Escritorios rápidos y ligeros
Escritorios rápidos y ligeros
Hola.
Se me ocurrió que seria buena idea poner capturas de nuestros escritorios y que configuraciones se usaron para armarlos pero los escritorios deben ser ligeros, con esto, me refiero a escritorios armados con simples gestores de ventanas mezclados con otros programas y no entornos completos como KDE, Gnome, Xfce y demas que ya vienen armados y por ende no son ligeros.
Este es el mio para que se hagan una idea:
http://www.fileden.com/files/2009/3/1/2 ... fa_001.png
Lo que use para armarlo (sistema base: Arch Linux):
- lxdm: Gestor de sesiones (slim también es una opción liviana).
- fluxbox: El gestor de ventanas con menú xdg.
- archlinux-xdg-menu: permite crear un menú xdg para fluxbox.
- idesk: Iconos del escritorio.
- feh: Para el fondo de escritorio (el menú de Fluxbox tiene un sub-menú con imágenes de fondo).
- wmcube (opcional): El cubo 3D giratorio que muestra el uso del CPU.
- wmtime (opcional): El reloj analógico (también se puede poner en digital).
- rxvt-unicode (opcional): El terminal transparente acoplado al fondo de escritorio.
El formato que pienso seria el adecuado para un escritorio es gestor de ventanas, panel, iconos y menú.
Se me ocurrió que seria buena idea poner capturas de nuestros escritorios y que configuraciones se usaron para armarlos pero los escritorios deben ser ligeros, con esto, me refiero a escritorios armados con simples gestores de ventanas mezclados con otros programas y no entornos completos como KDE, Gnome, Xfce y demas que ya vienen armados y por ende no son ligeros.
Este es el mio para que se hagan una idea:
http://www.fileden.com/files/2009/3/1/2 ... fa_001.png
Lo que use para armarlo (sistema base: Arch Linux):
- lxdm: Gestor de sesiones (slim también es una opción liviana).
- fluxbox: El gestor de ventanas con menú xdg.
- archlinux-xdg-menu: permite crear un menú xdg para fluxbox.
- idesk: Iconos del escritorio.
- feh: Para el fondo de escritorio (el menú de Fluxbox tiene un sub-menú con imágenes de fondo).
- wmcube (opcional): El cubo 3D giratorio que muestra el uso del CPU.
- wmtime (opcional): El reloj analógico (también se puede poner en digital).
- rxvt-unicode (opcional): El terminal transparente acoplado al fondo de escritorio.
El formato que pienso seria el adecuado para un escritorio es gestor de ventanas, panel, iconos y menú.
- ramonovski
- Forista Medio
- Mensajes: 398
- Registrado: Lun Sep 06, 2010 4:30 am
Re: Escritorios rápidos y ligeros
Awesome:
screenshots/archlinux-awesome-t44853.html
dwm:
screenshots/archlinux-dwm-t45279.html
screenshots/archlinux-dwm-t45541.html
screenshots/mayo-t45750.html
screenshots/archlinux-dwm-t46265.html
screenshots/arch-dwm-nada-especial-t47118.html
screenshots/noviembre-arch-dwm-t47201.html
Openbox:
http://cyb3rpunk.wordpress.com/2009/10/ ... itorio-10/
wmii:
screenshots/archlinux-wmii-dedicado-niky-t46729.html
Tesla WM:
http://cyb3rpunk.wordpress.com/2010/03/29/tesla-wm/
PekWM:
screenshots/junio-t46077.html

screenshots/archlinux-awesome-t44853.html
dwm:
screenshots/archlinux-dwm-t45279.html
screenshots/archlinux-dwm-t45541.html
screenshots/mayo-t45750.html
screenshots/archlinux-dwm-t46265.html
screenshots/arch-dwm-nada-especial-t47118.html
screenshots/noviembre-arch-dwm-t47201.html
Openbox:
http://cyb3rpunk.wordpress.com/2009/10/ ... itorio-10/
wmii:
screenshots/archlinux-wmii-dedicado-niky-t46729.html
Tesla WM:
http://cyb3rpunk.wordpress.com/2010/03/29/tesla-wm/
PekWM:
screenshots/junio-t46077.html

Re: Escritorios rápidos y ligeros
vaya! que hermosura
# 455885
No sea idiota, por favor culturícese.
No sea idiota, por favor culturícese.
- niky45
- Forista Ancestral
- Mensajes: 9187
- Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:00 am
- Ubicación: tras la pantalla (...)
- Contactar:
Re: Escritorios rápidos y ligeros
en realidad, en cunato trabajas un poco con cosas realmente ligeras, descubres que con el gestor de ventanas, y el menu, te sobra. y de hecho, si tienes una terminal muy a mano (en tu caso integrada en el escritorio), ni menu te hace falta.El formato que pienso seria el adecuado para un escritorio es gestor de ventanas, panel, iconos y menú.
por esa regla de tres, flux tampoco entra en esa categoria, ya que aunque ligero, pero es un entorno completo.que ya vienen armados y por ende no son ligeros.
y tambien por esa regla de tres, un xfce minimal si que entraria ahi (usando solo lo que es el gestor de ventanas). claro, que instalar xfce minimal... no es algo sencillo.

bueno, mi aporte: screenshots/kernel-reactor-failed-debia ... 47139.html

#446716
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)
[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)
[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]
Re: Escritorios rápidos y ligeros
Bueno, eso depende de cada uno... Aunque me di cuenta que nunca uso los iconos del escritorio jejeniky45 escribió:en realidad, en cunato trabajas un poco con cosas realmente ligeras, descubres que con el gestor de ventanas, y el menu, te sobra. y de hecho, si tienes una terminal muy a mano (en tu caso integrada en el escritorio), ni menu te hace falta.El formato que pienso seria el adecuado para un escritorio es gestor de ventanas, panel, iconos y menú.
Yo igual puse eso por que es lo mas comun en un escritorio.
Yo lo veo mas como un entorno semi-completo ya que no cumple todos los requisitos de los demas entornos, igual lo que importa es que sea rápido y ligero.niki45 escribió:por esa regla de tres, flux tampoco entra en esa categoria, ya que aunque ligero, pero es un entorno completo.que ya vienen armados y por ende no son ligeros.
Hay un proyecto llamado hackedbox que es una modificación de blackbox sin el panel, el slit y nose si le sacaron algo mas, cuando tenga tiempo lo pruevo a ver que tal se comporta.
- manualinux
- Forista Menor
- Mensajes: 57
- Registrado: Lun Feb 12, 2007 8:00 am
Re: Escritorios rápidos y ligeros
No sabía que Fluxbox era un "entorno de escritorio", gracias por sacarme de dudas.niky45 escribió:por esa regla de tres, flux tampoco entra en esa categoria, ya que aunque ligero, pero es un entorno completo.

Habrá que mandarle un correo electrónico a sus programadores para que modifiquen la definición que hacen de su "entorno de escritorio",
Fluxbox is a windowmanager for X that was based on the Blackbox 0.61.1 code. It is very light on resources and easy to handle but yet full of features to make an easy, and extremely fast, desktop experience. It is built using C++ and licensed under the MIT-License.
Todo sea por fomentar el conocimiento y la veracidad de lo que uno escribe. Me cojo el número 1 de la revista Linux LX Format del año 2000 y la definición no deja a lugar: KDE y GNOME son entornos integrados basados en objetos, lo que permite que las aplicaciones escritas para ellos puedan interaccionar entre sí, intercambiar datos, soportar funciones, como arrastrar y soltar objetos, que un simple gestor de escritorio para Linux no ofrece.
En en ese mismo grupo, podemos incluir XFCE, ROX Desktop y alguno que otro más. Lo que propone el amigo ran8489 es lo mismo que ofrece el pseudoescritorio llamado LXDE, un conjunto de aplicaciones independientes que se inician al mismo tiempo en una sesión gráfica pero que en ningún momento existe la posibilidad de que puedan interaccionar entre sí.
Un cordial saludo.
- niky45
- Forista Ancestral
- Mensajes: 9187
- Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:00 am
- Ubicación: tras la pantalla (...)
- Contactar:
Re: Escritorios rápidos y ligeros
fluxbox tiene escritorio (aka cosa para poner iconos), barras (me refiero a la barra de tareas y tal), y menus integrados. es MUCHO MAS que el gestor de ventanas. asi que si, para mi es un entorno completo. ligero, pero completo.
otra cosa es que hablemos de flux como gestor de ventanas, que es parte del entrono. como hablar de metacity o kwin, solo que en flux se llaman igual. pero... mas alla de que se llame X o Y, fluxbox es un entrono.
o me vas a decir tu que esto: LINK no es el equivalente a kde?? pues es fluxbox.
(insisto: otra cosa es que el WM se llame igual. )
otra cosa es que hablemos de flux como gestor de ventanas, que es parte del entrono. como hablar de metacity o kwin, solo que en flux se llaman igual. pero... mas alla de que se llame X o Y, fluxbox es un entrono.
o me vas a decir tu que esto: LINK no es el equivalente a kde?? pues es fluxbox.

(insisto: otra cosa es que el WM se llame igual. )
#446716
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)
[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)
[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]
- manualinux
- Forista Menor
- Mensajes: 57
- Registrado: Lun Feb 12, 2007 8:00 am
Re: Escritorios rápidos y ligeros
Creo que te estás haciendo la picha un lío, pero en femenino. Tranquila, que ya no te voy a citar más, el cacao mental que tienes es de campeonato, y yo no puedo ayudarte.niky45 escribió:otra cosa es que hablemos de flux como gestor de ventanas, que es parte del entrono. como hablar de metacity o kwin, solo que en flux se llaman igual. pero... mas alla de que se llame X o Y, fluxbox es un entrono.

Un cordial saludo.
- ramonovski
- Forista Medio
- Mensajes: 398
- Registrado: Lun Sep 06, 2010 4:30 am
Re: Escritorios rápidos y ligeros
Para mí Fluxbox tampoco es un DE. Que menús, barras y la capacidad de íconos en el workspace(aunque creo que esto era más de algún File Manager...) tambien las tiene Openbox, ¿o acaso tambien consideras a Openbox un DE?
PekWM tambien tiene un menú.
Awesome tiene un menú y una barra de tareas muy dinámica como las de gnome y eso...
Para yo considerar un Desktop Environment como tal, ocupo ver más de 3 paquetes que tengan includo algún prefijo|sufijo característico del DE.
Ejemplo:
- gnome-panel, gnome-desktop, gnome-desktop-environment, gnome-*...
- kdm, kwin, k... bue, ya me dí a entender.
Te puedes armar un pseudo-DE con un Window Manager, un panel, un pack de íconos, una utilería tipo Feh para mostrar un wallpaper y otras utilerías que te hagan decir "tengo un Entorno de Escritorio", pero no dejará de ser una integración de aplicaciones desarrolladas independientemenet para múltiplos objetivos, y no solo hacia el mismo ENTORNO.
PekWM tambien tiene un menú.
Awesome tiene un menú y una barra de tareas muy dinámica como las de gnome y eso...
Para yo considerar un Desktop Environment como tal, ocupo ver más de 3 paquetes que tengan includo algún prefijo|sufijo característico del DE.
Ejemplo:
- gnome-panel, gnome-desktop, gnome-desktop-environment, gnome-*...
- kdm, kwin, k... bue, ya me dí a entender.
Te puedes armar un pseudo-DE con un Window Manager, un panel, un pack de íconos, una utilería tipo Feh para mostrar un wallpaper y otras utilerías que te hagan decir "tengo un Entorno de Escritorio", pero no dejará de ser una integración de aplicaciones desarrolladas independientemenet para múltiplos objetivos, y no solo hacia el mismo ENTORNO.
- akodo
- Moderador
- Mensajes: 1457
- Registrado: Mié Nov 28, 2007 8:00 am
- Ubicación: En la X del explorer (pulse para llamar)
Re: Escritorios rápidos y ligeros
Por lo menos Gnome tiene (o puede tener) varios window manager, entre los que está metacity y compiz. Si no me equivoco, un window manager sólo se encarga de dibujar y manipular las ventanas (abrir, cerrar, mover, etc).
Revisando paquetes de ubuntu, me encuentro con la descripción de fluxbox:
Revisando paquetes de ubuntu, me encuentro con la descripción de fluxbox:
Desde mi opinión, cualquier window manager debería ser "instalable" en gnome o kde (por citar los más conocidos escritorios). Gnome podrá proporcionar un window manager por defecto (metacity) pero apostaría a que es sustituible con mayor o menor acierto, por otros como fluxbox o pekwm.Fairly similar to blackbox, from which it is derived, but has been
extended with features such as pwm-style window tabs, configurable
key bindings, toolbar, and an iconbar. It also includes some cosmetic
fixes over blackbox.
This package contains support for GNOME and KDE.
Descargue el gestor de mp3 "Music Manager" -> ([url=http://ctrlalt.iespana.es]mmlf[/url])
Última versión del gestor "Music Manager" -> ([url=http://sourceforge.net/projects/jmusicmanager/]jmmm[/url])
Última versión del gestor "Music Manager" -> ([url=http://sourceforge.net/projects/jmusicmanager/]jmmm[/url])
Re: Escritorios rápidos y ligeros
Añado este, xmonad, llevo usándolo un tiempo en gentoo y va muy bien. Es configurable (y está escrito) en haskell. Un saludo
http://xmonad.org/
http://xmonad.org/
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje