Hola,
que diferencia hay entre ejecutar su y sudo?? y entre ejecutar una gui con kdesu y kdesudo?
gracias.
diferencias entre su y sudo?
- doc
- Forista Ancestral
- Mensajes: 3538
- Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
- Ubicación: Oviedo-es_ES
- Contactar:
Re: diferencias entre su y sudo?
son mandatos similares, pero que se emplean en una u otra distribución, o entorno gráfico. Por ejemplo: ¿has visto lo que sucede si escribes, en una consola de Ubuntu, el mandato 'su'? (¿o el mandato 'sudo' en Debian?) ¿o si escribes 'kdsu gedit' en entorno gnome?
Re: diferencias entre su y sudo?
con "su" accedes con previlegios del usuario al que queres conectarte, no siempre se accedes a root, aca accedes como el usuario en cuestión, no a los comandos, o sea si accedes como root, podes hacer lo que se te ocurra.-
con "sudo" accedes solamente a los mandatos que tengas permitido utilizar para ese usuario o sea cada comando que quieras usar que pertenescan a otro usuario es necesario anteponer la palabra sudo, si bien hacen algo similar.-
Sudo surge como la salvación para que los usuarios no hagan macana y aumentar la seguridad del sistema.-
Ya que es comun confundirse cuando se esta trabajando con varias tty y no es lo mismo hacer un "rm -rf /" como root que hacerlo como usuario común, y digamos con sudo uno va a estar mas atento al comando que esta escribiendo.-
con "sudo" accedes solamente a los mandatos que tengas permitido utilizar para ese usuario o sea cada comando que quieras usar que pertenescan a otro usuario es necesario anteponer la palabra sudo, si bien hacen algo similar.-
Sudo surge como la salvación para que los usuarios no hagan macana y aumentar la seguridad del sistema.-
Ya que es comun confundirse cuando se esta trabajando con varias tty y no es lo mismo hacer un "rm -rf /" como root que hacerlo como usuario común, y digamos con sudo uno va a estar mas atento al comando que esta escribiendo.-
Re: diferencias entre su y sudo?
es que había leído en un artículo que si ejecutas un programa con kdesu kwrite o kdesudo kwrite (este último no si si existe, por lo menos a mí en opensuse me dice que no) por ejemplo, el propietario de los archivos no cambia, es decir, no pasaría a ser de root, pero he realizado la prueba en opensuse y los archivos que guardo con kwrite si pasan a ser de root.
El artículo que lo comenta es este http://www.kdeblog.com/kdesu-o-kdesudo- ... uario.html
El artículo que lo comenta es este http://www.kdeblog.com/kdesu-o-kdesudo- ... uario.html
Re: diferencias entre su y sudo?
En corto lo que Yo entendía era que al usar sudo para ejecutar programas gráficos esta en esta parte:
O mas bien explicado con esta parte de otro articulo:Pues digamos que es parecido al comando su/sudo pero este maneja opciones diferentes de llamada a librerías gráficas (QT) y servidor gráfico (X11) que establecen opciones especiales para la ejecución de un programa GUI (Graphical User Interface) con permisos de superusuario, además de que los archivos manejados por la aplicación no pasen a ser propiedad del superusuario.
y lo que e visto en otro foro uno de los archivos que cambia ses el mencionado .Xauthority, y después si quieres i9niciar con tu usuario no te lo permiteSi se usa el comando sudo entonces el usuario root se vuelve el propietario de los documentos del usuario original, teniendo como consecuencia que más adelante el usuario original recibirá mensajes de que no es el propietario de archivos y directorios que originalmente eran suyos, así que no podrá modificar sus propios documentos,
Por lo anterior, cuando se desee ejecutar aplicaciones gráficas, desde una terminal virtual o desde la miniCLI (ALT+F2), se deben usar los comandos kdesu / kdesudo (en KDE) ó gksu / gksudo (en GNOME y XFCE). Dichos comandos harán que se muestre una ventana gráfica en donde se debe introducir la contraseña requerida. El sistema establecerá la siguiente variable:y hará una copia del archivo .Xauthority a un directorio temporal, evitando así que root se convierta en el propietario de los documentos del usuario original.Código: Seleccionar todo
HOME=~root
Cuando mi maestro me reprendió, me dijo: Alejandro Magno a los 20 años conquistaba el mundo, Yo le conteste "si pero tenia de maestro a Aristóteles".
Twitter: @mcuentos
Twitter: @mcuentos
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 3 Respuestas
- 745 Vistas
-
Último mensaje por cronos
-
- 4 Respuestas
- 1270 Vistas
-
Último mensaje por j-seb_rada
-
- 6 Respuestas
- 1201 Vistas
-
Último mensaje por o4kley
-
- 9 Respuestas
- 7653 Vistas
-
Último mensaje por doc
-
- 4 Respuestas
- 1405 Vistas
-
Último mensaje por yordan