Introducción
La disponibilidad de un disquete de arranque puede ser de vital importancia bajo circunstancias de emergencia, como puede ser reparación de daños en el sector de arranque, reinstalar Lilo o Grub, probar un nuevo kernel, etc. Dependiendo de la distribución de GNU/Linux utilizada, el procedimiento puede resultar muy sencillo o requerir varios pasos. Se recomienda al usuario, sin importar su nivel de destreza, siempre contar con al menos un disquete de arranque guardado en un lugar seguro y listo para su utilización cuando las circunstancias lo ameriten.Aunque existen herramientas gráficas que se encargan de hacer todo el trabajo por el usuario, es conveniente conocer y dominar los procedimientos básicos, ya que no siempre se contará con entorno gráfico, o bien puede tratarse de una situación de emergencia acompañada de la imposibilidad de acceder a un entorno gráfico, o bien puede tratarse de un servidor con cientos de usuarios conectados en ese momento y que resentirán el súbito consumo de recursos generado por iniciar un entorno gráfico con el único objeto de crear un simple disquete de arranque.
Procedimientos
Una herramienta sencilla: mkbootdisk
Mkbootdisk es un guión en BASH incluido en distribuciones basadas sobre RedHat®, como es LinuxPPP® y Conectiva® Linux, que se encarga de todos los procedimientos necesarios. Su uso es extremadamente sencillo y dará como resultado un disquete de arranque con una copia del kernel utilizado o, a nuestra elección, alguno otro instalado en el sistema.
1. Determine primero que versión de kernel se está utilizando. ejecute el siguiente comando:rpm -q kernel
2. Esto deberá regresarle la versión del kernel que se encuentre instalado en su sistema
2.2.16-3
3. Inserte un disquete nuevo en la unidad, pero no lo monte.
4. Como root o superusuario, ejecute lo siguiente:/sbin/mkbootdisk 2.2.16-3 –device /dev/fd0
5. El programa le solicitará confirme el procedimiento que realizará. Recuerde que la información existente en el disquete será eliminada.
6. La creación disquete de arranque ha finalizado, proceda a su discreción a probarlo reiniciando el sistema con éste.
Procedimiento largo.
Antes de la aparición de mkbootdisk, el siguiente era el procedimiento de rutina paras la creación de un disquete de arranque.
1. Accedemos a una consola o terminal como root o superusuario
2. Insertamos un disquete nuevo y procedemos a darle formato:/sbin/mke2fs /dev/fd0
3. Montamos el disquetemount /dev/fd0 /mnt/floppy/
4. Copiamos el kernel al disquete.cp /boot/boot.b /mnt/floppy/cp /boot/vmlinuz /mnt/floppy/
5. Instalamos Lilo en el sector de arranque del disquete, especificando el kernel que se acaba de copiar.echo image=/mnt/floppy/vmlinuz label=linux | /sbin/lilo -C – -b /dev/fd0 -i /mnt/floppy/boot.b -c -m /mnt/floppy/map
6. Desmontamos el disquete.umount /mnt/floppy/
7. La creación disquete de arranque ha finalizado, proceda a su discreción a probarlo reiniciando el sistema con éste.
© Copyright 1999-2003 Joel Barrios Dueñas. Se otorga el permiso para copiar, distribuir y modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre del GNU, versión 1.1 o cualquier otra posterior publicada por Free Software Foundation; este documento no consta de secciones invariantes ni con portadas o contraportadas. Una copia de la licencia se incluye en la documentación del sitio. Linux® es una marca registrada de Linus Torvalds, LinuxPPP® es una marca registrada de José Neif Jury Fabre, RedHat® Linux, RPM y GLINT son marcas registradas de RedHat Software, Unix® es marca registrada de X/Open. Apache® es una marca registrada de The Apache Group. Otras marcas registradas son propiedad intelectual de sus autores o propietarios. La información contenida en este documento se proporciona tal cual es y el autor no asumirá responsabilidad alguna por el mal uso que se haga de esta.
Autor: Joel Barrios Dueñas.
jbarrios@-QUITA-ESTO-inuxparatodos.com
http://www.linuxparatodos.com