repositorios para debian
- Pixel_1001
- Forista Medio
- Mensajes: 274
- Registrado: Lun Oct 22, 2007 7:00 am
- Ubicación: León Gto México
Re: repositorios para debian
oooo,, parece que ya me quedo mas claro el asunto,, entonces ahi en apt-get-org realizamos una consulta sobre el paquete que estamos buscando y nos una lista de repositorios, de todo el mundo... Gracias, por aclarar la duda xD,,
Salu2!!
Salu2!!
y bueno ya sabes, apt-get.org es la madre pero ojo,
(NOTA ) apt-get.org no esta especializado en lo ultimo de lo ultimo, solo en recopilacion de paquetes por tanto debes de saber dos cosas antes de ir alla:
1) ya debes de saber el nombre del paquete en un 80% aproximadamente, pues apt-get no es ningun google
2) apt-get solo lista los repositorios, NO ES un repositorio, por tanto lista repositorios tanto CON PAQUETES VIEJOS (GRACIAS A DIOS LO HACE) como con paquetes nuevos o de ultima fecha.
apt-get engloba la busqueda que pudiesemos realizar en el aptitude o en el kpackage, pero a nivel mundial.
(NOTA ) apt-get.org no esta especializado en lo ultimo de lo ultimo, solo en recopilacion de paquetes por tanto debes de saber dos cosas antes de ir alla:
1) ya debes de saber el nombre del paquete en un 80% aproximadamente, pues apt-get no es ningun google
2) apt-get solo lista los repositorios, NO ES un repositorio, por tanto lista repositorios tanto CON PAQUETES VIEJOS (GRACIAS A DIOS LO HACE) como con paquetes nuevos o de ultima fecha.
apt-get engloba la busqueda que pudiesemos realizar en el aptitude o en el kpackage, pero a nivel mundial.
- Pixel_1001
- Forista Medio
- Mensajes: 274
- Registrado: Lun Oct 22, 2007 7:00 am
- Ubicación: León Gto México
Re: repositorios para debian
okeys,, gracias PICCORO, lo tendre en cuenta,, de ahora en adelante antes de buscar algun paquete, xD
- p4bl1t0
- Forista Medio
- Mensajes: 272
- Registrado: Mar Sep 18, 2007 7:00 am
- Ubicación: Rosario - Argentina
- Contactar:
Antes del upgrade
There are now 129 updates [+10].
Despues de hacer aptitude upgrade
There are now 123 updates [-6].
Amigos tengo una duda, que significan esos numeros al costados de las actualizaciones, yo entiendo que aptitude upgrade, si el numero da negativo, no actualiza, pero sinceramente no se como se calcula o en que se basa para obtener ese numero, alguien conoce la respuesta?
There are now 129 updates [+10].
Despues de hacer aptitude upgrade
There are now 123 updates [-6].
Amigos tengo una duda, que significan esos numeros al costados de las actualizaciones, yo entiendo que aptitude upgrade, si el numero da negativo, no actualiza, pero sinceramente no se como se calcula o en que se basa para obtener ese numero, alguien conoce la respuesta?
- finwe_dun
- Forista Medio
- Mensajes: 160
- Registrado: Vie Mar 28, 2008 8:00 am
- Ubicación: home/tierra/america/mexico/Jalisco/guadalajara
Re: repositorios para debian
El repositorio es a todos los efectos un archivo ordenado donde son almacenados los paquetes
Debian (sean estos paquetes binarios o fuentes) en modo bien organizado, con una estructura
bien definida y constantemente actualizados.
Los paquetes contenidos en un repositorio son indexados en estos archivos:
Packages.gz (son paquetes que contienen los binarios).
Sources.gz (son aquellos que contienen los fuente).
En cada sistema Debian, los repositorios utilizados vienen indicados en el archivo /etc/apt/sources.list.
A modo de adelanto puedo decir que este archivo (/etc/apt/sources.list), tal vez sea uno de los mas importantes archivos de configuración del sistema.
El comando :
# aptitude update
(http://www.esdebian.org/foro/22093/tutorial-aptitude)
no hace mas que descargar uno de estos archivos (dependiendo de lo que se ha elegido:binarios o fuentes) por cada linea presente (y no comentada) en /etc/apt/sources.list.
