Configurar las tarjetas de vídeo nvidia en Linux

El uso de tarjetas de vídeo con chipset nvidia se ha vuelto cada vez más popular debido a su calidad, y en muchos de los casos también al excelente precio que representan en proporción al rendimiento prestado.
En GNU/Linux este tipo de tarjetas generalmente no presentara problema para ser detectado como hardware ya que la mayoría de las distribuciones con una versión del kernel relativamente reciente, automáticamente tendrán el soporte para hacer funcionar la tarjeta, introduciendonos al momento al ambiente gráfico del sistema. Sin embargo, el rendimiento que nos ofrece este controlador genérico no saca todo el potencial del hardware en mención dejando mucho que desear de las aceleración gráfica.

Leer más

El Planificador de Linux

Porqué el Diseño del Planificador es crítico
Dos de las partes más críticas de un kernel son el subsistema de memoria y el planificador. Esto es debido a que estas dos piezas influyen en el diseño y afectan al comportamiento de prácticamente todos los demás elementos del kernel y del sistema operativo. Esta es también la razón por la que es deseable que estas dos piezas tengan un funcionamiento absolutamente correcto y un comportamiento óptimo. El kernel de Linux se utiliza en todo tipo de máquinas, desde pequeños dispositivos empotrados hasta grandes ordenadores (mainframes).
El diseño de su planificador es, en el mejor de los casos, magia negra.
No importa lo bueno que sea el diseño, siempre habrá quien piense que algunas categorías de procesos han tenido un trato injusto.

Leer más

Descripción del procedimiento para crear un disquete de arranque

Introducción
La disponibilidad de un disquete de arranque puede ser de vital importancia bajo circunstancias de emergencia, como puede ser reparación de daños en el sector de arranque, reinstalar Lilo o Grub, probar un nuevo kernel, etc. Dependiendo de la distribución de GNU/Linux utilizada, el procedimiento puede resultar muy sencillo o requerir varios pasos. Se recomienda al usuario, sin importar su nivel de destreza, siempre contar con al menos un disquete de arranque guardado en un lugar seguro y listo para su utilización cuando las circunstancias lo ameriten.Aunque existen herramientas gráficas que se encargan de hacer todo el trabajo por el usuario, es conveniente conocer y dominar los procedimientos básicos, ya que no siempre se contará con entorno gráfico, o bien puede tratarse de una situación de emergencia acompañada de la imposibilidad de acceder a un entorno gráfico, o bien puede tratarse de un servidor con cientos de usuarios conectados en ese momento y que resentirán el súbito consumo de recursos generado por iniciar un entorno gráfico con el único objeto de crear un simple disquete de arranque.

Leer más

Configurando el Chip de audio CMI 8330

Introducción

El chipset CMI 8330, de C-Media, es uno muy utilizado en la actualidad, sobre todo en las tarjetas madre del tipo PC100 que incorporan componentes «on-board», es decir integrados en la misma tarjeta madre. Se trata de un chipset muy económico pero con un rendimiento apenas aceptable. Dependiendo del fabricante de la tarjeta madre, es posible que pueda presentar algunos malos funcionamientos tanto en Linux como en Windows.

Leer más

Instalando linux en un portátil sin unidad CD-ROM

Información
Este artículo proviene principalmente de mis chapuzas con un portátil que compré por un buen precio – $800 USA hace algunos años- que no tenía CD-ROM. Justo lo que necesitaba para ver cómo poner un sistema linux usando los discos de rranque de red que traen la mayoría de las distribuciones. Tengo experiencia de algunos años con los 486
que he reciclado como terminales (también sin unidad CD-ROM).

Leer más

Clonando estaciones de trabajo con Linux

Introducción
Cualquiera que haya tenido que instalar un parque de 10 – 100 estaciones de trabajo con exactamente los mismos sistema operativo y programas se habrá preguntado si hay un modo mejor – y más rápido – de hacerlo que mover los CDs de caja en caja. Clonar consiste en instalar – una vez – una estación de trabajo modelo, y después copiarla en todas las demás.
El propósito de este texto es explorar algunos de los muchos modos de clonar la configuración del disco duro de una estación de trabajo. En el proceso de clonación, utilizaremos las posibilidades nativas de Linux para producir más o menos el mismo efecto que el bien conocido Norton Ghost del mundo de Windows.
Aunque estaremos lanzando las estaciones de trabajo bajo Linux, el sistema operativo final bajo el que correrán puede ser o no Linux. Actualmente, empleo este sistema para un parque de estaciones Windows ME que se tienen que reformatear al menos una vez al año – por razones evidentes.

Leer más