Hay un How-to en la wiki de
Arch, y otro para
Debian.
El hecho es que es seguro que hay gente usándolo. Pero aquí, por lo visto, lo máximo que podemos hacer es traducir las instrucciones, si no las entiendes (y que no son difíciles de entender).
Incluso pareciera que en Arch hay un programa llamado
razercfg. En cuanto a Debian, todo lo que dicen es que hay que bajar un código (que, a simple vista, no encuentro), y compilarlo (make && sudo make install). Y luego crear una especie de emulador de macros, creando los archivos correspondientes (touch $HOME/.naga/button_1, etc), y dándoles permisos de ejecución (chmod +x $HOME/.naga/button_1, etc).
No parece complejo, salvo porque el código no aparece por ninguna parte. Si lo encuentras, o encuentras el programa de Arch, o algo que nos permita saber de qué estamos hablando, tal vez se te pueda ayudar más.
Pero en este foro, como habrás notado, cualquier persona comprende que quieras darle más funcionalidad al teclado, para no tener que quitar las manos para llevar una al mouse. Pero a casi todos les resulta absolutamente incomprensible querer darle más funcionalidad al mouse, para no acercarse al teclado. Son preferencias, y como tales, no son cuestionables. Pero el hecho es que por esa razón casi nadie aquí sabe con qué hardware está tratando, así que la experiencia en su configuración es nula.
Personalmente, no tuve que lidiar jamás con uno de esos ratones. Los tengo vistos en algún comercio al que voy a comprar otra cosa. Lo más "raro" que usé en cuanto a mouse, fue un ratón inalámbrico que me pusieron una vez en un trabajo y al que se le terminaban las pilas en pocas horas. Si un día funcionaba, era seguro que al siguiente el puntero se iría hacia cualquier lugar. Después de dos (2) pedidos de que el mouse fuera reemplazado, accidentalmente se cayó bajo la planta de mis pies, justo en el momento en que yo intentaba aplastar una cucaracha. La cucaracha se escapó, pero el mouse no, porque se había quedado sin pilas. Nunca más me acercaron nada inalámbrico.