SCO: ´Linux es inconstitucional´

Como parte de su millonario juicio contra IBM, SCO ahora dirige un ataque frontal contra GPL, la licencia para el software de código abierto.

SANTIAGO: El sitio Groklaw sigue atentamente el desarrollo de la causa entre SCO e IBM. Recientemente, la compañía publicó un detallado análisis sobre la respuesta dada por SCO a la contrademanda presentada por IBM, titulado “SCO Declares Total War on the GPL – Says GPL Is Not Enforceable” (SCO declara la guerra total contra GPL – Dice que GPL no puede ser aplicado).

Según se ha informado anteriormente, SCO exige a IBM el pago de una indemnización de 3 mil millones de dólares por uso ilegal de sus derechos sobre el código de Unix, debido a que Linux supuestamente contiene código propiedad de SCO. La afirmación de SCO no ha sido documentada de manera acuciosa, e IBM no sólo la ha descalificado, sino también ha presentado una contrademanda. A comienzos de octubre, SCO descalificó abiertamente la contrademanda de IBM.

En su respuesta a la contrademanda de IBM, SCO presenta, entre otras cosas, los siguientes argumentos: “Linux es una versión no autorizada de Unix. No hay diferencias tecnológicas entre Linux y Unix. La única diferencia práctica entre Linux y Unix, es que Linux es distribuido gratuitamente, con el fin de perjudicar a los sistemas operativos comerciales”.

Luego, la compañía escribe “GPL –General Public License- bajo la cual se distribuye Linux, es imposible de aplicar. GPL no tiene validez, por lo que todas la argumentación de IBM basada en GPL no puede ser tomada en cuenta.

A juicio de SCO, GPL infringe la Constitución estadounidense, además de las leyes de propiedad intelectual, normativa antimonopolios y de control de exportaciones.

Tales argumentos de SCO motivaron, a su vez, el siguiente comentario de Groklaw: “SCO olvida que GPL también causa cáncer, hace engordar y tiene, de paso, la culpa por los incendios forestales en California”.

Otros medios que refieren el análisis de Groklaw son igual de sarcásticos: “Al parecer, en SCO están tomando diluyentes para el desayuno”, escribe la publicación Siliconvalley.com”.

Otros comentarios, más serios, corresponden por ejemplo al catedrático de derecho Eben Mogglen, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, quien declaró a ZDNet que “Son tonterías. En la Constitución estadounidense ni demás legislación no hay disposición alguna que prohíba las autorizaciones de copias, modificar o distribuir software”.

Anteriormente, SCO incluso ha señalado que Linux es una amenaza terrorista.

Fuente: diarioti.com
Fecha: 30/10/2003 08:19

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.