¿qué camino tomará ArchLinux...?

Comparte, opina, comenta y discute las noticias y temas de actualidad alrededor de GNU/Linux, el Software Libre y el acontecer del mundo informático.
Avatar de Usuario
doc
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 3725
Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
Ubicación: Oviedo-es_ES
Contactar:

¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por doc »

Me gustaría debatir 'relajadamente' sobre un tema al que le estoy dando vueltas, y pienso que 'El Café' puede ser su mejor sitio (y si no, lo cambiáis)

Mi pregunta básica es: ¿ArchLinux dejará, algún día, de ser una distro 'para McGyvers' y llegará a ofrecer un desarrollo 'humano' que nos permita instalar, a los no-frikis, un Arch 'puro'? (es decir, que se pueda instalar, automáticamente un núcleo, un Display Manager y un entorno gráfico operativos sin que el usuario tenga que empezar desde 'cero patatero'?

Vale, están surgiendo distros como Manjaro, como Cinnarch... y no se si alguna más, que han 'humanizado' Arch, y están muy bien. Pero no se si van a evolucionar hacia un modelo ('salvando las distancias') tipo Ubuntu, o LinuxMint, basadas, como sabemos, en Debian.

Y... ¿qué pasó con Debian? Pues yo creo que, quizá por el influjo de Ubuntu, se ha ido 'humanizando'. Hace unos tres años, yo 'fenecí' en varios intentos de instalar Debian. Y volvía a Ubuntu. Hoy, yo opino que Debian se ha 'humanizado' mucho y es más fácil instalar un Debian 'puro' que un Ubuntu... que con el tiempo me ha decepcionado (como, en cierto modo, LinuxMint).

Y la pregunta es esta: ¿Tomará, ArchLinux, el camino de Debian, 'humanizándose' para poder ser instalado 'en estado puro' mucho más fácilmente que ahora... o seguirá siendo una distro para satisfacer a los 'manitas' que disfrutan montándoselo todo desde el principio? (que no es el caso de muchos usuarios, entre ellos, yo)

(Es que, en el fondo, creo que muchos estaríamos más satisfechos teniendo un Arch 'puro' que un Manjaro, o un Cinnarch... Vale, una solución es instalar éstosr desde una Netinstall... pero os diré una cosa: ya he probado la Netinstall de Manjaro, como en su día probé la de Debian... y os aseguro de que me encantó hacerlo, por lo mucho que aprendes con ello... pero al final siempre surgen 'pijaditas' que no acaban de funcionar y (yo, al menos) termino harto de perder el tiempo buscando su solución, y me voy a instalar la versiónl 'desktop'... que aunque me ocupe algunos cientos de megas más en el disco duro, funciona todo. Porque en algo se tiene que notar pasar de un CD de 400 megas a instalar uno de 700).

Como pasa con la versión desktop del Debian 'puro'... que es lo que me gustaría que llegase a hacerse con Arch.

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Yoyo »

Creo que el camino que tomará Arch Linux es el mismo que tiene...

Arch Linux no se va a adaptar al usuario es el usuario quien debe adaptarse a Arch Linux.....

Si quieres llegar a las masas no es el mejor camino pero la pregunta sería si Arch Linux quiere llegar a las masas o está contenta como está.

Aunque, instalar y configurar Arch Linux tampoco es que sea muy difícil, pero no vas a ver nunca a Arch Linux instalado en una Laptop que se venda en una grande superficie.

Dimoni
Forista Menor
Forista Menor
Mensajes: 89
Registrado: Jue Nov 15, 2012 8:42 pm

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Dimoni »

Pregunto desde la ignorancia ¿qué me puede aportar ArchLinux que no me aporte Xubuntu por ejemplo que es la que uso? ¿cuales son las ventajas más allá de la satisfacción de hacértelo todo tú mismo? ¿Esas ventajas (si las tiene) compensan el trabajo extra que hay que hacer para instalar una de esas distros? La más complicada que he instalado ha sido Linux Mint Debian y sólo para particionar el disco correctamente ya me costó lo mío.

Edito: Con esto quería decir que visto desde mi punto de vista la gracia de ArchLinux es que es para expertos, si la pudiera instalar cualquiera perdería la gracia y lo usuarios expertos buscarían otra distro.
Última edición por Dimoni el Dom Dic 16, 2012 5:35 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Yoyo »

Hombre, el aporte de Arch Linux es mucho medido con un medidor de frikismo (conste que yo me declaro friki)

Pero por ejemplo en mi Manjaro tengo todo o más que me pueda aportar Arch, o Ubuntu, o Debian etc etc...

Pero este no es el tema del hilo.

