Para aclararnos: en principio, yo busco una aplicación que quiero instalar en los packages Arch 'oficiales'. Si está, la instalo con sudo pacman -S, y solucionado. Y si no está, la busco en los AUR y si la encuentro la instalo con yaourt -S.
Y la primera pregunta es...
a) ¿es malo (o tiene sus inconvenientes) hacer, directamente, un yaourt -S <aplicación> y si la encuentra, que se instale? (o sea... prescindir del sudo pacman -S...)
Digo esto porque, instalando con yaourt veo que, vale, hay aplicaciones quie se instalan rápidamente, pero hay otras que tardan la de dios, se pone a compilar, y puedo pasarme 20 minutos, o más, viendo cómo desfilan miles de líneas por la consola. Supongo que estará aplicando eso de makepkg, o pkgbuild, o lo que sea, veo mucho --force y cosas de esas. Incluso, en alguna aplicación, en un momento da error de compilación, y se aborta.
Y aquí viene el resto de mis 'dudas conceptuales'
b) ¿es malo (o no recomendable) instalar aplicaciones, con yaourt, que te avisa de que el paquete ya no está mantenido (o algo así) (aunque se instalen perfectamente)
c) en estas aplicaciones que decía que compila, o lo que sea, durante tanto tiempo (dos ejemplos: handbrake-svn y qbittrorrent)... todas esas cosas que se pasa haciendo durante 20 o 30 minutos... ¿es 'mierdecilla' que me queda, o van a TMP y se borran automáticamente? (es decir, si despues de hacer todo eso, con una aplicación 'complicada de compilar', quiero desinstalarla... ¿haciendo un sudo pacman -Rs <aplicación> me deja el PC 'limpio'...?
y una pregunta adicional:
d) no encuentro por ningún lado la aplicación gtkorphan, para eliminar los paquetes huérrfanos, que siempre empleo en Debian. ¿Aqui no hace falta? ¿O en Arch se usa, para esto, alguna otra herramineta, que desconozco?)
(como siempre, me enrollo. Menos mal que esta vez las respuestas a mis chorradillas (bueno... a mis dudas) supongo que serán muy cortas)

