IAN MURDOCK Y EL SOFWARE LIBRE
Es importante destacar la figura de Ian Murdock. Las contradicciones de su vida ejemplifican en forma extraordinaria el verdadero carácter del "software libre" como modelo de negocio capitalista. Murió el pasado 28 de diciembre, por causas que aún se desconocen, en la ciudad norteamericana de San Francisco.
Es importante destacar la figura de Ian Murdock. Las contradicciones de su vida ejemplifican en forma extraordinaria el verdadero carácter del "software libre" como modelo de negocio capitalista. Murió el pasado 28 de diciembre, por causas que aún se desconocen, en la ciudad norteamericana de San Francisco.
Murdock fue uno de los primeros impulsores del software libre, que tiene como fin el desarrollo de la informática sin patentes privadas, y por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como un propósito ético fundamental.
Sin embargo, lo que sucede en la práctica es que si bien se pueden formar comunidades que buscan satisfacer necesidades propias con el trabajo voluntario compartido, algo facilitado sobremanera con las herramientas de comunicación en internet, sucede una y otra vez que al lograr cierta masa crítica de utilidad y desarrollo, los grandes pulpos del Big Tech (a veces disfrazados de "fundaciones" o "asociaciones") utilizan el producto y a la comunidad "libre" como gran laboratorio de pruebas gratuitas, para luego desmenuzarlos y vaciarlos (o por lo menos distorsionarlos para servir sus propios objetivos). Terminan llevándose como empleados (o ejecutivos) a sus mejores programadores para sus empresas. Esto a veces deja el proyecto con dos versiones, la "comunitaria" (vaciada, desactualizada) y la "comercial" (versión paga, con gran parte del código inaccesible).
Si bien es "software libre" el uso real tiene un costo astronómico, problema que puede agravarse bastante cuando falta documentación adecuada. El usuario debe pagar a la "asociación" o a las empresas que la forman los servicios pagos indispensable para el uso real del código del proyecto.
Por ende, el software libre nunca puede servir de "alternativa" de los modelos de negocio de los grandes monopolios de la informática de la cual forma parte inextricable.
Se trata, entonces, de una expropiación de trabajo (el código) y de una forma abierta y confesa de trabajo tercerizado, ni siquiera gremializado donde desarrolladores trabajan largas horas sin beneficios ni garantías laborales de ninguna índole. En este sentido todos los monopolios del "Big Tech", que mundialmente han echado decenas de miles de trabajadores técnicos en los últimos meses, se fijan en las comunidades del "código libre" como un repositorio inmenso de lo cual servirse para "bajar costos" y obtener laboratorios de testeo gratuito para sus productos.
Cuando todavía estaba en la Universidad de Purdue, Murdoch creó Debian, una distribución ("distro") seminal del sistema operativo Linux. Pero rápidamente pasó a ser un ejecutivo de los grandes pulpos capitalistas que hacen del mentado "código libre" parte importante de su modelo de negocios. Ian Murdoch dejó de lado su filosofía “progre” encarnado en el Manifiesto de Debian, cuando todavía su gran creación aún estaba en proceso de gestación. Así fue como llegó a ser vicepresidente de Sun (ahora Oracle) donde el Debian "libre" mutó en el comercial Solaris. En este sentido también fue un pionero.
El único código libre va a ser el producto desarrollado bajo la expropiación de los medios de producción internacionales de la informática bajo control obrero.
Pablo Alejandro - Victor Kane
Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/1399/ ... ware-libre
Artículo sobre el fallecimiento de Ian Murdock
Moderador: doc
Artículo sobre el fallecimiento de Ian Murdock
Última edición por PabliNet el Lun Jul 10, 2017 9:15 pm, editado 1 vez en total.
-
- Forista Nuevo
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Mar 10, 2017 3:50 pm
Re: Artículo sobre el fallecimiento de Ian Murdock
muchas gracias para compartir 

-
- Forista Nuevo
- Mensajes: 4
- Registrado: Lun Jun 26, 2017 8:19 pm
Re: Artículo sobre el fallecimiento de Ian Murdock
Murdock era una de las figuras clave del software libre: diseñador de OpenSolaris, fue la persona que reemplazó el Java Desktop Environment con el hoy estandarizado entorno GNOME. Fue el fundador Linux International (1993-1995), de la Open Source Initiative (1998-2001) y del Proyecto Debian, que creó cuando todavía era un estudiante de la Universidad de Purdue, donde se licenció en Ciencias de la Computación en 1996.
Se puede encontrar Debian en la NASA, la Agencia Espacial Europea y el CERN, en el tren bala japonés o el gobierno de Munich, las supercomputadoras, las oficinas y servidores de Google, Facebook, Amazon, los coches autodirigidos, los tanques, los exploradores espaciales y la gran mayoría de los servidores que hacen funcionar la Red. En resumen, Debian está o debería estar en todos los sitios donde no puede haber un fallo sin un gran coste económico, energético y/o humano. También es el sistema operativo de los hackers, de los linuxeros militantes y de cualquiera que sea feliz con un entorno potente, seguro, customizable y modular. Debian es, por cierto, la combinación del nombre de Ian y el de Debra Lynn, entonces su novia.
Se puede encontrar Debian en la NASA, la Agencia Espacial Europea y el CERN, en el tren bala japonés o el gobierno de Munich, las supercomputadoras, las oficinas y servidores de Google, Facebook, Amazon, los coches autodirigidos, los tanques, los exploradores espaciales y la gran mayoría de los servidores que hacen funcionar la Red. En resumen, Debian está o debería estar en todos los sitios donde no puede haber un fallo sin un gran coste económico, energético y/o humano. También es el sistema operativo de los hackers, de los linuxeros militantes y de cualquiera que sea feliz con un entorno potente, seguro, customizable y modular. Debian es, por cierto, la combinación del nombre de Ian y el de Debra Lynn, entonces su novia.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Publicar Articulo sobre Distro Elive
por nestora70 » Lun May 31, 2010 7:30 pm » en Instalación de distribuciones - 2 Respuestas
- 541 Vistas
-
Último mensaje por niky45
Lun May 31, 2010 9:54 pm
-
-
- 6 Respuestas
- 1243 Vistas
-
Último mensaje por hazaam
Mié Mar 30, 2011 3:39 am
-
-
Sobre mophant y instalación en ubuntu y sobre java?
por seirof » Vie Nov 12, 2010 6:43 pm » en Software - 4 Respuestas
- 132 Vistas
-
Último mensaje por Kde_Tony
Lun Nov 15, 2010 7:37 pm
-
-
-
Sobre Software Libre: Compilación de ensayos sobre software libre
por Akronix » Mié Jul 16, 2014 11:39 am » en Documentación - 0 Respuestas
- 1227 Vistas
-
Último mensaje por Akronix
Mié Jul 16, 2014 11:39 am
-
-
- 9 Respuestas
- 1379 Vistas
-
Último mensaje por niky45
Lun Feb 14, 2011 3:15 pm