Avatar de Usuario
Deckon
Moderador
Moderador
Mensajes: 3273
Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
Ubicación: México, Estado de México

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Deckon »

doc escribió: Y la pregunta es esta: ¿Tomará, ArchLinux, el camino de Debian, 'humanizándose' para poder ser instalado 'en estado puro' mucho más fácilmente que ahora... o seguirá siendo una distro para satisfacer a los 'manitas' que disfrutan montándoselo todo desde el principio? (que no es el caso de muchos usuarios, entre ellos, yo)
eso jamas va a ocurrir...vamos que si a los de arch no les temblaron las manos cuando quitaron AIF a pesar de las criticas,..dudo que se preocupen por ganar mercado...arch gana adeptos por su sistema nada mas...al igual que gentoo, slackware, frugalware, lfs, etc

Dimoni escribió: Pregunto desde la ignorancia ¿qué me puede aportar ArchLinux que no me aporte Xubuntu por ejemplo que es la que uso? ¿cuales son las ventajas más allá de la satisfacción de hacértelo todo tú mismo? ¿Esas ventajas (si las tiene) compensan el trabajo extra que hay que hacer para instalar una de esas distros? La más complicada que he instalado ha sido Linux Mint Debian y sólo para particionar el disco correctamente ya me costó lo mío.
arch te ofrece la oportunidad de armar un sistema desde la base, sin nada incensario, un sistema rolling-release y un gestor de paquetes superior a apt(esta es mi opinión,)
Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13

Avatar de Usuario
doc
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 3725
Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
Ubicación: Oviedo-es_ES
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por doc »

pues (te lo dice quien usa ahora Debian, y antes Ubuntu y LinuxMint, y está probando ver qué es eso de ArchLinux... desde Manjaro), que estoy asombrado por lo elegante, sencilla y 'fresca' que es esta distribución (Arch). Eso de la filosofía KISS ('Keep It Short and Simple' o sea...mantenlo breve y simple) es verdad. Y, además, es Rolling Release, o sea que no hay que instalar nunca más, se autoactualiza. Yo lo estoy probando (el Manjaro/ArchLinux) en entorno gráfico Gnome/Cinnamon. Tu, si usas Xubuntu, lo podrías tener en Xfce (versión Desktop, por supuesto, que te lo da todo hecho y solo tienes que conocer un poco qué es pacman, y qué es yaourt... y olvidarte del Centro de Software, de aptitude, de apt-get y de Synaptic. Y hasta de saber compilar, Manjaro (no se si Arch...) te lo hace solo).

Creo que merece la pena meter las narices en el tema, y no me extrañaría nada que en uno o dos años, la gente pida ArchLinux (no se si el desarrollo Manjaro, u otros) y se olvide de Ubuntu, y derivados.


(Por otro lado, aunque lo sospechaba, es una pena que Arch, al parecer, tienda a mantener la 'pureza' de su línea, y seguir siendo una distro 'elitista'. Sigo pensando que Debian también empezó así pero, con el desarrollo de Ubuntu... se ha 'humanizado' mucho, y pensaba que sería bueno que Arch también lo hiciese. Pero también es cierto ese axioma que dice Yoyo: que hay distros pensadas para que te adaptes a ellas... y otras que tratan de adaptarse a las expectativas de los users)
Última edición por doc el Dom Dic 16, 2012 5:53 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Deckon
Moderador
Moderador
Mensajes: 3273
Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
Ubicación: México, Estado de México

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Deckon »

doc escribió:Creo q ue merece la pena meter las narices, y no me extrañaría nada que en uno o dos años, la gente pida ArchLinux (no se si el desarrollo Manjaro, u otros) y se olvide de Ubuntu, y derivados.
Pues yo lo veo difícil con una base arch, porque cuando llegue a arch un cambio importante en el sistema y empiecen a tronar todos esos sistemas y estos usuarios no sepan meter las manos pues...se acabo el encanto.

Si esos sistemas quieren tener exito me parece es creando su propia base como hicieron chakra(de echo es por eso que los de chakra abandonaron arch)
Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13

Dimoni
Forista Menor
Forista Menor
Mensajes: 89
Registrado: Jue Nov 15, 2012 8:42 pm

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Dimoni »

doc escribió:pues (te lo dice quien usa ahora Debian, y antes Ubuntu y LinuxMint, y está probando ver qué es eso de ArchLinux... desde Manjaro), que estoy asombrado por lo elegante, sencilla y 'fresca' que es esta distribución (Arch). Eso de la filosofía KISS ('Keep It Short and Simple' o sea...mantenlo breve y simple) es verdad. Y, además, es Rolling Release, o sea que no hay que instalar nunca más, se autoactualiza. Yo lo estoy probando (el Manjaro/ArchLinux) en entorno gráfico Gnome/Cinnamon. Tu, si usas Xubuntu, lo podrías tener en Xfce (versión Desktop, por supuesto, que te lo da todo hecho y solo tienes que conocer un poco qué es pacman, y qué es yaourt... y olvidarte del Centro de Software, de aptitude, de apt-get y de Synaptic. Y hasta de saber compilar, Manjaro (no se si Arch...) te lo hace solo).

Creo que merece la pena meter las narices en el tema, y no me extrañaría nada que en uno o dos años, la gente pida ArchLinux (no se si el desarrollo Manjaro, u otros) y se olvide de Ubuntu, y derivados.
Gracias, la verdad es que sabiendo esto sí que parece interesante, ya he leído alguna vez lo de la filosofía KISS y va mucho conmigo pero de momento estoy muy verde así que me tendré que esperar.

Saludos y gracias de nuevo :)

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Yoyo »

Deckon escribió:
doc escribió:Creo q ue merece la pena meter las narices, y no me extrañaría nada que en uno o dos años, la gente pida ArchLinux (no se si el desarrollo Manjaro, u otros) y se olvide de Ubuntu, y derivados.
Pues yo lo veo difícil con una base arch, porque cuando llegue a arch un cambio importante en el sistema y empiecen a tronar todos esos sistemas y estos usuarios no sepan meter las manos pues...se acabo el encanto.

Si esos sistemas quieren tener exito me parece es creando su propia base como hicieron chakra(de echo es por eso que los de chakra abandonaron arch)
De hecho eso no pasaría en Manjaro pues tiene sus propios repos, base y herramientas. El día que Arch se rompa por las actualizaciones, cosa que pasa a menudo, a Manjaro no le afecta ;)

Avatar de Usuario
Deckon
Moderador
Moderador
Mensajes: 3273
Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
Ubicación: México, Estado de México

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Deckon »

Yoyo escribió:De hecho eso no pasaría en Manjaro pues tiene sus propios repos, base y herramientas. El día que Arch se rompa por las actualizaciones, cosa que pasa a menudo, a Manjaro no le afecta ;)
Es eso a lo que me refiero, el modelo de arch es muy superior al de cualquier otra distro, pero para que un sistema user friendly con el modelo de arch tenga éxito necesita su propia base
Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Yoyo »

Deckon escribió:Es eso a lo que me refiero, el modelo de arch es muy superior al de cualquier otra distro, pero para que un sistema user friendly con el modelo de arch tenga éxito necesita su propia base
¿Por que o en que ese modelo es superior a de cualquier otra distro?

Todo debería depender de las necesidades de los usuarios a quien vaya enfocada una distro en concreto.

Avatar de Usuario
hipersayan_x
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 1908
Registrado: Vie Abr 27, 2007 7:00 am
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por hipersayan_x »

