HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Foro para discutir sobre la documentación en linux (libros, ebooks, documentos, editoriales, autores, etc), así como temas publicados en el sitio.
oscaringolilingo
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Sab Ene 08, 2011 10:10 pm

HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por oscaringolilingo »

Qué tal, esta es la primer publicación que hago en estos foros. Bien, para comenzar quisiera compartir con ustedes una configuración que tengo en mi computadora y que me ha servido para ahorrar tiempo al momento de reinstalarle cualquier sistema operativo. Esta configuración funciona exáctamente igual que una recuperación de sistema clásica, con la diferencia de que se puede adaptar para prácticamente cualquier sistema operativo existente. Es particularmente útil para sistemas operativos muy vulnerables como windows, que se deteriora rapidamente y, por lo tanto, hay que reinstalar constantemente: con esta guía podrás hacer eso automáticamente cada que lo necesites.

Antes de publicar este prodecimiento aquí, decidí exponer algunos bosquejos en un sitio llamado http://www.linuxquestions.org, si saben inglés pueden leer estos bosquejos aquí:

http://www.linuxquestions.org/questions ... re-854292/

A grandes razgos, el siguiente es el procedimiento que resultó después de recibir algunas críticas constructivas de parte de los miembros de http://www.linuxquiestions.org y hacer las modificaciones pertinentes.

Esta guía está un poco bosquejada y en realidad es más bien una pauta. Se supone que el usuario la adapte a sus propias necesidades y es posible que los principiantes deban pasar por un proceso de prueba y error, pero una vez que se logra amaestrar la técnica, puede ser de mucha utilidad. Les recomiendo que lean la guía completa y el material referenciado antes de intentar hacer cualquier cosa.

Este es un procedimiento para lograr que tu computadora se restaure a un estado definido por ti. Sirve para eliminar virus por completo o deshacerte de cualquier configuración errónea que se le haya hecho accidentalmente a cualquier sistema operativo que desees instalar. Para comprender esta guía necesitarás conocimientos acerca de cómo instalar sistemas operativos, cómo particionar discos duros, algunos detalles sobre el funcionamiento del al línea de comandos de linux, entre otras cosas.

EDIT: Advertencia: En este manual se hace uso de los comandos dd y gzip/zcat. Estos comandos, si se utilizan de manera equivocada, pueden causar pérdida permanente de información. Asegúrate que el disco duro de la computadora en la que vas a llevar a cabo las instrucciones de este manual no contenga ningún archvo importante antes de comenzar, ya que toda la información de tu disco duro se perderá a partir del paso 1.

Sin más preámbulos, estos son los pasos a seguir, a grandes razgos:

1. Particiona tu disco duro en 4 partes. Para esto puedes utilizar gparted o cualquier herramienta que prefieras. Los tamaños de estas particiones dependerán del espacio total que esté disponible. Puedes utilizar estas fórmulas para obtener unos tamaños de particiones adecuados para lo que queremos lograr:

tamañosda3 = ((capacidadtotal-swap)/3)+tamañodelinux
tamañosda4 = swap
tamañosda1 = (capacidadtotal-tamañosda3-swap)/2
tamañosda2 = tamañosda1

Donde

capacidadtotal = el espacio total disponible en tu disco duro
swap = el espacio que quieras dejar para la partición de swap del sistema operativo que instalarás en /dev/sda3 (ver el paso 5)
tamañodelinux = el espacio que requerirá la instalación de linux que harás en /dev/sda3, por ejemplo, podría ser 50 MB para Damn Small Linux (o de preferencia un poco más, como 60 o 70, para más seguridad) ó 30 MB para SliTaz (de preferencia más también), etc.
tamañosda1 = tamaño de la partición /dev/sda1
tamañosda2 = tamaño de la partición /dev/sda2
tamañosda3 = tamaño de la partición /dev/sda3
tamañosda4 = tamaño de la partición /dev/sda4

El objetivo de hacer estas particiones es tener una partición sda1, la cual debe tener espacio para el SO que utilizarás y para todos los programas que vayas a instalar en él, una partición sda2, donde respaldarás todos los archivos que quieras rescatar cuando hagas tu recuperación del sistema, una partición sda3, que debe tener suficiente espacio para almacenar todo el contenido de sda1 y además un pequeño SO que hará todo el trabajo de recuperación y respaldo, y una partición sda4 que será simplemente la partición de swap. Las proporciones de estas particiones se pueden cambiar acorde la aplicación que quieras hacer. Una proporción que sí debería mantenerse siempre es la de:

tamañosda3 > tamañosda1 + tamañodelinux

Ahora sería bueno mencionar que, en lugar de utilizar una partición primaria entera para sda4, podrías simplemente usar 3 particiones, y utilizar particiones lógicas para establecer el espacio de swap dentro de la misma partición /dev/sda3. Desde luego que tendrías que calcular tus propias fórmulas para lograr esto. En otras palabras: este método es solamente una sugerencia, deberás particionar acorde a tus necesidades. Las razones que podrías tener para hacer esto se harán más claras una vez que termines de leer la guía.

Hay que señalar que si estás utilizando un disco duro IDE en lugar de uno SATA, los nombres de tus particiones serán /dev/hda1, /dev/hda2, etc.

2. En este momento deberás decidir qué sistema operativo es el que querrás someter al procedimiento de respaldo y recuperación. Si se trata de windows, deberás formatear /dev/sda1 como NTFS, si deseas que sea linux, deberás crear dos particiones lógicas, una con ext2, o ext3, o cualquier sistema de archivos que soporte linux, y la otra para swap, si deseas instalar algún OS de mac, deberás hacer lo pertinente. El objetivo aquí es que todo el sistema operativo quede instalado en /dev/sda1. Es absolutamente necesario que todo el SO esté almacenado solamente en /dev/sda1.

3. Instala tu SO favorito en /dev/sda1.

4. Instala todos los programas que desees en tu nuevo sistema operativo. No entres a internet todavía, pues por ahora queremos que tu sistema esté libre de cualquier riesgo de infección viral, para poder restaurarlo a ese mismo estado cuando lo deseemos.

5. Una vez que hayas instalado tu SO en sda1, deberás instalar, ya sea, Damn Small Linux (DSL), SliTaz, o cualquier otra distribución mínima de linux que tenga incluídos los programas dd y/ó gzip y zcat. Si decidiste utilizar sda4 como swap, selecciona esta partición como tu espacio de swap durante la instalación de la distribución que elijas. Consulta el sitio web de la distribución que elijas para saber cómo instalarla correctamente. Al momento de elegir tu boot loader, elige grub de preferencia. Al finalizar, tendrás un sistema de arranque dual con el sistema operativo que instalaste en sda1 y el que hayas instalado en sda3. sda2 se deja libre para hacer respaldos de archivos personales.

6. Cuando termines, accede al sistema que hayas instalado en el paso 5 por medio de grub, y desde la linea de comandos, utiliza el siguiente comando:

Código: Seleccionar todo

gzip -c /dev/sda1 > ~/sda1.img.gz
Este comando comprime toda la secuencia de bits que resultó de instalar tu sistema operativo en /dev/sda1. Basicamente, lo que hace es tratar a /dev/sda1 como si fuera un archivo larguísimo compuesto de 0s y 1s, comprimirlo, y guardarlo en un archivo llamado ~/sda1.img.gz dentro de tu partición sda3. Es por esto que el tamaño de sda3 debe ser un poco más grande que sda1 según las fórmulas del paso 1. La ejecución de este comando puede tardar un rato, desde unos cuantos minutos hasta unas cuantas horas, así que prepárate a esperar.

O si lo prefieres, podrías utilizar

Código: Seleccionar todo

dd if=/dev/sda1 of=~/sda1.img
Este comando tiene la ventaja de ser más rápido, pues en lugar de comprimir la secuencia binaria del archivo /dev/sda1, solamente hace un "clón" de esa secuencia y lo guarda como un archivo llamado ~/sda1.img. Es tu decisión cuál de estos comandos utilizar. Este comando, a pesar de ser un poco más rápido que el anterior, de todos modos es tardado.

El objetivo de este paso es poder disponer de esta secuencia binaria, ya que es lo que se necesita para recuperar tu sistema al mismo estado exacto que tenía al terminar el paso 4.

7. Para recuperar tu sistema primero respalda todos tus archivos preciados en /dev/sda2 desde el sistema que hayas instalado en /dev/sda1. Si este sistema fue windows, podría ser que /dev/sda2 se llame D: ó E:, etc. Después, reinicia tu computadora y vuelve a acceder al sistema operativo que hayas instalado en /dev/sda3 desde grub, pero esta vez utiliza el comando

Código: Seleccionar todo

zcat ~/sda1.img.gz > /dev/sda1
Este comando descomprimirá la compresión que creamos en el paso 6 y grabará el resultado, bit por bit, en /dev/sda1. Esto destruirá cualquier archivo que hayas guardado en /dev/sda1, pero al finalizar, el resultado será que tendrás exáctamente la misma información en /dev/sda1 que tenías al terminar el paso 4. O sea, una recuperación perfecta del sistema.

Si preferiste utilizar el comando dd del paso 6, deberás utilizar este otro comando para recuperar tu sistema:

Código: Seleccionar todo

dd if=~/sda1.img of=/dev/sda1
Este es el uso más básico que se le da al comando dd, pero probablemente quieras agregarle algunos parámetros. Te recomiendo que leas la página man del comando dd para que adaptes este paso y el paso 6 a tus propias necesidades. Por ejemplo, si tienes problemas con la precisión de la copia binaria que hace dd, quizás quieras reducir la cantidad de bits que copia en cada ciclo, etc.

8. Algo crucial que debes recordar es siempre respaldar tu sector de arranque (MBR) y tener una copia de DSL o cualquier otra distro que hayas instalado en sda3 para que puedas reinstalar grub en caso de que este falle por alguna razón. El error 13 o cualquier otro error de grub puede convertirse en un dolor de cabeza. Existen muchas guías en línea acerca de cómo recuperar tu grub o acerca de cómo utilizar dd para volver a grabar tu sector de arranque en el disco duro. Esta es la falla más común que he experimentado utilizando esta configuración, así que es importante no olvidar estar preparado.

Te recomiendo que cuando estés utilizando el SO que instalaste en sda1, en lugar de guardar tus archivos personales en el mismo sda1, mejor los guardes en sda2 desde un principio, para no correr riesgos al momento de aplicar el paso 7.

Lo único que haría falta para mejorar este sistema sería escribir un script que haga la recuperación del sistema de manera automática, quizás configurar el menú de grub para que el primer elemento de la lista sea el sistema operativo que instalaste en sda1, y el segundo sea una opción que diga "Recuperación del sistema" o algo por el estilo, y programarle un tiempo de espera de 2 segundos. Esto lo volvería perfecto para que amas de casa, niños o maridos cansados recuperen sus sistemas con solo presionar un botón, en lugar de tener que enviar su PC al técnico para que le vuelva a instalar windows cada vez que este se infecte. Pero eso va más allá del enfoque de esta guía, así que se los dejo como ejercicio. Recuerden, esta guía es para ser adaptada a las necesidades particulares de cada individuo.

Y bueno, las ventajas de utilizar este sistema son obvias: puedes recuperar rápidamente cualquier SO que se te antoje instalar cuantas veces quieras, no necesitas discos de instalación, no necesitas sentarte dos horas frente al monitor instalando cada programa que quieres, no necesitas discos duros externos para respaldar tus archivos, puedes elegir el estado exácto al que quieres regresar en los pasos 3, 4, 5, y 6. Es como tener tu propia recuperación de sistema, como las que venían preinstaladas en las thinkpad de la IBM, pero con el SO y los programas de tu preferencia personal, o sea, programable.

EDIT: Les recomiendo que averigüen cómo adaptar HAL91 a esta guía porque es una distro de 1.44 MB (minúscula) y tiene dd, gzip y zcat, que son lo único que se necesita para esto.

EDIT: 17 de septiembre, 2011 IMPORTANTE: Acabo de enterarme de que existe un progrma que forma parte del paquete ntfsprogs llamado ntfsclone que sirve para respaldar una compresión de cualquier sistema de archivos NTFS que se encuentre almacenado en una partición, y además de eso también es posible restaurar dicho sistema de archivos en la partición en cuestión de minutos. Así que les recomiendo que averigüen cómo adaptarlo a esta guía (o sea, cómo sustituír dd o gzip/zcat por ntfsclone) para cuando necesiten respaldar instalaciones de windows, ya que esto agiliza muchísimo el proceso de respaldo y de recuperación y reduce significativamente el tamaño requerido por la partición tamañodelinux.

EDIT: 29 de agosto, 2011 Bien, he estado probando este sistema en varias PC's y he escrito algunos scripts en bash para automatizar el proceso de regrabado del sistema. Estos scripts se pueden invocar, en el caso de DSL, desde /home/dsl/.bash_profile (en caso de que DSL haya sido instalado en modo de single-user) o en el caso de Slitaz, desde /etc/inittab

NOTA: Este script ha sido probado solamente en DSL 4.4.10, en Slitaz habria que hacerle algunas modificaciones.

Código: Seleccionar todo

#!/bin/bash
OPT1=x
OPT2=x

while [ X"$OPT1" != "Xs" -a X"$OPT1" != "Xn" ]
do
clear
echo 'Bienvenid@ a la recuperacion de sistema automatica.'
echo
echo 'Recuperar tu sistema significa regresarlo al mismo estado en el que estaba el'
echo 'dia 28 de agosto del 2011. Este proceso puede tardar algunas horas y durante'
echo 'este tiempo sera imposible usar la computadora, asi que preparate para esperar.'
echo
echo 'IMPORTANTE: Al recuperar tu sistema se BORRARAN TODOS tus datos, MENOS los que'
echo 'hayas guardado en tu carpeta del escritorio llamada "RESPALDE AQUI". Si has'
echo 'borrado tu icono de escritorio llamado "RESPALDE AQUI" puedes guardar tus'
echo 'archivos importantes en el disco "D:" accediendo a "Mi PC".'
echo
echo 'Si todavia te falta rescatar algunos datos presiona la tecla "n" seguida de la'
echo 'tecla "enter" para reiniciar tu computadora y primero guardar tus datos'
echo 'importantes en "RESPALDE AQUI" o en "D:".'
echo
echo 'Opciones:'
echo
echo 's + enter = Recuperar sistema.'
echo 'n + enter = Reiniciar sin recuperar sistema.'
echo
echo -n 'Elije: '
read OPT1
done

if [ X"$OPT1" = "Xs" ]
then
clear

while [ X"$OPT2" != "Xs" -a X"$OPT2" != "Xn" ]
do
echo 'Has elegido recuperar tu sistema. Esto borrara todos los datos que NO hayan sido'
echo 'guardados en "RESPALDE AQUI" o en el disco "D:".'
echo
echo 'Antes de comenzar, asegurate de que tu computadora este conectada a una toma'
echo 'electrica ya que si se agota la bateria se interrumpira el proceso. Tambien'
echo 'asegurate de que se encuentre en una superficie plana y estable, y tambien'
echo 'asegurate de que no vas a tener que moverla durante la recuperacion del sistema'
echo 'ya que cualquier sacudon podria afectar este procedimiento.'
echo
echo 'Cualquier programa que hayas instalado despues del dia 28 de agosto del 2011'
echo 'tambien sera borrado por esta recuperacion, asi que asegurate de guardar los'
echo 'programas instaladores de tus programas en "RESPALDE AQUI" o en "D:" para'
echo 'que los puedas volver a instalar una vez que termine la recuperacion.'
echo
echo 'Si este procedimiento se interrumpe por una falla electrica o por cualquier otra'
echo 'razon, simplemente repitelo desde el principio.'
echo
echo 'Opciones:'
echo
echo 's + enter = Continuar y recuperar sistema.'
echo 'n + enter = Reiniciar sin recuperar sistema.'
echo 
echo -n 'Elije: '
read OPT2
done

if [ X"$OPT2" = "Xs" ]
then
clear
echo 'Espera un momento porfavor...'

#Aqui se puede sustituir /dev/hda1 por /dev/null para hacer pruebas

sudo dd if=/home/dsl/hda1.img of=/dev/hda1 2>dderr2 &
#dd if=/home/dsl/hda1.img of=/dev/hda1 2>dderr2 &

#sudo dd if=/home/dsl/hda1.img of=/dev/null 2>dderr2 &
#dd if=/home/dsl/hda1.img of=/dev/null 2>dderr2 &

#Para no tener que usar 'sudo' se puede ejecutar el script en modo de superusuario.
#Se recomienda precaucion al hacer esto.

START=`date`

sleep 2

#Esto de abajo sirve para monitorear el progreso de la grabacion de dd

DDPID=$!
#DDPS=`ps | grep "^[ ]*$DDPID .*"`

sudo kill -USR1 $DDPID
#kill -USR1 $DDPID
sleep 2
RECORDS=`cat dderr2 | tail -n 1 | sed 's/+.*$//'`

#while [ -n "$DDPS" ] 
while [ -n "$RECORDS" ] 
do
clear
echo 'Recuperando sistema. No mueva su computadora de lugar ni permita que se sacuda.'
echo 'Porfavor espere...'
echo
echo 'Si este proceso se interrumpe debera repetirlo desde el principio, de lo'
echo 'contrario su sistema Windws XP no funcionara.'
echo
echo 'Progreso de la recuperacion:'
echo
#Esto se puede descomentar para hacer debug
#echo RECORDS: $RECORDS
#echo TOP: 23443392
############################################################
#El numero 23443392 es un caso especifico para una imagen que consta de 11721696 K donde K = 1024 bytes
#o sea 23443392 registros de 512 bytes, que es la cantidad que dd usa por defecto, aunque ese numero (512)
#se puede modificar usando el parametro bs en dd. En general, este numero depende de cada caso particular.
############################################################
echo "     "`expr \( $RECORDS \* 100 \) / 23443392`% completado
echo
echo 'Tiempo de inicio del proceso:'
echo
echo "     $START"
echo
echo 'Tiempo actual:'
echo
echo "     "`date`
sleep 20
#DDPS=`ps | grep "^[ ]*$DDPID .*"`
>dderr2
sudo kill -USR1 $DDPID
#kill -USR1 $DDPID
sleep 2
RECORDS=`cat dderr2 | tail -n 1 | sed 's/+.*$//'`
done

clear
echo "RECUPERACION COMPLETADA"
sleep 2
clear
echo "Reiniciando sistema..."
sleep 2
sudo reboot
#reboot
fi

if [ X"$OPT2" = "Xn" ]
then
clear
echo "Reiniciando sistema..."
sleep 2
sudo reboot
#reboot
fi
fi

if [ X"$OPT1" = "Xn" ]
then
clear
echo 'Reiniciando sistema...'
sleep 2
sudo reboot
#reboot
fi
EDIT: Les dejo una lista de páginas con tutoriales que les pueden ayudar a implementar esto:

Cómo instalar DSL
http://www.configurarequipos.com/doc1050.html

Cómo instalar Mac OS X
http://www.cristalab.com/tutoriales/ins ... x86-c116l/

Cómo instalar windows xp
http://www.configurarequipos.com/doc317.html

Cómo usar gparted
http://www.espaciolinux.com/2006/02/par ... ed-livecd/

Introducción al álgebra básica
http://www.profesorenlinea.cl/matematic ... Basica.htm

Información sobre el comando dd
http://pintucoperu.wordpress.com/2008/0 ... omando-dd/

Información sobre gzip/zcat
http://manpages.ubuntu.com/manpages/nat ... zip.1.html

Cómo configurar grub
http://dns.bdat.net/documentos/grub/

Cómo respaldar tu MBR
http://www.esdebian.org/wiki/copia-seguridad-mbr

Cómo ejecutar un script desde el inicio de, por decir, DSL
http://es.debugmodeon.com/articulo/como ... -gnu-linux

Introducción al scripting de shell en linux
http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/z3211.html

Para finalizar, aquí les dejo una imagen que ilustra las etapas del procedimiento anterior:

Imagen
Imagen

Se aceptan críticas y sugerencias de cualquier tipo. Gracias por la atención y espero les haya gustado.
Última edición por oscaringolilingo el Sab Sep 17, 2011 10:35 pm, editado 22 veces en total.

Avatar de Usuario
niky45
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 9187
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:00 am
Ubicación: tras la pantalla (...)
Contactar:

Re: recuperación de sistema con linux

Mensaje por niky45 »

buen howto, merece que lo mire un poco mas a fondo cuando tenga un ratito.

eso si, deberias editar el titulo y poner que no es una peticion de ayuda, sino un howto, o algo de esto. para que la gente no entre pensando que necesitas ayuda (como me ha pasado a mi. )

:)
#446716
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)

[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]

oscaringolilingo
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Sab Ene 08, 2011 10:10 pm

Re: recuperación de sistema con linux

Mensaje por oscaringolilingo »

niky45 escribió:buen howto, merece que lo mire un poco mas a fondo cuando tenga un ratito.

eso si, deberias editar el titulo y poner que no es una peticion de ayuda, sino un howto, o algo de esto. para que la gente no entre pensando que necesitas ayuda (como me ha pasado a mi. )

:)
Tienes toda la razón. Gracias por tu consejo.

o4kley
Forista Medio
Forista Medio
Mensajes: 410
Registrado: Sab Ene 01, 2011 2:40 am
Ubicación: Peru

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por o4kley »

excelente post,bien explicado y en español
"Bañarse en pareja (ahorra agua y ayuda a producir niños ecológicos) =)"
http://o4-gml.blogspot.com/

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Forista Menor
Forista Menor
Mensajes: 53
Registrado: Sab Feb 24, 2007 8:00 am

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por jorgegetafe »

Hola a todos,

No pongo en duda tus conocimientos informáticos, pero discrepo mucho con la estrategia que has seguido por las siguientes razones:

1) Lo que realmente le importa al usuario son sus datos, no el sistema operativo. Si pierdes el sistema operativo te cabreas, lo reinstalas y listo. Pero si pierdes tus fotos, tus cuentas, tus papeles... no los vas a poder recuperar en la vida.


2) Es cierto que los discos duros actuales dan para mucho, pero reservas demasiado espacio a la memoria swat, con los equipos actuales con 1GB es más que de sobra.

Un saludo.
Vistia mi blog: http://buginfinito.wordpress.com/

oscaringolilingo
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Sab Ene 08, 2011 10:10 pm

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por oscaringolilingo »

jorgegetafe escribió:Hola a todos,

No pongo en duda tus conocimientos informáticos, pero discrepo mucho con la estrategia que has seguido por las siguientes razones:

1) Lo que realmente le importa al usuario son sus datos, no el sistema operativo. Si pierdes el sistema operativo te cabreas, lo reinstalas y listo. Pero si pierdes tus fotos, tus cuentas, tus papeles... no los vas a poder recuperar en la vida.


2) Es cierto que los discos duros actuales dan para mucho, pero reservas demasiado espacio a la memoria swat, con los equipos actuales con 1GB es más que de sobra.

Un saludo.
Pues donde yo vivo, las amas de casa, los estudiantes y la mayoría de los usuarios no saben cómo reinstalar un sistema operativo. Esto se debe a que tendrían que leer el manual de instalación de su SO, averiguar dónde dejaron el CD de instalación de los drivers (si usan windows), y si no lo encuentran, averiguar en qué parte de la internet está el soporte técnico para su PC. Después, si logran instalar su SO con todo y drivers, se topan con que perdieron todos los programas que habían instalado antes, y si se los instaló otra persona, jamás podrán volver a tenerlos si esta persona se mudó o ya no tienen su número telefónico, etc. Si es que logran ahorrar suficiente dinero para comprar los instaladores de sus programas favoritos, de todos modos tardarán un rato sentados instalándolos uno por uno. Ahora hablemos de linux: si has instalado linux alguna vez, sabrás que en muchas ocasiones hay que hacer mofidicaciones muy específicas a los archivos de configuración, o hacer alguna instalación exótica de algún paquete que necesita tu modelo específico de PC para funcionar, y si no documentaste estos cambios cuando los hiciste, si debes reinstalar el sistema en algún momento te toparás con que debes volver a investigar cómo hacer todo esto. Con macos no tengo experiencia, pero me imagino que si haces alguna configuración equivocada te puede ser útil mi gúia. Así que, como puedes ver, no es cuestión de "lo reinstalas y listo" como dices tú.

Todo esto se puede evitar con mi sistema. Con mi sistema, en lugar de hacer todo eso solamente hace falta iniciar con grub y ejecutar un comando. Además, no hace falta que estés sentado tres horas haciendo todo lo del párrafo anterior, porque puedes dejar el comando ejecutándose y salir a ver una película, leer un libro, o estar usando otra computadora mientras tu sistema hace todo eso por ti. Mi "estrategia" es ventajosa porque ahorra tiempo si la usas.

Es evidente que debes tener tus archivos personales respaldados en algún disco duro externo para evitar pérdidas como las que tú dices. Incluso, si eres creativo, puedes adaptar mi gúia para respaldar archivos en lugar de sistemas operativos. De hecho con mi guía, puedes respaldar cualquier contenido, siempre que esté almacenado adentro de una partición.

Como dije en mi guía, la cantidad de memoria swap que utilizas es opcional, al igual que todo lo demás. Es solamente una pauta, los usuarios que decidan ponerla a prueba deberán adaptarla a sus equipos y a sus necesidades e intenciones.
Última edición por oscaringolilingo el Mar Ene 11, 2011 10:47 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
doc
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 3725
Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
Ubicación: Oviedo-es_ES
Contactar:

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por doc »

pues yo también estoy con jorgegetafe. Y, por supuesto, también reconozco tus conocimientos y tu aportación. Pero vamos por partes: si hablamos de Linux, el reinstalar el SO y los paquetes de aplicaciones que hayas instalado (teniendo aparte, y no formateándolo, el /home) no es un problema de dos horas sino de unos 40 minutos. Y no hay que hacer nada complicado con ningún driver, si no los reconoce el núcleo será algún problema puntual del wifi, o similar, que con unos pequeños apuntes específicos lo tienes solucionado. Y si hablamos de Windows... hombre, con hacerte una imagen con Acronis, Ghost, Macrium o similar, que son programas muy fáciles de usar, y restaurarla, solucionado.

Incluso creo que para GNU/linux también hay algún paquete para crear estas imágenes de la partición. Me suena, por ejemplo, PartImage, pero seguro que hay más. Y es que, es mi opinión, tu trabajo será bueno, pero me parece más bien complicado para usuarios poco avezados.

oscaringolilingo
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Sab Ene 08, 2011 10:10 pm

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por oscaringolilingo »

doc escribió:pues yo también estoy con jorgegetafe. Y, por supuesto, también reconozco tus conocimientos y tu aportación. Pero vamos por partes: si hablamos de Linux, el reinstalar el SO y los paquetes de aplicaciones que hayas instalado (teniendo aparte, y no formateándolo, el /home) no es un problema de dos horas sino de unos 40 minutos. Y no hay que hacer nada complicado con ningún driver, si no los reconoce el núcleo será algún problema puntual del wifi, o similar, que con unos pequeños apuntes específicos lo tienes solucionado. Y si hablamos de Windows... hombre, con hacerte una imagen con Acronis, Ghost, Macrium o similar, que son programas muy fáciles de usar, y restaurarla, solucionado.

Incluso creo que para GNU/linux también hay algún paquete para crear estas imágenes de la partición. Me suena, por ejemplo, PartImage, pero seguro que hay más. Y es que, es mi opinión, tu trabajo será bueno, pero me parece más bien complicado para usuarios poco avezados.
Claro, si tu partición de sistema de linux es pequeña, y tienes todos tus archivos personales en una partición aparte en /home, reinstalar el sistema en tu partición de sistema no será tan tardado. Pero no es seguro que no haya que hacer nada complicado con ningún driver, como tú dices, ocasionalmente se necesitan "pequeños apuntes específicos". Mi argumento es que, ¿qué sentido tiene perder el tiempo siguiendo apuntes cada vez que debas reinstalar linux, si puedes dejar dd ejecutándose y ser libre mientras se ejecuta? Si, como tú dices, tu partición de sistema es pequeña, con mi sistema no sería cuestión de 40 minutos sentado frente a un monitor, si no cuestión de 1 minuto sentado frente a un monitor y quizás 20 o 30 de hacer lo que tú quieras mientras dd se ejecuta.

Claro que existen alternativas comerciales como las que tú mencionas, pero mi "estrategia" tiene la ventaja de que es gratis y libre. No sé cómo funcionen estas versiones comerciales que tú mencionas, pero la ventaja de mi sistema es que, al final, llevas todo en una sola PC con un solo disco duro, sin necesidad de CD's de instalacion o media externa.

Sí, esta guía, escrita como lo está, es una pauta para usuarios avanzados. Pero eso se debe a que es una generalidad, o sea, de hecho, a partir de mi generalización, se pueden redactar instructivos para cientos de casos específicos, lo cuales sean comprensibles para usuarios más principiantes, como por ejemplo, un caso en el que quieras usar una partición sda1 de 20 GB, sda2 de 100 GB, sda3 de 21 GB y sda4 de 256 MB, y en el cual instales macos en sda1, DSL en sda3 con sda4 como swap y además le agregues un script a DSL para que al usuario solamente se le pregunte "Desea recuperar su sistema?" al momento de iniciar: habría que redactar un manual un poco largo para volverlo comprensible, pero con una redacción suficientemente buena, hombre, hasta un niño de 13 años podría hacerlo. Pero eso se los dejo como un ejercicio a los usuarios avanzados, creo que ya hice mi parte al escribir esta pauta general. O sea, si ustedes quieren escribir un manual con instrucciones super específicas para usuarios principiantes, son libres de hacerlo.

Además, hombre, si existen versiones comerciales de lo mismo que hace mi método gratuito y libre, eso significa que hasta podrías ganarte algo de dinero si se lo practicas a las computadoras de tus amigos.

Avatar de Usuario
hipersayan_x
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 1908
Registrado: Vie Abr 27, 2007 7:00 am
Contactar:

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por hipersayan_x »

Para jorgegetafe y doc, la idea de bakupear el sistema es de que, en caso de que se dañe o desconfigure de alguna manera el sistema, no haya necesidad de perder 1 o 2 horas de reinstalación y reconfiguración del sistema, este método es mucho mas rápido, es lo que se conoce como clonación del sistema.
Buen aporte!
Desarrollo en Qt: Qt Developer Network
Mis proyectos: github | SourceForge.net

Avatar de Usuario
neurus
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 1839
Registrado: Dom Oct 10, 2004 7:00 am

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por neurus »

Hay un rasgo de carácter (que no es precisamente una virtud) que suele llevar a mucha gente en los foros a hacer correcciones superfluas, sin sentido y totalmente inútiles.

Sería aceptable, y hasta saludable, encontrarse con consultas que pusieran a prueba la corrección de este how-to. En cambio, uno se encuentra con una insistencia digna de mejor causa, orientada a decir, básicamente, "no me gusta". ¿Qué les hace pensar que sus gustos personales son tan importantes como para postearlos en un foro público? ¿Con qué sostienen la soberbia de creer que son relevantes sus gustos personales? Para eso está el foro "El Café".

Estas cuestiones técnicas tienen poco que ver con el "gusto". Funcionan o no funcionan. Si a un usuario no le gusta, ha de tener un serio defecto de personalidad si siente la necesidad de comentarlo sin que se lo pregunten.

Imaginen que posteo en un foro de cine: "no pienso ver esta película". La respuesta más civilizada que me darían, y con razón, es: " ¿y a quién carajos le importa?".


Ahora, a Oscar, con respecto específicamente al how-to: ¿lo probaste?. Porque el método con dd, que varias veces pensé usar, en realidad no funcionaba con Windows XP "en crudo". Había que bajarse una utilidad de Microsoft (ahora no recuerdo el nombre) que básicamente preparaba el sistema (borrando algunos archivos) para hacer una imagen. Nunca entendí bien por qué, pero tanto si se hacía una imagen con Partimage o Norton Ghost, al restaurarla no booteaba (y había que arreglarlo desde la consola de recuperación, con lo cual "adiós user-friendly").

Desde entonces, desistí completamente de usar estos sistemas de recuperación, suponiendo también que dd daría el mismo resultado.

Con respecto a Linux, sé que una recuperación mediante dd funciona, porque algo parecido tengo implementado en la pc de un cliente.

Avatar de Usuario
doc
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 3725
Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
Ubicación: Oviedo-es_ES
Contactar:

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por doc »

está claro que va a haber que sugerir que en los HOWTOs se especifique el nivel de usuario para el que están hechos. Yo soy un usuario normalito, este 'howto' me ha parecido complicadísimo de aplicar y, como no se especifica que es para usuarios avanzados (que entonces ni me metería a opinar) he opinado que hay formas mucho menos complicadas de recuperar un sistema Windows, o Linux. Así de simple.

Avatar de Usuario
Fanton
Forista Distinguido
Forista Distinguido
Mensajes: 1339
Registrado: Jue Ene 08, 2009 8:00 am
Ubicación: Magdalena [Argentina]
Contactar:

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por Fanton »

Hola oscaringolilingo, excelente el howto, bien explicado, nunca se me habia ocurrido, voy a tratar de implementarlo para ver como funciona, gracias por compartirlo.

Off topic:
Escépticos abstenerse :-), saludos
Diplomacia, es el arte de saber lo que no se debe decir...
_________________
Hardware: Intel i5-3570k | ASUS P8H77-M |HD [500GB] [1 TB] | Ram 8 GB | GPU: Nvidia GeForce 210/1 GB
S.O. Debian@testing x86_64 Openbox
Linux user #506272

Avatar de Usuario
hipersayan_x
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 1908
Registrado: Vie Abr 27, 2007 7:00 am
Contactar:

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por hipersayan_x »

doc escribió:está claro que va a haber que sugerir que en los HOWTOs se especifique el nivel de usuario para el que están hechos. Yo soy un usuario normalito, este 'howto' me ha parecido complicadísimo de aplicar y, como no se especifica que es para usuarios avanzados (que entonces ni me metería a opinar) he opinado que hay formas mucho menos complicadas de recuperar un sistema Windows, o Linux. Así de simple.
Son apenas 3 comandos y encima hizo un bonito gráfico bien explicativo, ¿ tan "complicado" te parece? :?
Desarrollo en Qt: Qt Developer Network
Mis proyectos: github | SourceForge.net

oscaringolilingo
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Sab Ene 08, 2011 10:10 pm

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por oscaringolilingo »

neurus escribió:Hay un rasgo de carácter (que no es precisamente una virtud) que suele llevar a mucha gente en los foros a hacer correcciones superfluas, sin sentido y totalmente inútiles.

Sería aceptable, y hasta saludable, encontrarse con consultas que pusieran a prueba la corrección de este how-to. En cambio, uno se encuentra con una insistencia digna de mejor causa, orientada a decir, básicamente, "no me gusta". ¿Qué les hace pensar que sus gustos personales son tan importantes como para postearlos en un foro público? ¿Con qué sostienen la soberbia de creer que son relevantes sus gustos personales? Para eso está el foro "El Café".

Estas cuestiones técnicas tienen poco que ver con el "gusto". Funcionan o no funcionan. Si a un usuario no le gusta, ha de tener un serio defecto de personalidad si siente la necesidad de comentarlo sin que se lo pregunten.

Imaginen que posteo en un foro de cine: "no pienso ver esta película". La respuesta más civilizada que me darían, y con razón, es: " ¿y a quién carajos le importa?".


Ahora, a Oscar, con respecto específicamente al how-to: ¿lo probaste?. Porque el método con dd, que varias veces pensé usar, en realidad no funcionaba con Windows XP "en crudo". Había que bajarse una utilidad de Microsoft (ahora no recuerdo el nombre) que básicamente preparaba el sistema (borrando algunos archivos) para hacer una imagen. Nunca entendí bien por qué, pero tanto si se hacía una imagen con Partimage o Norton Ghost, al restaurarla no booteaba (y había que arreglarlo desde la consola de recuperación, con lo cual "adiós user-friendly").

Desde entonces, desistí completamente de usar estos sistemas de recuperación, suponiendo también que dd daría el mismo resultado.

Con respecto a Linux, sé que una recuperación mediante dd funciona, porque algo parecido tengo implementado en la pc de un cliente.
No te preocupes, puedes estar seguro de que dd y gzip/zcat funcionan para este propósito. Yo tengo mi computadora configurada de esta manera y me es muy útil este sistema para restaurar windows xp cada que lo requiero. Te puedo decir que después de aproximadamente 6 meses de prueba (desde julio del 2010) estoy bastante seguro de que mi método funciona.

Pues puedo darte algunas hipótesis de porqué con esas aplicaciones comerciales que mencionas no funcionó el método. Quizás modificaban el sector de arranque del disco duro en el que las utilizabas de alguna manera, y por eso no funcionaba la recuperación. Lo que sucede con mi método es que maneja las particiones solamente, y como el sector de arranque existe por fuera de las particiones, en otro lugar del disco duro, es seguro utilizarlo. Te puedo garantizar que funciona con grub, porque así es como uso este método. No he intentado utilizarlo con el sistma de arranque típico de windows XP pero no veo ninguna razón por la cual no funcione porque, al igual que grub, este sistema se encuentra por fuera de las particiones del disco duro. Quizás como las aplicaciones comerciales que tú utilizabas no manejaban particiones del disco duro, si no el disco duro entero, había alguna complicación. No sé, hay cientos de posibilidades.

Algo que sí es muy importante es mencionar la vulnerabilidad más grande de este sistema: los errores en el sector de arranque. Si no respaldas tu sector de arranque (MBR) corres el riesgo de que, si en algún momento se borra o se daña este sector, jamás puedas volver a iniciar tu sistema. Esto me ha ocurrido así que sería útil tener un respaldo del MBR en alguna USB o en algún CD. Claro que idealmente esto no debería suceder, pero es mejor prevenir que lamentar, y además, es una maniobra esándar de todos modos en sistemas de una sola partición.

Editado -- Mar Ene 11, 2011 9:18 pm --
hipersayan_x escribió:
doc escribió:está claro que va a haber que sugerir que en los HOWTOs se especifique el nivel de usuario para el que están hechos. Yo soy un usuario normalito, este 'howto' me ha parecido complicadísimo de aplicar y, como no se especifica que es para usuarios avanzados (que entonces ni me metería a opinar) he opinado que hay formas mucho menos complicadas de recuperar un sistema Windows, o Linux. Así de simple.
Son apenas 3 comandos y encima hizo un bonito gráfico bien explicativo, ¿ tan "complicado" te parece? :?
Jajaja sí es bonito. Gracias por tu descripción.

Editado -- Mar Ene 11, 2011 9:21 pm --
doc escribió:está claro que va a haber que sugerir que en los HOWTOs se especifique el nivel de usuario para el que están hechos. Yo soy un usuario normalito, este 'howto' me ha parecido complicadísimo de aplicar y, como no se especifica que es para usuarios avanzados (que entonces ni me metería a opinar) he opinado que hay formas mucho menos complicadas de recuperar un sistema Windows, o Linux. Así de simple.
Yo opino que las partes más complicadas de comprender de mi howto podrían ser:

Cómo particionar, cómo instalar DSL/SliTaz/HAL91/linux/etc, como instalar windows/macos/linux/etc y cómo utilizar dd y gzip/zcat.

Sin embargo, hay muchas guías en línea disponibles gratuitamente acerca de cómo hacer cada una de estas cosas. Creo que saldría sobrando que eligiera una de cada una y las pusiera aquí.

Y también la parte de las matemáticas que tienes que usar para determinar los tamaños de tus particiones podría parecer complicada, pero es que se trata de simple sentido común: si vas a almacenar un archivo de 40 GB (sda1.img) en una partición, es obvio que esa partición debe tener suficiente espacio para otro sistema operativo (DSL:50MB) y para el archivo de 40GB, o sea, en esta caso, si sda1 es de 40 GB, sabemos que sda1.img será de 40GB y por lo tanto sda3 deberá ser de un mínimo de 40GB+50MB= ~40.5GB (de preferencia un poquito más, solamente para estar seguros). De ahí que

tamañosda3 > tamañosda1 + tamañodelinux

El tamaño del resto de las particiones que sugiero por medio de las fórmulas que propuse es totalmente opcional y depende de la aplicación que tú quieras darle a mi guía, como ya lo había mencionado.

En fin, la belleza de esto es que tú elijas tu propio camino para que mejores o modifiques cualquier detalle que no te parezca. Ese es el espíritu del software libre, ¿o qué no?

Avatar de Usuario
doc
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 3725
Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
Ubicación: Oviedo-es_ES
Contactar:

Re: HOWTO: Recuperación de sistema con linux

Mensaje por doc »

hipersayan_x escribió:
doc escribió:está claro que va a haber que sugerir que en los HOWTOs se especifique el nivel de usuario para el que están hechos. Yo soy un usuario normalito, este 'howto' me ha parecido complicadísimo de aplicar y, como no se especifica que es para usuarios avanzados (que entonces ni me metería a opinar) he opinado que hay formas mucho menos complicadas de recuperar un sistema Windows, o Linux. Así de simple.
Son apenas 3 comandos y encima hizo un bonito gráfico bien explicativo, ¿ tan "complicado" te parece? :?
pues será que el extenso post inicial es un poco farragoso, o poco didáctico, porque, en primera y segunda lectura, me he perdido. No se, yo de los HOWTOs espero que se acerquen más al estilo 'Reader's Digest' que a una exposición magistral. Bueno, prometo leérmelo en alguna otra ocasión, y esta vez con un PDA ("Papel De Apuntar") delante. :) :)

Responder
  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje