Primero que nada, en los sistemas mac no hay tal cosa como la bios común de las PC's y esto puede resultar un poco engorroso a la hora de instalar un sistema vía bootcamp que no sea windows. Pero esto se soluciona con una aplicación que corre dentro del MacOS que se encarga de crear una partición que funciona como una BIOS: rEFIt http://refit.sourceforge.net/
Aclarando esto van los pasos para tener un sistema Linux corriendo junto al MacOS y sin romper nada.
Paso 1: preparar el sistema Mac
Desde las utilidades del Mac correr el Asistente de Bootcamp y seleccionar el tamaño de disco que queremos para nuestro linux. Esto se realiza en menos de diez clicks y solamente es picar-picar escoger tamaño y volver a picar en aceptar.
Cuando el proceso haya terminado instalamos el rEFIt y una vez instalado nos vamos de nuevo a utilidades y ahí corremos la herramienta que instaló de analisis de particionado, esto crea una carpeta en nuestro sistema llamada EFI y con ella un menú de inicio que nos permite iniciar otro(s) medios de arranque antes de entrar al MacOS.
Insertamos el cd de instalación de nuestro sistema Linux (yo he usado Debian) y reiniciamos.
Paso 2 desde rEFIt
Al reiniciar nos aparecerá una pantalla con dos íconos enormes, uno de Mac y otro de Tux, el pingüino de Linux. Con las flechas cursoras nos movemos hasta Tux y le damos enter. El sistema cargará el programa de instalación de Debian.
Paso 3 Instalando Debian,
Aunque soy partidario de las netinstall aquí no lo recomiendo ya que tenemos la desventaja de que la tarjeta wifi de las macbook es broadcom y cargar el firmware es algo complicado, además por alguna extraña razón vía ethernet el instalador se colgaba demasiado en mis intentos y parecía eterno el proceso. Para esto opté por usar el disco 1 de Debian completo.
La instalación resultará más o menos normal solo que debemos tener cuidado con algunos detallitos como lo es el particionado de disco.
Como les dije arriba, rEFIt crea una partición que "simula" el BIOS y sirve como soporte para el GRUB, es de un par de megas precedida de unos KB de espacio libre. Así que eso no lo tocamos y en el resto (aparece bajo la partición etiquetada como EFI) es con lo que contamos para nuestro linux.
Durante el proceso de instalación debemos tener conectada la macbook vía ethernet a la red de la casa/oficina/dondeseaqueseconecten de perferencia aunque no descarguemos nada. Por alguna razón que escapa a mi entendimiento, si no hacemos esto el sistema nos quedará sin poder conectarse a la red cableada posteriormente de forma automática y estamos en modo fácil.
El proceso de instalación del sistema base no genera grandes líos y en la Macbook resultó bastante rápido.
Cuando está instalado el sistema base el instalador nos pregunta qué queremos instalar, dejamos el entorno de escritorio, utilidades básicas del sistema y la opción de ordenador portatil marcadas para no tener problemas (intenté instalar sin gráfica y por la tarjeta nvidia fue todo un show que pueden ahorrarse).
Una vez instalado el sistema base le decimos que sí instale el GRUB en el cargador de arranque (lo hará en la partición EFI) expulsamos el disco y reniciamos.
Paso 4 Configurando EFI
Cuando reiniciamos el sistema nos aparece de nuevo la pantalla de opciones de arranque, con las flechas nos movemos hasta Herramienta de particionado y de forma automática nos dirá que el MBR (master boot record) ha sido modificado y nos preguntará si queremos que se actualice. Le picamos Y y con esto el GRUB quedará habilitado.
Sin este paso, cuando iniciemos Linux nos dirá que el disco no es booteable y esa es una sorpresa bastante desagradable; así que no olviden este paso. Una vez actualizado el MBR reiniciamos y en la pantalla de arranque escogemos a Tux para entrar a nuestro sistema Linux de estreno.
Paso 5 Configurando Linux
Aunque la gráfica es Nvidia, el sistema gráfico carga por default sin problemas (si intentan instalar el driver nvidia se rompe y la pantalla termina en un parpadeo innacabable).
La configuración de la tarjeta Broadcom es otro tema, esta no funciona por default y hay que configurarla. Para esto entramos a la terminal y nos logueamos como root.
Editamos nuestro sources.list con
Código: Seleccionar todo
nano /etc/apt/sources.list
Código: Seleccionar todo
deb http://ftp.us.debian.org/debian squeeze main contrib non-free
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian squeeze main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main
deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main
Guardamos, cerramos y actualizamos nuestros repositorios:
Código: Seleccionar todo
Ctrl+O
Ctrl+X
apt-get update
Código: Seleccionar todo
aptitude install module-assistant wireless-tools network-manager-gnome
m-a a-i broadcom-sta
echo blacklist brcm80211 >> /etc/modprobe.d/broadcom-sta-common.conf
update-initramfs -u -k $(uname -r)
modprobe -r b44 b43 b43legacy ssb brcm80211
modprobe wl
Después de esto reiniciamos, escogemos el arranque de Tux y tenemos nuestro sistema listo para usarse.
---------
Truco de una de las ligas que compartió Niky45:
Para que nuestro linux sea la opción por default de arranque de la macbook desde MacOS abrimos el archivo /efi/refit/refit.conf
Y editamos (casi al final del archivo), descomentando (quitando la #) la línea:
Código: Seleccionar todo
default_selection L
---------------------
Algunos paquetes que son necesarios y no están instalados hasta este punto:
Aunque el bluetooth, la cámara, los puertos USB y todo lo básico funciona sin problemas el sonido es demasiado bajo (prácticamente inaudible) y con la instalación básica del sistema no viene por default el controlito de sonido pero esto se soluciona con un:
Código: Seleccionar todo
apt-get install gnome-media
Código: Seleccionar todo
apt-get install flashplugin-nonfree
---------------------
Todo este proceso tarda más o menos hora y media y sirve para la versión estable de Debian.
-------------------------------------
Olvidaba el punto del trackpad!
En Mac el touchpad se llama trackpad (!!!) y no tiene botón secundario, lo cual puede ser un poco incómodo. Para poder usarlo sin complicaciones aprovechamos que permite multitouch así que basta con ir a Sistema->Preferencias->Ratón y en la pestaña de Touchpad seleccionar "Activar pulsaciones del ratón con el touchpad" y "desplazamiento con dos dedos". Esto nos permitirá la acción del click derecho con un click de dos dedos.
-------------------------------------------------------
Para la rama Testing:
En mis otras máquinas tengo instalada la rama testing de Debian. El disco de instalación de esa versión se cuelga en la instalación del sistema base (perdí 3 horas en 2 intentos durante mis pruebas) así que para poder usarla necesitamos migrar nuestro sistema a partir de que ya esté instalado.
Esto es sencillo editando el sources.list (ver arriba) y dejarlo de la siguiente manera:
Código: Seleccionar todo
deb http://ftp.us.debian.org/debian testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main
deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main
Sugiero hacer esto antes de instalar paquetes como LibreOffice, reproductores y demás para que el tamaño de la descarga sea lo menor posible.
Como recordarán fue necesario instalar el módulo WL para el wifi, como migrar instalará otra imagen de linux será necesario repetir los siguiente pasos:
Código: Seleccionar todo
m-a a-i broadcom-sta
echo blacklist brcm80211 >> /etc/modprobe.d/broadcom-sta-common.conf
update-initramfs -u -k $(uname -r)
modprobe -r b44 b43 b43legacy ssb brcm80211
modprobe wl
Las teclas son distintas pero CMD funciona como botón de inicio en Gnome3 y con Fn+Backspace sirve como suprimir.
Las teclas de función siguen como en MacOS así que si queremos que funcionen atajos como Alt+F2 es necesario teclear Alt+Fn+F2 y así con las demás efes.
---------------------------
Para que nuestro sistema no nos quede demasiado gordo, después de todo esto podemos teclear en la terminal:
Código: Seleccionar todo
apt-get install deborphan && aptitude purge 'deborphan' && apt-get autoclean
-------------------
Si olvido algo agradeceré que lo hagan saber para editar este post.
Notas finales:
Una vez instalado el rEFIt dentro de nuestro sistema Mac el BootCamp quedará obsoleto y no será posible desde ahí borrar las particiones de linux o redimensionar el disco. Borrar el rEFIt de las aplicaciones no revertirá el particionado ni restaurará el Bootcamp a usable. Así que si antes de realizar todo este proceso tengan en cuenta de que para Mac lo usado por Debian dejará de existir hasta que reinstalen TODO su sistema MacOS y formateen el disco de nuevo.
La iso usada en este proceso fue la del disco 1 de Debian para amd64 (las macbook usan procesadores de 64 bits).
En la Mac que me regalaron (sí, me han regalado esta Macbook Pro para que jugar

Los archivos de MacOS serán visibles (pero no editables(buscaré luego una forma (ya estoy abusando de los paréntesis))) desde Debian pero no a la inversa, así que si pretenden compartir archivos entre ambos sistemas recomiendo que en la partición de disco al instalar Debian dejen algunas gigas para luego formatearlas como fat32 y no se les complique la vida.
Soy muy necio y no entiendo de razones como "si tienes una mac para qué le pones linux" y todo esto ha surgido de un capricho por reto personal.
Este how-to salió de aquí: tema50559.html Aunque recomendaron otras distros decidí usar Debian al final porque en Chakra y Fedora soy un completo ignorante además de que Ubuntu no me agrada por mil razones y la iso de Linuxmint se me perdió en un respaldo y borrado mal hecho (soy muy bruto para muchas cosas).