XFree86 y sus contribuidores estén recibiendo el crédito debido por su trabajo.»
Hasta el momento la condicionante de la nueva licencia ha caído en una desaprobación general por parte de los principales actores el software libre, distribuciones como Redhat, Debian, Mandrake, Fedora, SuSE, Gento y OpenBSD han dado su fallo definitivo al no incluir la nueva versión 4.4 XFree86 en sus nuevos lanzamientos, optando por mantener la antigua versión 4.3 que no impone tal condición, hasta que se encuentren solución al conflicto y se preserven los derechos de la GNU GPL. En contra parte y de forma minoritaria otras distribuciones como NetBSD, Slackware, y Conectiva entre otras han apoyado la nueva licencia incluyendo la nueva versión del XFree86 en el desarrollo de sus nuevas versiones.
Entre tanto, las opiniones y comentarios de los usuarios de la comunidad Linux y software libre suenan confusos y divididos, en tanto que algunos todavía no alcanzan a comprender el conflicto en si mismo, otros se abalanzan por mantener en alto los principios de la GNU GPL la cual no debe de ser sobrepasada, por otra parte la GNU GPL y sus partidarios son tachados por sus detractores de poco tolerantes e inflexibles y en algunos casos son llamados puristas al decir que lo que no esta dentro de sus principios no es considerado como correcto.
Como parte del conflicto y en forma mediadora Richard Stallman activista del software libre, en entrevista con Open for Business comento al respecto «Los detalles del requerimiento chocan con la GNU GPL.. Cualquier enlazado de aplicaciones cubiertas por la GPL con este código XFree86 puede estar violando la GPL.»…»Apenas ayer escribí a los desarrolladores de XFree86, pidiendoles dejarme discutir como cambiar los detalles para eliminar la incompatibilidad»
Conclusiones.
La decisión unilateral que ha tomado XFree86 pone en jaque a toda la comunidad que basa su libertad en la licencia GNU GPL y compatibles.
Lo óptimo sería que las partes llegaran a un acuerdo, que XFree86 corrigiera su licencia para lograr compatibilidad con la GNU GPL, pero si XFree86 no modifica su postura defacto, esto debiera servir para que salgan a flote con mas fuerzas otros sistemas libres que en un futuro, no muy lejano, reemplazarían a XFree86.
Tenemos el caso de Xouvert, que surge del mismo XFree86 cuando un grupo de desarrolladores que en disidencia con el núcleo original se separan; o el caso de XOrg que tiene buenas posibilidades de convertirse en el servidor X de Fedora Core, esta distribución ya estaría montando sus paquetes rpm para incorporar XOrg.
Esta experiencia ha de servir para que todo un sistema no dependa de un solo proyecto y se tenga en cuenta a otros mas pequeños, pero prometedores.
Las crisis generada por este conflicto, si es bien manejada, sera movilizadora. Si la comunidad del software libre conduce esta situación conflictiva de manera en que lo negativo se transforme en positivo, el software libre y su comunidad habrán sido los beneficiados.