doc escribió: Mi pregunta básica es: ¿ArchLinux dejará, algún día, de ser una distro 'para McGyvers' y llegará a ofrecer un desarrollo 'humano' que nos permita instalar, a los no-frikis, un Arch 'puro'? (es decir, que se pueda instalar, automáticamente un núcleo, un Display Manager y un entorno gráfico operativos sin que el usuario tenga que empezar desde 'cero patatero'?
Con 10 años de desarrollo igual que hasta ahora, hmmm..., yo no contaría con ello, ni de cerca. Básicamente por 2 razones: KISS y Rolling Release.
La filosofía KISS de Arch Linux significa básicamente: Mantener una Distribución Simple de Mantener. Si vos te fijas, ¿Cuantas herramientas propias tiene Arch? Pacman y nada más, antes tenían el instalador pero lo volaron porque nadie lo mantenía.
Y siendo Rolling Release no necesitan preocuparse por parchar versiones viejas de programas que ellos ni siquiera desarrollan, y directamente actualizan a la última versión del upstream que ya trae el parche más un montón de características nuevas.
Por ejemplo, imaginate que el día de mañana se descubre un super mega agujero de seguridad en el kernel desde varias versiones atrás hasta la actual, mientras en Debian y similares (Point Release) van a intentar meterle mano al código fuente para intentar parchar el bug en esa versión antigua y desfasada (y que es un desperdicio de recursos enorme), los desarrolladores de Arch sólo tienen que sentarse a esperar que el upstream saque una versión nueva y parchada, y luego lo único que tienen que hacer es empaquetar y ya esta, y si no hay una versión nueva, entonces lo mandan al AUR, lo reemplazan que otro programa que cumpla más o menos con la misma función, y se lavan las manos.
doc escribió: Y... ¿qué pasó con Debian? Pues yo creo que, quizá por el influjo de Ubuntu, se ha ido 'humanizando'. Hace unos tres años, yo 'fenecí' en varios intentos de instalar Debian. Y volvía a Ubuntu. Hoy, yo opino que Debian se ha 'humanizado' mucho y es más fácil instalar un Debian 'puro' que un Ubuntu... que con el tiempo me ha decepcionado (como, en cierto modo, LinuxMint).
No es que Debian se haya "humanizando", hoy Debian es tan fácil de usar que hace hasta por lo menos unos 6 años. Lo que a ha ocurrido, muy por el contrario, es que vos has aprendido a manejar Debian y sus derivados por el tiempo que la llevas usando desde que comenzaste con Ubuntu, aprendiendo a solucionar cada uno de los problemas que iban apareciendo.
doc escribió: (Es que, en el fondo, creo que muchos estaríamos más satisfechos teniendo un Arch 'puro' que un Manjaro, o un Cinnarch... Vale, una solución es instalar éstosr desde una Netinstall... pero os diré una cosa: ya he probado la Netinstall de Manjaro, como en su día probé la de Debian... y os aseguro de que me encantó hacerlo, por lo mucho que aprendes con ello... pero al final siempre surgen 'pijaditas' que no acaban de funcionar y (yo, al menos) termino harto de perder el tiempo buscando su solución, y me voy a instalar la versiónl 'desktop'... que aunque me ocupe algunos cientos de megas más en el disco duro, funciona todo. Porque en algo se tiene que notar pasar de un CD de 400 megas a instalar uno de 700).
Si lo desarrolladores de Arch alguna vez llegan a hacer eso, los usuarios de larga trayectoria se acordarían de tu mama. Yo personalmente no quiero ninguna distribución que privilegie ningún herramienta por encima de otra. No quiero ninguna distro que privilegie Gnome por encima de otros escritorios, ni que me obligue a instalar Calligra sólo porque uso KDE, ni que me venga Chrome por defecto en lugar de Firefox porque al empaquetador, midiendo con la bara de la subjetividad, decidió que Chrome "va más fluido". Yo se porque uso lo que uso, y si voy a cambiar por otra cosa debe haber una razón técnica/funcional de muchísimo peso.
Desarrollo en Qt: Qt Developer Network
Mis proyectos: github | SourceForge.net

Avatar de Usuario
Deckon
Moderador
Moderador
Mensajes: 3273
Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
Ubicación: México, Estado de México

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Deckon »

Yoyo escribió: ¿Por que o en que ese modelo es superior a de cualquier otra distro?
me refiero al modelo rolling-release que maneja arch(en comparación por ejemplo al de suse o al de pclinux) y a la forma de administrar el sistema
Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por Yoyo »

hipersayan_x escribió: Yo personalmente no quiero ninguna distribución que privilegie ningún herramienta por encima de otra. No quiero ninguna distro que privilegie Gnome por encima de otros escritorios, ni que me obligue a instalar Calligra sólo porque uso KDE, ni que me venga Chrome por defecto en lugar de Firefox porque al empaquetador, midiendo con la bara de la subjetividad, decidió que Chrome "va más fluido". Yo se porque uso lo que uso, y si voy a cambiar por otra cosa debe haber una razón técnica/funcional de muchísimo peso.
Eso no se puede discutir, sólo se puede aplaudir. =D>

Pero ahora la cuestión siguiente, para un usuario no friki, un usuario que la PC para el es como el refrigerador o la TV, un electrodoméstico más.... la enciende cuando le hace falta y cuando no la apaga, no tiene por que saber ni siquiera lo que es Calligra y mucho menos un Kernel como tampoco sabe por que o como enfría su refrigerador.

De ahí que muchas distros se inclinen por llegar a esas masas...

Pero está claro, Arch es Arch.... si te gusta la tomas, si no te gusta no la tomas.... poco mas hay que eso.

Avatar de Usuario
hipersayan_x
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 1908
Registrado: Vie Abr 27, 2007 7:00 am
Contactar:

Re: ¿qué camino tomará ArchLinux...?

Mensaje por hipersayan_x »

Yoyo escribió: Pero ahora la cuestión siguiente, para un usuario no friki, un usuario que la PC para el es como el refrigerador o la TV, un electrodoméstico más.... la enciende cuando le hace falta y cuando no la apaga, no tiene por que saber ni siquiera lo que es Calligra y mucho menos un Kernel como tampoco sabe por que o como enfría su refrigerador.
Pero, es como dice Deckon:
Deckon escribió: Si esos sistemas quieren tener exito me parece es creando su propia base como hicieron chakra(de echo es por eso que los de chakra abandonaron arch)
Estoy totalmente de acuerdo. Si querés crear algo user friendly lo mejor es un fork, sin necesidad de dañar la base.
Desarrollo en Qt: Qt Developer Network
Mis proyectos: github | SourceForge.net

Responder
  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje