








Moderador: doc
Fanton escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Y por culpa de el post de Taringa! que bloqueo los comentarios, salto la rabia de otros Taringueros!, hipersayan_x, si que sabes como levantar mutitudes
De preferencia distro madre, aunque Kubuntu no sea distro madre, se empeña mucho en tener el último KDE, incluso hasta en su versión LTS, y eso, según mis preferencias, le da muchos puntos por encima del resto.neurus escribió:No tengo tiempo para brindarte una solución (mis disculpas, amén de que nunca entro en discusiones sobre distros), pero sí para hacer el troll.
Pregunta: ¿distro madre de qué sería Kubuntu?
Lamentablemente es una realidad que he tenido que acceptar a la fuerza.ridri escribió:Estoy totalmente de acuerdo con tus dos últimos puntos. Pero leyendo comentarios de desarrolladores de arch me temo que nunca veremos estas mejoras. Somos los usuarios los que hacemos las revisiones exhaustivas.
Tengo una ligera idea de cual paquete podría estarme ocasionando todos los problemas con la wifi. De hecho ahora que estoy con Fedora estoy experimentando un problema que supe tener en su momento con Arch, que al iniciar sesión no se puede conectar a una wifi oculta.ridri escribió:El wifi estaba soportado por linux (de hecho el netbook traía un linux instalado, no me acuerdo cual) . Investigando el fallo estaba en una serie de librerías que tenían un bug dependiendo que versión del kernel.
Exactamente, por ahí va mi queja, no deberían lanzar ningún paquete que tenga fallos perceptibles a los repos estables, por más rolling release que sean.ridri escribió:Con esto quiero decir que no se debería lanzar ninguna release que tenga un fallo en el wifi de ninguna manera ni en arch ni en debian estable.
Si las viví, pero no personalmente. De hecho, la única que me tocó personalmente, fue el cambio a systemd. Para las demás, cuando actualicé, ya los problemas se habían corregido. Con decir, que ya voy para casi 4 meses sin actualizar. Que se me han roto cosas, si, pero como tirarme de los cabellos y tener que re instalar pues no, tampoco.hipersayan_x escribió:Permíteme dudar. Si realmente has usado Arch durante 6 años, es imposible que no te haya tocado ninguna de estas actualizaciones:hazaam escribió: En lo que llevo con Arch, poco menos de 6 años, siempre he leído lo mismo: Que Arch es muy inestable, que se rompe cada nada, que te la pasas más arreglando que usando... En esos casi 6 años, nunca se me ha roto mi instalación. Seré ese pequeño 1% al que todo le va bien, quién sabe.
https://www.archlinux.org/news/binaries ... ervention/
https://www.archlinux.org/news/update-f ... -together/
https://www.archlinux.org/news/end-of-i ... s-support/
https://www.archlinux.org/news/the-lib- ... a-symlink/
Y esto es sólo los errores que ellos te avisan, al menos por uno de ellos tuviste que pasar. Y eso son sólo los problemas que mencionan en las news.
Claro. Al comienzo estás pendiente cada 8 días de que el sistema esté a punto. Y ahora que recuerdo, adquirí esa práctica en la última actualización del único paquete de nvidia. Preciso cuando salieron las Nvidia Optimus o algo así, y dejaron de soportar la que en ese momento tenía. De ahí en adelante, dejé de actualizar tan seguido, sobre todo porque al tener el paquete nuevo en lista negra, tenía que estar mirando cada tanto, el nuevo paquete del controlador anterior. Es muy cansino, sobre todo cuando el poco tiempo libre que tienes, quieres emplearlo en descansar, salir a viajar, o simplemente estar desconectado hasta de la TV.jony127 escribió:Y no te da apuro usar un sistema rolling de esa manera, actualizando cada varios meses? yo he leído en foros de gente que recomendaba actualizar al menos una vez a la semana para evitar que el sistema se rompiera pero según tú parece que es al revés.
Es otra forma de mantener el sistema pero supongo que te puede pillar en medio de una actualización comprometida en algún momento y traerte problemas. Yo la verdad es que no pondría mantener un sistema de esa manera, siempre preocupado por si se me rompe en una actualización, ese fue uno de los principales motivos por los que dejé Arch y supongo que la mayoría de los usuarios que se han marchado en busca de tranquilidad que no viene nada mal.
Lo que sucede es que por ahora, Manjaro no me interesa probarla. Quizá no se le vea mucho sentido a un sistema así, pero es su flexibilidad lo que lo permite. Seguramente pensarán que para algo así, Debian me vendría bien. Pero Debian la usé como por dos años, y llegó un momento en que no me llenaba. Yo no soy de andar con lo último; me gusta Arch por su filosofía y forma de mantener, pero en cuanto actualizaciones, prefiero ser más cauto.Timbleck escribió:Una de las grandes bazas de Arch es que puedes estar siempre a la última en paquetería, pero está claro que todo tiene un precio, y como bien se ha comentado en este post una de ellas es el tener que mimar muy mucho el sistema, sobretodo en las actualizaciones.
Yo eso de dejar el sistema sin actualizar 3 meses no lo veo del todo claro, creo que se pierde un poco el sentido de la distro. De no tener el tiempo suficiente como para preocuparte de cada actualización que viene le vería más sentido, por ejemplo, a usar Manjaro, donde las actualizaciones vienen más "masticadas" y dosificadas, y donde la interacción del usuario tras una actualización no suele ser necesaria. Al final yo creo que tendrías todo lo bueno de Arch pero con el plus de tener un filtro delante que testea las actualizaciones.
Saludos.
Código: Seleccionar todo
yum downgrade paquete-versión
Código: Seleccionar todo
yum downgrade paquete-versión --releasever=nºversión-de-fedora