A continuación veremos una lista de repositorios oficiales para agregar a nuestro sources.list
Vieja Estable:Debian Sarge
## Debian Stable (sarge) -Vieja estable
deb http://ftp.br.debian.org/debian/ sarge main contrib non-free
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ sarge main contrib non-free
##Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ sarge/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ sarge/updates main contrib
Estable: Debian Etch
## Debian Stable (etch)
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
## Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ stable/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ stable/updates main contrib
Nota:para tener paquetes mas actualizados en Etch se pueden usar los backport.
1.-visitar http://www.backports.org/dokuwiki/doku.php
2.-agregar al sources.list :
deb http://www.backports.org/debian etch-backports main contrib non-free
3.-Ejecutar
#aptitude update
Todos los backport están deshabilitados por defecto, así que para instalarlos:
# aptitude -t etch-backports install “nombre-paquete”
Testing: Debian Lenny
## Debian Testing (lenny)
deb http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
## Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib
Unstable: Debian Sid
## Debian Unstable (sid)
deb http://ftp.it.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free
deb-src http://ftp.it.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free
Para la rama inestable no hay repositorios de seguridad dado que eventuales fallos vienen corregidos simplemente con la actualización del paquete afectado.
Como han notado he utilizado diferentes mirrors en los ejemplos anteriores, por que?
porque la lista completa de los mirrors de Debian esta aquí:
http://www.debian.org/mirror/list
y deberemos de ser capaces de individuar aquellos que mejor se adaptan a nuestras exigencias y velocidad (para deberes:averiguar como determinamos la velocidad de los mirrors)
También tenemos a disposición una gran lista de repositorios no oficiales:
http://www.apt-get.org/main/
Entre los cuales destaco los multimedia:
http://www.esdebian.org/foro/24349/nuev ... multimedia
## Multimedia estable (actual)
deb http://www.debian-multimedia.org stable main
#Multimedia testing
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
## Multimedia Sid
deb http://www.debian-multimedia.org unstable main
Estructura de los repositorios
Un repositorio se puede dividir a grandes rasgos en dos secciones:
Por ejemplo, si navegáramos con nuestro navegador preferido a por ejemplo:
http://ftp.de.debian.org/debian/
encontraríamos un directorio con los siguientes subdirectorios;
dist en esta rama están contenidos los archivos de control, que permiten el funcionamiento del sistema de empaquetamiento. Lógicamente están presentes los archivos que describen los paquetes presentes en el archivo (divididos por la release o rama a la que pertenecen).
doc recoge la documentación de base para Debian (señalaciones de bugs, Faq, el contrato social y demás)
indices contiene los índices de los archivos contenidos en todos los paquetes. Esta información es usada por apt-file.
apt-file es un potente motor de búsqueda en grado de indicarnos a que paquete pertenece un determinado archivo., para saber mas man apt-file.
non-US a causa de problemas legales debidos a la prohibición de exportación de material para la defensa (entre ellos material criptográfico, utilizados en PGP, SSH etc).
Para solucionar este problema,los paquetes han sido puestos en una sección diferente, cuya distribución esta ligada a servers no estadounidenses.
pool este es el verdadero archivo, donde son contenidos los paquetes, ordenados por la letra inicial.
project contiene material para los desarrolladores.
tools contiene instrumentos Dos para la creación de discos de boot, particionamiento y arranque de Linux.
Subdivision del repositorio
Navegando un poco (sin marearse !!!) entre los directorios Debian, notamos una particular subdivisión, los repositorios, por cierto, están divididos en :
main es la sección principal, que contiene el 90% de los paquetes presentes en nuestra Debian.
contrib encontramos los paquetes que cumplen con 5 o 6 puntos de las DFSG(Debian Free Software Guidelines), pero que dependen de paquetes que no la respetan.
(DFSG = lineamientos o requisitos que una licencia debe cumplir para que sea definida como libre segun el proyecto Debian http://www.debian.org/social_contract#guidelines).
non-freecontiene los paquetes che poseen limitaciones en su distribución (como por ejemplo aquellos que no pueden ser usados en ámbito comercial o porque dependen de paquetes que no respetan las DFSG).
Sources.list
Como he dicho antes, este archivo es uno de los mas importantes en lo que refiere al sistema de configuración (y si no lo creen, busquen en el foro y vean que sucede cuando al su interno encontramos sopas de repositorios!!!).
Este archivo contiene la lista y las direcciones de los repositorios al cual accede apt y/o aptitude.
Orden de ingreso
Es importante ingresar los repositorios en un orden justo, los primeros en la lista, son los mas importantes (o favoritos).
Para mejorar el rendimiento, es aconsejable ordenarlos por velocidad (primero el CDROM, después la red local, internet etc).
Sintaxis
Cada linea que describe un repositorio tiene una bien determinada sintaxis:
deb uri distribution [component...]
Analizamos los componentes por separado, así lo entendemos mejor:
deb o deb-src sirve para indicar si el repositorio indicado contiene paquetes binarios o paquetes fuente (si tiene ambos es necesario especificarlo en dos lineas diferentes).
uri indica la dirección donde es posible encontrar el repositorio, y además podemos elegir entre los siguientes métodos de acceso a los paquetes:
file permite acceder a un repositorio presente en el disco de nuestro pc. Ejemplo:
deb file:/home/gaucho/repos ./
Que no es ni mas ni menos que uno situado en la /home del usuario gaucho creado con dpkg-scanpackages.
cdrom permite acceder a un repositorio presente en un cdrom.
httppermite acceder tramite el protocolo http (si es especificada una variable de ambiente http_proxy con el formato ,seran usadas estas opciones para acceder al repositorio, en caso de necesitar identificación, sera posible indicar la dirección del proxy, en la variable de ambiente de la siguiente forma; http://user:pass@server:port).
ftp permite acceder a un repositorio tramite el protocolo ftp, también es posible especificar un proxy,de la misma forma que en http
sustituyendo http_proxy por ftp_proxy.
copy es identico a file, pero los archivos serán guardados en la cache de apt y/o aptitude, útil para soportes como memorias-flash, floppy, etc.
rsh,ssh permite acceder a un repositorio tramite el protocolo ssh , la identificacion sera tramite el intercambio de llaves RSA.
distribution indica la distribución (o rama) utilizada... es posible usar el nombre en código (sarge, etch,lenny) o el nombre genérico (stable, testing, unstable)
component indica las secciones del repositorio, non-free , main , contrib....
Seguramente han quedado muchas cosas en el tintero, asi que los invito a mejorar y completar esta guía.
Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho !!!!!!
Espero que esta simple y básica explicación cumpla su cometido, que es ni mas ni menos que tratar de explicar el mundo de los repositorios, tema un poco descuidado en los usuarios.
Debo agradecer a KuArMan que fue el inspirador de este parto!!!
Fuente: guía de referencia Debian
---------------------------------------------------------------------
Nota:
(enviado por DeJhanX )
Ya que todos los repositorios los apuntas a la rama (no a su nombre de pila), sarge quedaría como:
deb http://ftp.br.debian.org/debian/ oldstable main contrib non-free
Aclarando para los lectores:
Cuando un repositorio apunta a una de las ramas (oldstable, stable, testing), apuntan a las versiones de turno, que en este momento son:
Oldstable --> sarge
stable --> etch
testing --> lenny
Cada vez que se libera una nueva versión de Debian, se actualizan los enlaces para que apunten a los nuevos nombres-clave, por ejemplo, cuando se libere lenny, oldstable apuntará a etch, stable será lenny y testing será el nombre de toy-story que siga.
En caso de tener los repositorios apuntando a stable, cada vez que se libere una versión de Debian se podrá inmediatamente actualizar los paquetes a la nueva versión, sin hacer cambios en el sources.list, ídem en el caso de apuntar a oldstable o testing.
"sacado de un foro de esdebian.org"
Espero sea de utilidad
Saludos!!!
Debian (sean estos paquetes binarios o fuentes) en modo bien organizado, con una estructura
bien definida y constantemente actualizados.
Los paquetes contenidos en un repositorio son indexados en estos archivos:
Packages.gz (son paquetes que contienen los binarios).
Sources.gz (son aquellos que contienen los fuente).
En cada sistema Debian, los repositorios utilizados vienen indicados en el archivo /etc/apt/sources.list.
A modo de adelanto puedo decir que este archivo (/etc/apt/sources.list), tal vez sea uno de los mas importantes archivos de configuración del sistema.
El comando :
# aptitude update
(http://www.esdebian.org/foro/22093/tutorial-aptitude)
no hace mas que descargar uno de estos archivos (dependiendo de lo que se ha elegido:binarios o fuentes) por cada linea presente (y no comentada) en /etc/apt/sources.list.
A continuación veremos una lista de repositorios oficiales para agregar a nuestro sources.list
Vieja Estable:Debian Sarge
## Debian Stable (sarge) -Vieja estable
deb http://ftp.br.debian.org/debian/ sarge main contrib non-free
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ sarge main contrib non-free
##Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ sarge/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ sarge/updates main contrib
Estable: Debian Etch
## Debian Stable (etch)
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
## Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ stable/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ stable/updates main contrib
Nota:para tener paquetes mas actualizados en Etch se pueden usar los backport.
1.-visitar http://www.backports.org/dokuwiki/doku.php
2.-agregar al sources.list :
deb http://www.backports.org/debian etch-backports main contrib non-free
3.-Ejecutar
#aptitude update
Todos los backport están deshabilitados por defecto, así que para instalarlos:
# aptitude -t etch-backports install “nombre-paquete”
Testing: Debian Lenny
## Debian Testing (lenny)
deb http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
## Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib
Unstable: Debian Sid
## Debian Unstable (sid)
deb http://ftp.it.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free
deb-src http://ftp.it.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free
Para la rama inestable no hay repositorios de seguridad dado que eventuales fallos vienen corregidos simplemente con la actualización del paquete afectado.
Como han notado he utilizado diferentes mirrors en los ejemplos anteriores, por que?
porque la lista completa de los mirrors de Debian esta aquí:
http://www.debian.org/mirror/list
y deberemos de ser capaces de individuar aquellos que mejor se adaptan a nuestras exigencias y velocidad (para deberes:averiguar como determinamos la velocidad de los mirrors)
También tenemos a disposición una gran lista de repositorios no oficiales:
http://www.apt-get.org/main/
Entre los cuales destaco los multimedia:
http://www.esdebian.org/foro/24349/nuev ... multimedia
## Multimedia estable (actual)
deb http://www.debian-multimedia.org stable main
#Multimedia testing
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
## Multimedia Sid
deb http://www.debian-multimedia.org unstable main
Estructura de los repositorios
Un repositorio se puede dividir a grandes rasgos en dos secciones:
Por ejemplo, si navegáramos con nuestro navegador preferido a por ejemplo:
http://ftp.de.debian.org/debian/
encontraríamos un directorio con los siguientes subdirectorios;
dist en esta rama están contenidos los archivos de control, que permiten el funcionamiento del sistema de empaquetamiento. Lógicamente están presentes los archivos que describen los paquetes presentes en el archivo (divididos por la release o rama a la que pertenecen).
doc recoge la documentación de base para Debian (señalaciones de bugs, Faq, el contrato social y demás)
indices contiene los índices de los archivos contenidos en todos los paquetes. Esta información es usada por apt-file.
apt-file es un potente motor de búsqueda en grado de indicarnos a que paquete pertenece un determinado archivo., para saber mas man apt-file.
non-US a causa de problemas legales debidos a la prohibición de exportación de material para la defensa (entre ellos material criptográfico, utilizados en PGP, SSH etc).
Para solucionar este problema,los paquetes han sido puestos en una sección diferente, cuya distribución esta ligada a servers no estadounidenses.
pool este es el verdadero archivo, donde son contenidos los paquetes, ordenados por la letra inicial.
project contiene material para los desarrolladores.
tools contiene instrumentos Dos para la creación de discos de boot, particionamiento y arranque de Linux.
Subdivision del repositorio
Navegando un poco (sin marearse !!!) entre los directorios Debian, notamos una particular subdivisión, los repositorios, por cierto, están divididos en :
main es la sección principal, que contiene el 90% de los paquetes presentes en nuestra Debian.
contrib encontramos los paquetes que cumplen con 5 o 6 puntos de las DFSG(Debian Free Software Guidelines), pero que dependen de paquetes que no la respetan.
(DFSG = lineamientos o requisitos que una licencia debe cumplir para que sea definida como libre segun el proyecto Debian http://www.debian.org/social_contract#guidelines).
non-freecontiene los paquetes che poseen limitaciones en su distribución (como por ejemplo aquellos que no pueden ser usados en ámbito comercial o porque dependen de paquetes que no respetan las DFSG).
Sources.list
Como he dicho antes, este archivo es uno de los mas importantes en lo que refiere al sistema de configuración (y si no lo creen, busquen en el foro y vean que sucede cuando al su interno encontramos sopas de repositorios!!!).
Este archivo contiene la lista y las direcciones de los repositorios al cual accede apt y/o aptitude.
Orden de ingreso
Es importante ingresar los repositorios en un orden justo, los primeros en la lista, son los mas importantes (o favoritos).
Para mejorar el rendimiento, es aconsejable ordenarlos por velocidad (primero el CDROM, después la red local, internet etc).
Sintaxis
Cada linea que describe un repositorio tiene una bien determinada sintaxis:
deb uri distribution [component...]
Analizamos los componentes por separado, así lo entendemos mejor:
deb o deb-src sirve para indicar si el repositorio indicado contiene paquetes binarios o paquetes fuente (si tiene ambos es necesario especificarlo en dos lineas diferentes).
uri indica la dirección donde es posible encontrar el repositorio, y además podemos elegir entre los siguientes métodos de acceso a los paquetes:
file permite acceder a un repositorio presente en el disco de nuestro pc. Ejemplo:
deb file:/home/gaucho/repos ./
Que no es ni mas ni menos que uno situado en la /home del usuario gaucho creado con dpkg-scanpackages.
cdrom permite acceder a un repositorio presente en un cdrom.
httppermite acceder tramite el protocolo http (si es especificada una variable de ambiente http_proxy con el formato ,seran usadas estas opciones para acceder al repositorio, en caso de necesitar identificación, sera posible indicar la dirección del proxy, en la variable de ambiente de la siguiente forma; http://user:pass@server:port).
ftp permite acceder a un repositorio tramite el protocolo ftp, también es posible especificar un proxy,de la misma forma que en http
sustituyendo http_proxy por ftp_proxy.
copy es identico a file, pero los archivos serán guardados en la cache de apt y/o aptitude, útil para soportes como memorias-flash, floppy, etc.
rsh,ssh permite acceder a un repositorio tramite el protocolo ssh , la identificacion sera tramite el intercambio de llaves RSA.
distribution indica la distribución (o rama) utilizada... es posible usar el nombre en código (sarge, etch,lenny) o el nombre genérico (stable, testing, unstable)
component indica las secciones del repositorio, non-free , main , contrib....
Seguramente han quedado muchas cosas en el tintero, asi que los invito a mejorar y completar esta guía.
Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho !!!!!!
Espero que esta simple y básica explicación cumpla su cometido, que es ni mas ni menos que tratar de explicar el mundo de los repositorios, tema un poco descuidado en los usuarios.
Debo agradecer a KuArMan que fue el inspirador de este parto!!!
Fuente: guía de referencia Debian
---------------------------------------------------------------------
Nota:
(enviado por DeJhanX )
Ya que todos los repositorios los apuntas a la rama (no a su nombre de pila), sarge quedaría como:
deb http://ftp.br.debian.org/debian/ oldstable main contrib non-free
Aclarando para los lectores:
Cuando un repositorio apunta a una de las ramas (oldstable, stable, testing), apuntan a las versiones de turno, que en este momento son:
Oldstable --> sarge
stable --> etch
testing --> lenny
Cada vez que se libera una nueva versión de Debian, se actualizan los enlaces para que apunten a los nuevos nombres-clave, por ejemplo, cuando se libere lenny, oldstable apuntará a etch, stable será lenny y testing será el nombre de toy-story que siga.
En caso de tener los repositorios apuntando a stable, cada vez que se libere una versión de Debian se podrá inmediatamente actualizar los paquetes a la nueva versión, sin hacer cambios en el sources.list, ídem en el caso de apuntar a oldstable o testing.
"sacado de un foro de esdebian.org"
Espero sea de utilidad
Saludos!!!
"Ash nazg durbatulûk, ash nazg gimbatul... Ash nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul" —
"Un anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos y atarlos en las tinieblas"
"Un anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos y atarlos en las tinieblas"
Re: repositorios para debian
guenas
existe un nuevo mirror de Debian-Multimedia en España (el único que hay ahora mismo). Ha costado esfuerzo y horas de testeo y configuración pero ya está entre nosotros. El servidor está cedido por el CriptoLab de la Facultad de Informática perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid....
quiero recomendar este mirror:
existe un nuevo mirror de Debian-Multimedia en España (el único que hay ahora mismo). Ha costado esfuerzo y horas de testeo y configuración pero ya está entre nosotros. El servidor está cedido por el CriptoLab de la Facultad de Informática perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid....
quiero recomendar este mirror:

- Deckon
- Moderador
- Mensajes: 3273
- Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
- Ubicación: México, Estado de México
Re: repositorios para debian
zeka escribió:pr3t0r1an0
Estos son los únicos que tengo y para mi son más que suficientes:
Para que el sistema de administración de paquetes no se "queje" de que no encuentre una llave pública para elive, ejecuta los siguientes comandos como root:Código: Seleccionar todo
deb http://security.debian.org/ etch/updates main deb-src http://security.debian.org/ etch/updates main deb http://ftp.br.debian.org/debian/ testing main deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ testing main deb http://www.vobcopy.org/mirror/elive/ elive main efl elive deb http://www.debian-multimedia.org/ testing main
Esto es para los multimedia:Código: Seleccionar todo
gpg --keyserver hkp://wwwkeys.eu.pgp.net --recv-keys 1C79A27CD5E81909 gpg --armor --export 1C79A27CD5E81909 | apt-key add -
No te olvides de hacer luego apt-get updateCódigo: Seleccionar todo
gpg --keyserver hkp://wwwkeys.eu.pgp.net --recv-keys 07DC563D1F41B907 gpg --armor --export 07DC563D1F41B907 | apt-key add -
Saludos
hola pues hoy traigo el problema de no poder instalar enlightenment en Debian lenny tras probara varias fuentes. a si que después de buscar en el foro encontré este post de zeka en el cual menciona que en su sources.list tiene elive(eso fue en el 2006) ...así que la duda viene siendo, ese repo me servirá en mi en mi Debian lenny o ya ahí alguna otra fuente??
PD:Porfa un repo para e17 para debian lenny.........salu2

Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13
- Deckon
- Moderador
- Mensajes: 3273
- Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
- Ubicación: México, Estado de México
gracias por las respuesta a ambos
principe-ante ya había probado ese tutorial y nada ..ahun así lo volví a probar y otra ves y nada, me manda el mismo error de no poder obtener la dirección....principe-ante escribió:Deckon prodrias probar con este tuto....
http://www.debian-mx.com/2007/11/26/e17 ... y-testing/

zeka ya intente tambien con tu repositorio y si me salen los paquetes en el synaptic pero al momento de querer instalar algo me dice que no se va a instalar por dependensias incumplidas, intento instalar las dependensias pero me buelve a mandar el mismo error de mas dependensias incumplidas y asi se sigue con culaquier paquete relasionado con enlightenment ....zeka escribió:Lo sigo teniendo (aunque ya no uso E17) y para probarlo le instalé un paquete de Elive, en Sid, que no tenía en mi sistema (engage-module) y todo corrió sin problemas.
Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13
Re: repositorios para debian
El repositorio para Elive cambió:
Este es ahora el que funciona, es decir, el que se actualiza normalmente:
Con relación a las dependencias incumplidas el truco está en deshabilitar momentáneamente los repositorios actuales comentando con #, habilitar el que tiene la dependencia incumplida (descomentando) y luego de la actualización dejar todo como al comienzo.
Eso no va a "romper" el sistema porque a lo sumo se instalan como 1 ó 2 paquetes. Fue lo que hice para instalar, por ejemplo, Elive panel.
Así los tengo en mis repositorios:
Este es ahora el que funciona, es decir, el que se actualiza normalmente:
Código: Seleccionar todo
deb http://repository.elivecd.net/ elive main efl elive
Eso no va a "romper" el sistema porque a lo sumo se instalan como 1 ó 2 paquetes. Fue lo que hice para instalar, por ejemplo, Elive panel.
Así los tengo en mis repositorios:
Código: Seleccionar todo
## Provisional (comentar después de usado)
# deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ etch main contrib non-free
# deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ etch main contrib non-free
- niky45
- Forista Ancestral
- Mensajes: 9186
- Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:00 am
- Ubicación: tras la pantalla (...)
- Contactar:
Re: repositorios para debian
Off topic:
es decir, que enlightenment esta en los repos oficiales de debian (squeeze). No se para que meter los de elive, que a su vez... utiliza los de debian
[/offtopic]
y por cierto, creo que en cerca de dos anios, Deckon no solo habra sido capaz de instalar el e17, sino que se habra cansado de el....
Código: Seleccionar todo
[19:53:35] ~ $ aptitude search e17
p e17 - The Enlightenment DR17 Window Manager
p e17-data - Enlightenment Window Manager Run Time Data Files
p e17-dbg - The Enlightenment DR17 Window Manager - debugging symbols
p e17-dev - Enlightenment headers, static libraries and documentation
[19:53:42] ~ $

y por cierto, creo que en cerca de dos anios, Deckon no solo habra sido capaz de instalar el e17, sino que se habra cansado de el....

#446716
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)
[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)
[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]
- Deckon
- Moderador
- Mensajes: 3273
- Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
- Ubicación: México, Estado de México
Re: repositorios para debian



Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13
Re: repositorios para debian
Si, efectivamente no es para instalar E17 sino SOLO engage. El problema de engage es que a pesar de ser muy bonita es difícil de configurar. Sin embargo, cualquier problema yo tengo archivos *.eap que podemos "colgar" por aquí para que luzca más o menos así:
IMAGEN
La imagen es de ENGAGE en GNOME. No en E17.
Sólo pregunten.
Saludos!
Editado -- Jue Jun 24, 2010 8:00 am --
Editado -- Jue Jun 24, 2010 8:12 am --
Saludos
IMAGEN
La imagen es de ENGAGE en GNOME. No en E17.
Sólo pregunten.
Saludos!
Editado -- Jue Jun 24, 2010 8:00 am --
Ya esto no funciona. Etch fue descontinuado este año y no se podrá instalar, por ejemplo, elpanel; que permite confeccionar de manera expedita iconos *.eap. Como Elive es muy inestable en el disco duro (por experiencia) tendrían que hacerse los *.eap a partir del CD live de Elive.cerenkov escribió:...Con relación a las dependencias incumplidas el truco está en deshabilitar momentáneamente los repositorios actuales comentando con #, habilitar el que tiene la dependencia incumplida (descomentando) y luego de la actualización dejar todo como al comienzo.
Eso no va a "romper" el sistema porque a lo sumo se instalan como 1 ó 2 paquetes. Fue lo que hice para instalar, por ejemplo, Elive panel.
Así los tengo en mis repositorios:
Código: Seleccionar todo
## Provisional (comentar después de usado) # deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ etch main contrib non-free # deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ etch main contrib non-free
Editado -- Jue Jun 24, 2010 8:12 am --
Pero niky tiene razón. Acabo de descubrir que es imposible hacer lo que antes hacia porque ya Etch no tiene soporte (ya eliminé los repos "momentáneos"). El que quiera E17 COMPLETO en Debian tendrá que usar squeeze.Deckon escribió::::lol::: si, asi es niky....pero si se agradece la info de cerenkov...se usan generalmente los repos de elive por que los de elive dan un e17 mas pulido y con mas opciones que el que ofrece debian pero si ya no uso e17 ahora soy kde'ro en debian y gnome'ro en arch
Saludos
Re: repositorios para debian
Actualizo este hilo, ya que está como postit y no es cosa de abrir otro nuevo para lo mismo, con los repositorios que uso en mis Debian estable (actual Squeeze) y testing (actual Wheezy) a día de hoy. Quizás a alguien pueda servirle.
En mi caso, que estoy en España, uso los de Francia que por cercanía me van muy rápidos, yo diría que van mejores que los propios de España.
Mis Repositorios en Debian estable 6.0.4 (actual Squeeze)
En los repositorios backports encontraremos paquetes mas actualizados en la versión estable de Debian. Para usar estos repositorios lo hacemos de la siguiente manera:
Donde “nombre-del-paquete” evidentemente es el nombre del paquete a instalar
También en estos repositorios encontraremos el último Iceweasel, que a día de hoy va por la versión 11.0, para instalarlo hacemos un:
Mis Repositorios en Debian testing (actual Wheezy)
El repositorio marcado como experimental lo uso para instalar el último Iceweasel tal y como marca la web de Debian Mozilla team
Para instalarlo, una vez tengamos agregada la línea del repositorio, solo basta con hacer:
Con estos repositorios creo que andamos bien servidos y tenemos donde elegir. Lo bueno de Debian y sus repos es la inmensa cantidad de paquetería que tiene, una gran ventaja, sin duda.
