
Cualquier día de verano, como hoy mismo por ejemplo, en el que llegas del supermercado, colocas la compra, te sirves un refrigerio fresquito y te pones a pensar.
¿Y si no existiesen comunidades Linux? ¿Linux estaría en tantos PCs personales por todo el mundo?
De todos es sabido que Linux, o el Kernel Linux, se desarrolló y creció gracias a internet una vez Torvalds lo lanzó al mundo por este medio, pero ciñámonos a los tiempos modernos y a nivel doméstico, nada de super grandes empresas y super grandes computadoras.
Hoy en día Linux, o GNU/Linux para los más puretas, se encuentra en los PCs personales de millones de hogares por todo el mundo, y estos usuarios, gente como tu y como yo, necesariamente ha tenido que recurrir a internet en algún momento para poner a punto su distro, por cualquier tipo de problema, ya sea de software o hardware.
El método siempre es el mismo, se “googlea” y llegas a alguna web, blog o foro Linux donde la mayoría de las veces puedes resolver tu problema.
Y aquí está el quid de la cuestión, ¿Y si no hubieran webs, blogs y foros Linux?, ¿que pasaría con esos millones de usuarios con problemas en sus máquinas con Linux, donde encontrarían la solución?
Y ahora pensemos, ¿Linux a nivel doméstico estaría donde está sin el soporte desinteresado de todas estas comunidades Linux? ya sean blog, webs o foros. Yo digo que no.
A mi parecer, Linux no sería tan usado como lo es hoy en día sin ese soporte desinteresado de las comunidades Linux, han sido y son las piezas fundamentales en la expansión, y por que no, desarrollo de este sistema.
Hay millones de sitios Linux, webs, blogs, foros. Algunos son de mera información y otros, una mayoría, publican tips y howtos sobre todo lo que acontece en el mundo de Tux.
Que duda cabe que los foros de comunidades Linux son el mayor soporte para un usuario y aunque las grandes distribuciones Linux tienen foros de soporte son en esos otros foros de usuarios ajenos a las grandes distros los que se llevan la palma en el tema ayuda a la comunidad Linuxera.
Nadie nace enseñado en Linux, en Windows es otra cosa pues “por ley” debe venir si o si en cada nuevo equipo informático que se venda, hablo de PCs, la manzana la dejamos para otro día.
El soporte en Windows es distinto y no depende tanto de sus comunidades en internet. La mayoría de blogs de Windows que he conocido en el tiempo que llevo con internet, por no decir todos, siempre fueron de cracks, seriales, keygenes y demás "fechorías".
Y ahora te pregunto a ti, a ti como usuario lector que no publicas apuntes técnicos sobre este sistema, que eres devorador de blogs y foros Linux ¿Que sería de ti, o de nosotros, si no hubieran webs, blogs y foros Linux? ¿Donde te buscarías la vida si te pasa algo o ya como simple consumidor de información?
Ahí lo dejo, sin duda es un tema interesante que daría mucho de si, un tema con mucho flecos.
Espero tu opinión
