Reemplazando Red Hat Linux con alternativas libres

Con la discontinuación de Red Hat a favor de Fedora Core y Red Hat Enterprise Linux, sus viejos usuarios se ven enfrentados a una elección entre dos extremos. ¿O no?. En esta nota repasaremos las alternativas libres y gratuitas disponibles para Red Hat Linux, sin temeraria novedad de Fedora, pero con la estabilidad de Red Hat Enterprise Linux.

– Red Hat divide las aguas

El año pasado Red Hat cambio radicalmente el modelo de comercialización de su distribución GNU/Linux, generando drásticas consecuencias que recién ahora estamos comenzando a percibir. Red Hat Linux, el producto en caja y manuales, listo para venderse al menudeo en los estantes de cualquier local informático simplemente dejo de existir, y su soporte oficial para sus todavía populares versiones 7.x, 8.x y 9.x lenta pero inexorablemente fue condenado a la extinción.

La comercialización de una distribución GNU/Linux para escritorio y el pequeño servidor de las masas simplemente dejo de ser un negocio rentable, y el mismo mantenimiento de su desarrollo amenazaba cada vez mas con drenar los limitados recursos de Red Hat. La solución: concentrarse en el mercado corporativo y de grandes clientes, más redituables y con mejores perspectivas comerciales a mediano/largo plazo.

Red Hat Linux, la distribución mas popular de todas, como la conocimos todos, dejo de existir con su versión 9.0, y su entonces versión de desarrollo Sevem eventualmente se delego al nuevo proyecto Fedora, independiente encargado de mantenerla, pero bajo supervisión de la empresa del sombrero rojo.

Cuando las mejoras introducidas por el proyecto Fedora a su distribución GNU/Linux lograran estabilizarse, muchas de sus características pasarían entonces a formar parte oficial del ultimo y único producto estrella de Red Hat: su Enterprise Linux(RHEL). La distribución producida por el proyecto Fedora, con las ultimas novedades pero también con sus inestabilidades continuaría siendo gratuita, y la estable, probada y garantizada RHEL solo se distribuiría comercialmente (al menos, sus binarios como veremos).

Aquellos que confiaban en la vieja Red Hat Linux (RHL) para sus propias misiones criticas tenían entonces 2 alternativas: actualizarse al mundo Beta de Fedora o al mundo de las licencias comerciales de RHEL, con una inversión antes inimaginables al usuario de RHL:

    – Red Hat Enterprise Linux WS: U$S 179 a U$S 491
    – Red Hat Enterprise Linux ES: U$S 349 a U$S 991
    – Red Hat Enterprise Linux AS: U$S 1499 a U$S 2691

(los precios anteriores, al momento de publicado este articulo)

– El salvavidas del Software Libre

Sin embargo, por la misma licencia de GNU/GPL con la que esta cubierta la inmensa mayoría de los paquetes de software incluidos en RHEL, sus paquetes fuentes (.SRPM’s) si están disponibles libre y gratuitamente en los servidores de Red Hat. Virtualmente esto significa que todo lo necesario para construir, compilación mediante, un clon de RHEL esta al alcance de cualquiera.

Las posteriores actualizaciones de seguridad y correcciones oficiales de Red Hat a su producto RHEL también son liberados como paquetes .SRPM’s, por lo que mantener ese clon actualizado tampoco seria demasiado complicado.

De pronto, los fieles usuarios de la Red Hat Linux tienen por lo menos la posibilidad de continuar disfrutando la estabilidad que hiciera legendaria a su distribución preferida, dejando la aventura de su desarrollo de punta al mas temerario proyecto Fedora. Si por lo menos alguien pudiera hacer una distribución completa de todos esos .SRPM’s…

– Nace un nuevo Red Hat Linux

La comunidad GNU/Linux, ejerciendo la iniciativa que da su libertad, ha producido al momento de escribir esto, no una, ni dos, ni tres, sino cuatro alternativas a RHEL, y una salida quizás mucha mas lógica para aquellos atrapados con algún Red Hat Linux 9.0 o anterior en su servidor o estable estación de trabajo.

Estas nuevas distribuciones han literalmente explotado en los últimos meses del 2003 y principios del 2004, y sin duda serán mucho mas atractivas que el proyecto Fedora para pequeños negocios o instituciones que tomaron la decisión de estandardizarse a Red Hat Linux antes de que Red Hat Linux fuera discontinuado.

Los proyectos e iniciativas que han construido distribuciones completas a partir de las mismas fuentes de RHEL son: CentOS, Lineox Enterprise Linux, Tao Linux y White Box Enterprise Linux.

1. CentOS

CentOS-3, mantenidos por la comunidad cAos, esta construido a partir de las fuentes de RHEL 3.0 y creado para mantenerse tan compatible con el como sea legalmente posible. Esto ultimo, también para asegurar su compatibilidad con correcciones y actualizaciones que libere oficialmente Red Hat.
CentOS-3 no mejorara ni extenderá por su cuenta lo proveido en los paquetes fuentes oficiales de RHEL, prometiendo entregar solo el clon compatible a nivel binario.

A pesar de esto ultimo, cAos planea un repositorio de paquetes extras y ajenos a RHEL, accesible a través de repositorios yum, de una manera similar al proyecto Fedora. La arquitectura x86 tampoco sera la única soportada, IA64, x86_64 (AMD64) también están en la lista.

CentOS-2, una versión de CentOS basada en RHEL 2.1 también esta disponible. Mirrors con las ISOs de CentOS-2 y CentOS-3 ya pueden encontrarse listados en su sitio.

CentOS.org

2. Lineox Enterprise Linux

Lineox Enterprise Linux es el producto de una empresa finlandesa del mismo nombre, y al contrario de CentOS, se enorgullecen de haber modificado las fuentes de RHEL 3.0 para producir su distribución.
Como resultado, en ella se incluyen paquetes de RHEL Advanced Server (AS), Entry/Mid Server (ES), Workstation (WS), Red Hat Cluster Suite, Red Hat Developer Suite, y otros como OpenOffice 1.1.

Pero por supuesto, si sumamos todo lo anterior, tenemos una distribución que se distribuye como 5 imágenes .ISO de DVD-ROM (!). Afortunadamente, en su sitio se explica como hacer una instalación de red de Lineox Enterprise Linux, usando un mínimo CD-ROM de arranque. Sin embargo, aun hay que bajar los 5 DVD-ROMs…

Lineox ofrece un sistema de actualización de paquetes para su Enterprise Linux, con los lanzamientos oficiales de correcciones y actualizaciones de Red Hat para RHEL 3.0, basado en un sistema de activación, como servicio de actualización de Red Hat Network de Red Hat 7.x. Por el momento es gratuito, pero la empresa espera cobrar una cuota anual próximamente.

De igual manera, un servicio de actualización automatico de paquetes para Red Hat Linux 7.x, basado en los paquetes de RHEL 2.1 también esta disponible gratuitamente. Pero otra vez, pronto se implementara una cuota anual para este mismo servicio.

Lineox.com

3. Tao Linux

Tao Linux es, ahora por lo menos, un proyecto unipersonal basado en los paquetes fuentes de RHEL 3.0, que su mismo autor aconseja no instalar en servidores críticos. La iniciativa para Tao Linux nació de pura necesidad personal, pero sus frutos ya pueden descargarse como sendos .ISOs, listos para fomentar una comunidad de usuarios a su alrededor.

El autor de Tao Linux promete construir los binarios de las actualizaciones oficiales de RHEL y ponerlas a disposición vía yum, pero quienes no quieran confiarse solo en eso pueden encontrar en su sitio todas las instrucciones para hacer esto mismo por propia cuenta.

TaoLinux.org

4. White Box Enterprise Linux

White Box Enterprise Linux fue la primera distribución en estar construida a partir de las fuentes de RHEL. El proyecto es patrocinado por la Biblioteca Publica Beauregard Parish de Lousiana, EE.UU., porque, como aclaran en su sitio, quedaron librados a su propia suerte cuando Red Hat cambio su modelo de negocios, con varios servidores y mas de 50 estaciones de trabajo con Red Hat Linux.

El objetivo de White Box Enterprise Linux es promover una distribución lo suficientemente compatible con RHEL 3.0 como para permitir fáciles actualizaciones con las correcciones oficiales que Red Hat se comprometió a liberar para ese producto hasta el año 2008.

Con su versión 3.0 Liberation de 3 .ISOs lanzada en Diciembre del 2003, el proyecto White Box tiene también su propia y muy activa lista de correo, además de una completa documentación de su proceso de construcción.

Con un patrocinador estatal y con la ventaja de haber arrancado primero, White Box tiene quizás el futuro mas promisorio de las alternativas libres para RHEL disponibles en este momento. Pero por supuesto, en esta categoría de nuevas distribuciones GNU/Linux, todavía no esta nada dicho.

WhiteBoxLinux.org

– Conclusión

Todas las distribuciones mencionadas hacen grandes esfuerzos por aclarar su total independencia de Red Hat Inc., y su apego a las bondades de la licencia GNU/GPL. Todas son productos de su correcta aplicación, y demuestran una vez mas la adaptabilidad de la comunidad del Software Libre para asegurar el soporte de sus propios usuarios. Su mera existencia prueba que no sera difícil encontrarnos mas adelante con aún mas alternativas, y que los actuales usuarios de Red Hat Linux no deben desesperar ni apresurarse a Fedora.

Quizás sea demasiado temprano para aventurar la suerte de cualquiera de las distribuciones mencionadas, o hasta sugerir una sobre otra para ocupar el difícil lugar de un viejo y confiable Red Hat Linux. Sin embargo, voy a hacer el intento.

Si yo tuviera un servidor pequeño/mediano con Red Hat Linux que necesitaría continuar manteniendo mucho mas allá de Fedora Core 2, mi elección seria, en este orden: White Box Linux Enterprise, CentOS, Lineox y Tao Linux. Pero no tomen en cuenta mi opinión demasiado en serio… ¡Yo uso Debian!

Sobre este documento

Reemplazando Red Hat Linux con alternativas Libres
Publicado originalmente el 13/02/2004 @ 01:43:59
Ultima versión de este documento y comentarios en http://www.planetalinux.com.ar/article-78.html
Se permite su redistribución única y exclusivamente bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre FDL.

Sobre el autor

Cristian R. Arroyo
E-Mail: linux@multishops.com.ar
Analista Programador y autodidacta en las tecnologías de desarrollo para Linux, Cristian R. Arroyo es el WebMaster detrás de Planeta Linux Argentina y VivaLinux!, además de ser el mentor de la plataforma Web de la red MultiShops e-Commerce Solutions.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.