Gracias a varios mensajes de la lista de correo de Nautilus, ha quedado claro que en la versión 2.6 de Nautilus se incluirán dos mejoras que todos esperábamos como agua de mayo.
En primer lugar, la gestión de contraseñas. Todos los que hemos usado Nautilus somos conscientes de lo engorroso que puede ser acceder a un ftp o unidad SMB que requiera contraseña. Normalmente es necesario ponerla en la dirección de la barra de Nautilus, y encima forma parte del título de la ventana.
Por suerte, Alexander Larsson está dando los últimos toques a Gnome Keyring, un sistema encargado de memorizar contraseñas y almacenarlas durante el resto de la sesión o a posteridad, según quiera el usuario.
El segundo problema tiene que ver con la creación de archivos. Normalmente, para crear un archivo de texto, tenemos que abrir gedit y guardar los cambios en la carpeta que deseamos. Sin embargo, en otros sistemas se puede crear un archivo en la carpeta actual con un menú contextual («Nuevo -> Archivo de Texto»).
El nuevo sistema de plantillas de Nautilus pretende ir más allá: en lugar de generarse plantillas vacías para cada tipo de documento que se pueda editar en el sistema (que favorece la saturación del menú), las plantillas se guardarán en una carpeta personal de cada usuario.
El concepto es tan simple que sorprende su efectividad: en lugar de usarse como plantillas documentos vacíos de aplicaciones que no solemos usar, el usuario decide cómo serán sus plantillas, cuántas serán y qué nombre tendrán.
Por ejemplo, se podría guardar como plantilla una hoja de gnumeric llamada «Presupuestos anuales» que incluya un listado de 12 meses para rellenar.
Todas estas mejoras deberían estar disponibles en el futuro Gnome 2.6, cuya salida se espera para marzo. Los impacientes y los que tengan ganas de ayudar en el desarrollo pueden ir probando las versiones de CVS, que son la punta de lanza del desarrollo.
Enlaces relacionados:
Sistema de Plantillas de Nautilus
Fuente : Noticias Gnome Hispano