Un saludo
En mi caso, que estoy en España, uso los de Francia que por cercanía me van muy rápidos, yo diría que van mejores que los propios de España.
Mis Repositorios en Debian estable 6.0.4 (actual Squeeze)
Código: Seleccionar todo
##OFICIALES
deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free
##SEGURIDAD
deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free
##MULTIMEDIA
##Añadir la key del repositorio #apt-get install debian-multimedia-keyring
deb http://www.debian-multimedia.org/ squeeze main non-free
deb-src http://www.debian-multimedia.org/ squeeze main non-free
#BACKPORTS + DEBIAN MOZILLA
##Añadir key backports #apt-get install pkg-mozilla-archive-keyring
deb http://backports.debian.org/debian-backports squeeze-backports main contrib non-free
deb http://mozilla.debian.net/ squeeze-backports iceweasel-release
Código: Seleccionar todo
# aptitude -t squeeze-backports install “nombre-del-paquete”
También en estos repositorios encontraremos el último Iceweasel, que a día de hoy va por la versión 11.0, para instalarlo hacemos un:
Código: Seleccionar todo
# apt-get install -t squeeze-backports iceweasel iceweasel-l10n-es-es
Mis Repositorios en Debian testing (actual Wheezy)
Código: Seleccionar todo
##Seguridad testing
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
##Oficiales testing
deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
##Multimedia testing
##Añadir la key del repositorio #apt-get install debian-multimedia-keyring
deb http://www.debian-multimedia.org testing main non-free
deb-src http://www.debian-multimedia.org/ testing main non-free
##Debian Mozilla team
deb http://ftp.fr.debian.org/debian experimental main
Para instalarlo, una vez tengamos agregada la línea del repositorio, solo basta con hacer:
Código: Seleccionar todo
# apt-get update
# apt-get install -t experimental iceweasel
Un saludo
-
- Forista Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: Dom Mar 09, 2014 5:44 pm
Re: repositorios para debian
Hola chic@s. Voy a plantear mi problema y pido disculpas por adelantado porque no estoy seguro que este sea el hilo correcto. Tengo instalado Linux Mint 16 y desde hace dos días cuando corro el gestor de actualizaciones me sale esto:
Imposible obtener http://archive.canonical.com/dists/petr ... 4/Packages 404 Not Found [IP: 91.189.92.191 80]
Imposible obtener http://archive.canonical.com/dists/petr ... 6/Packages 404 Not Found [IP: 91.189.92.191 80]
Algunos archivos de índice fallaron al descargar. Se han ignorado, o se han utilizado unos antiguos en su lugar
He intentado de todo. Borré /var/lib/apt/lists/ y actulice. Nada. Estuve editanto el /etc/apt/sources.list y ahora tengo un escandalo de carajo montado. El equipo va bien pero de actualizar... nada de nada.
Llevaba tiempo alternado windows con Mint y finalmente he dado el paso a tener solo Mint y ahora... zasca, en toda la boca!
Alguien me puede ayudar por favor? Me encuentro realmente perdido.
Gracias!
Imposible obtener http://archive.canonical.com/dists/petr ... 4/Packages 404 Not Found [IP: 91.189.92.191 80]
Imposible obtener http://archive.canonical.com/dists/petr ... 6/Packages 404 Not Found [IP: 91.189.92.191 80]
Algunos archivos de índice fallaron al descargar. Se han ignorado, o se han utilizado unos antiguos en su lugar
He intentado de todo. Borré /var/lib/apt/lists/ y actulice. Nada. Estuve editanto el /etc/apt/sources.list y ahora tengo un escandalo de carajo montado. El equipo va bien pero de actualizar... nada de nada.
Llevaba tiempo alternado windows con Mint y finalmente he dado el paso a tener solo Mint y ahora... zasca, en toda la boca!
Alguien me puede ayudar por favor? Me encuentro realmente perdido.
Gracias!
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje