¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Comparte, opina, comenta y discute las noticias y temas de actualidad alrededor de GNU/Linux, el Software Libre y el acontecer del mundo informático.
Usuario borrado 30396

¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Usuario borrado 30396 »

La pregunta es si creéis que el centro de software de Ubuntu tiene futuro. Por si alguien no se ha enterado, Ubuntu ha abierto una tienda en donde se puede comprar software. Concretamente ya hay disponibles 7 programas, lo cual no parece un buen comienzo.

¿Alguno tiene pensado comprar algo ahí? De hecho ya existe la Ubuntu Music Store, para música. ¿Alguien ha comprado música ahí? Softoware y música no tienen mucho que ver, pero es evidente que en Linux falta cultura de pago. Podría ser que si nos acostumbramos a comprar música (o cualquier otra cosa) a través de estas tiendas, estemos más dispuesto a pagar por software.

Personalmente no comprendo cómo es que ninguna distribución ha hecho algo así antes. De las mejores cosas que siempre ha tenido Linux siempre han sido sus repositorios. ¿Por qué no cobrar algo por acceder a ellos? ¿O por uso? ¿O como hace Ubuntu ahora, intentar vender programas? Es una forma de sacar algo de dinero que ha desaprovechado Linux incomprensiblemente. Mi opinión es que Canonical lo va a tener muy complicado porque:
1. ¿Quiénes serán los valientes que desarrollarán software para venderlo por ese canal?
2. ¿Cuántos van a comprar?

¡Suerte a Canonical!

Avatar de Usuario
Deckon
Moderador
Moderador
Mensajes: 3273
Registrado: Dom Abr 01, 2007 8:00 am
Ubicación: México, Estado de México

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Deckon »

bueno esto a sido por el gran resultado a que tenido mac en sus store pero tambien un gran acierto que tiene mac es su forma de pago.....que es con las tarjetas de itunes. cosa que con cualquier otro software tiene que usar un sistema de pago tipo paypal
Reglamento del Foro | Temas mas Preguntados | WikiEL | GitHub
Linux User #:406092
Manjaro | Asus P8z77-v | i5-2310 | Nvidia GeForce Gt 610 | Hp Ultrabook Folio 13

Avatar de Usuario
borregow
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: Lun Feb 08, 2010 1:47 am
Ubicación: En una Bahia
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por borregow »

e-Vox escribió: Softoware y música no tienen mucho que ver, pero es evidente que en Linux falta cultura de pago. Podría ser que si nos acostumbramos a comprar música (o cualquier otra cosa) a través de estas tiendas, estemos más dispuesto a pagar por software.

Personalmente no comprendo cómo es que ninguna distribución ha hecho algo así antes. De las mejores cosas que siempre ha tenido Linux siempre han sido sus repositorios. ¿Por qué no cobrar algo por acceder a ellos? ¿O por uso? ¿O como hace Ubuntu ahora, intentar vender programas?
En realidad yo no estoy de acuerdo, las bases del software libre son de cultura y respeto a todos los que se esfuerzan por mejorar algo, aportando lo que cada uno pueda, imagina que sentirian todas esas personas que se han esforzado por compartir y regalar sus conocimientos para que otras personas tengan mas facilidades, si unos cuantos ahora deciden "cobrar" por los repositorios o por su uso?

Supongo que si te pones en sus zapatos como yo, no te gustaria la idea de que le pongan precio a algo que en un principio estaba destinado a ser compartido gratis y libre para todos.

Que vendan musica es una cosa (tal vez tolerable si es atravez de negocios con itunes) pero que vendan software me parece ridiculo y ofensivo, que eso se lo dejen a los puerkos insaciables de microsoft, mac, adobe y otros tantos mas privadores de conocimiento (porque eso es lo que es el software, "conocimiento plasmado")

Conocimiento colectivo que comparte codigo y lo regala actualizado, (soft libre) o conocimiento individual que censura codigo y vende genericos (soft privativo)

Buenas vibras carnal, espero que sirvan de algo mis palabras.
"La ?Union de Todo? es lo ?Positivo? y ?Negativo? ?Coexistiendo? en lo ??Neutral??"
"Entre mas se Hable, mas se Aprendera y entre mas se Escuche, mas Desearas Saber"
"Si me Dañas, es como si te Dañaras Tu mismo, pues Tu eres Yo y Nosotros Somos las Experiencias Individuales del Creador"

Avatar de Usuario
niky45
Forista Ancestral
Forista Ancestral
Mensajes: 9187
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:00 am
Ubicación: tras la pantalla (...)
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por niky45 »

pero que el centro de software no era una interfaz mas para aptitude?? jo*er. tengo que leer (aun) mas. como se nota que no sigo mucho a ubuntu y canonical.

en cuanto a si compraria, pues.. siempre que merezca la pena, si. ahora, con la cantidad de software que hay en los repos... y que la mayoria es muy bueno, y que luego hay "alternativas" (nadie ha dicho que sean legales), tengo mis dudas que llegue a merecer la pena.
no te gustaria la idea de que le pongan precio a algo que en un principio estaba destinado a ser compartido gratis y libre para todos.
a) respecto a los repos, nadie ha dicho de cobrar por el software, sino por el mantenimiento, el ancho de banda... mantener un servidor no es barato. no obstante, creo que matarian a linux...

b) en cuanto a esos programas, dudo que sean libres, o ubuntu los meteria en los repos. Lo contrario no tiene sentido, de mandriva mas de una vez se ha dicho que era una distro sin sentido por tener una version de pago en la que el unico "beneficio" era tener software no libre instalado de serie. (offtopic: alguien sabe que ha sido de la powerpack y demas??)

:D
#446716
>>"Linux: the operating system with a CLUE... Command Line User Environment".
(seen in a posting in comp.software.testing)

[ DNFD ] - [ F4A ] - [ dotfiles ]

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Yoyo »

No veo por que no se va a poder vender software por estos métodos, que sea software libre no implica que siempre sea gratuito, se puede vender perfectamente software libre y aparte de eso cobrar por un soporte, crear software cuesta dinero y los programadores/desarrolladores no viven del aire.

¿que tenga éxito o no el futuro centro de software de ubuntu con las aplicaciones de pago? no lo se, pero si algo es bueno y funciona de verdad y este tiene un precio y a la gente no le importa pagar por ello, pues adelante. El que quiera que compre y el que no quiera que no compre, la última palabra siempre es nuestra.

Yo, personalmente, soy de los que opinan que en habiendo una versión libre y gratuita de un programa de software que quiera, siempre optaré por eso en vez de pagarla. Pero hay excepciones, sobre todo para ciertos trabajos, que requieren forzosamente software de pago.

Niky, respecto a la PowerPack de Mandriva, aún está en su web.

Saludos.

Avatar de Usuario
borregow
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: Lun Feb 08, 2010 1:47 am
Ubicación: En una Bahia
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por borregow »

niky45 escribió: a) respecto a los repos, nadie ha dicho de cobrar por el software, sino por el mantenimiento, el ancho de banda... mantener un servidor no es barato. no obstante, creo que matarian a linux...
El carnal ese dijo cobrar por los repositorios... no lei que dijera mantenimiento, ancho de banda, servidor, (por cierto otienen dinero con las empresas que necesitan servidores linux por ejemplo Red Hat - https://www.redhat.com/wapps/store/catalog.html)
b) en cuanto a esos programas, dudo que sean libres, o ubuntu los meteria en los repos. Lo contrario no tiene sentido, de mandriva mas de una vez se ha dicho que era una distro sin sentido por tener una version de pago en la que el unico "beneficio" era tener software no libre instalado de serie. (offtopic: alguien sabe que ha sido de la powerpack y demas??)
Pues, viendolo de esa forma, si nos vendieran el codigo privativo con todo y distribucion (por asuntos legales), seria algo interesante y tal vez tomado en cuenta, pero mucho prefiero que sean justo como ahora, alternativos e instalables o desinstalables, libre y gratuitamente.
Yoyo escribió:No veo por que no se va a poder vender software por estos métodos, que sea software libre no implica que siempre sea gratuito, se puede vender perfectamente software libre y aparte de eso cobrar por un soporte, crear software cuesta dinero y los programadores/desarrolladores no viven del aire.
No viven de aire pero si su intencion es obtener dinero de esa forma, pues que trabajen para microsoft o empresas privativas no?
¿que tenga éxito o no el futuro centro de software de ubuntu con las aplicaciones de pago? no lo se, pero si algo es bueno y funciona de verdad y este tiene un precio y a la gente no le importa pagar por ello, pues adelante. El que quiera que compre y el que no quiera que no compre, la última palabra siempre es nuestra.
En eso estoy de acuerdo la desicion es nuestra, pero obviamente hay una gran contradiccion al decir "Voy a comprar software libre" (cuando conocemos la historia de linux y el software libre)
Yo, personalmente, soy de los que opinan que en habiendo una versión libre y gratuita de un programa de software que quiera, siempre optaré por eso en vez de pagarla. Pero hay excepciones, sobre todo para ciertos trabajos, que requieren forzosamente software de pago.
En eso tambien estoy de acuerdo, hay trabajos que necesitan software privativo, pero vuelvo a lo mismo es muy diferente el software que se ofrece a empresas y el que se ofrece al publico.
"La ?Union de Todo? es lo ?Positivo? y ?Negativo? ?Coexistiendo? en lo ??Neutral??"
"Entre mas se Hable, mas se Aprendera y entre mas se Escuche, mas Desearas Saber"
"Si me Dañas, es como si te Dañaras Tu mismo, pues Tu eres Yo y Nosotros Somos las Experiencias Individuales del Creador"

Avatar de Usuario
hmg79
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 2211
Registrado: Lun Mar 31, 2008 8:00 am

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por hmg79 »

Yo por un repositorio de Ubuntu no pagaría, si decis van a empezar a cobrar por soporte técnico, como lo hacen otras distribuciones se podria llegar a pensar, pero por software no.-

Realmente si tuviese ganas de pagar, pagaría por distros que tengan cierto grado de madurez, en estas cosas, por ejemplo por un redhat network, Mandriva, o Suse, que son empresas que te cobran por soporte técnico si pagaría sin dudarlo, y mas si necesito el respaldo técnico, que en ciertas ocasiones es importante, pero solamente por utilizar un centro de descargas no, es el mismo planteamiento que se puede presentar cuando uno decide o no pagar por las licencias de Windows, que me da tener legal el software, soporte tecnico las 24horas, asesoramiento cuando se necesite,etc, si me da eso, se paga, pero si solamente me va a dar un papelito que dice software original y si los llamo no me van a responder, no vale la pena pagar.-

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Yoyo »

hmg79 escribió:Yo por un repositorio de Ubuntu no pagaría, si decis van a empezar a cobrar por soporte técnico, como lo hacen otras distribuciones se podria llegar a pensar, pero por software no.-
Vamos a ver, no nos equivoquemos.

Lo que está empezando a hacer Canonical no es cobrar por sus repositorios, lo que está haciendo o a hecho es incluir algunos programas de pago en su centro de software, por el momento hay siete aplicaciones, unas son juegos otras están relacionadas con Fluendo.

Solo quería dejar ese punto claro ya que estoy viendo que algunos os estáis confundiendo.

Avatar de Usuario
hipersayan_x
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 1908
Registrado: Vie Abr 27, 2007 7:00 am
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por hipersayan_x »

e-Vox escribió:¿Alguno tiene pensado comprar algo ahí?
No.
e-Vox escribió:¿Alguien ha comprado música ahí?
Tampoco.
e-Vox escribió: Softoware y música no tienen mucho que ver, pero es evidente que en Linux falta cultura de pago. Podría ser que si nos acostumbramos a comprar música (o cualquier otra cosa) a través de estas tiendas, estemos más dispuesto a pagar por software.
Si, claro, así como estamos acostumbrados a pagar por agua, pronto vamos a estar acostumbrados a pagar por aire, y como no, hasta a pagar por vida, aaahhh... noooo... cierto que eso ya se esta haciendo ¬_¬
El software no se puede vender y punto.
e-Vox escribió: ¿Por qué no cobrar algo por acceder a ellos? ¿O por uso? ¿O como hace Ubuntu ahora, intentar vender programas?
¿O por bajar una distro?¿O por quemar un CD?¿O por hacer click en un botón para grabar el pvt0 CD?¿O por tener una pvt4 computadora?
e-Vox escribió:1. ¿Quiénes serán los valientes que desarrollarán software para venderlo por ese canal?
Los que no saben hacer otra cosa mas que escribir en un teclado y quieren vivir de la nada?
e-Vox escribió:2. ¿Cuántos van a comprar?
Los que tengan tarjeta de crédito, y no tengan vida social fuera de internet, o sea, yo no.
e-Vox escribió:¡Suerte a Canonical!
Que se vayan a la pmqlp.

Off topic:
Y si... hoy es uno de esos días es los que me pongo loco :twisted:
Desarrollo en Qt: Qt Developer Network
Mis proyectos: github | SourceForge.net

Avatar de Usuario
borregow
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: Lun Feb 08, 2010 1:47 am
Ubicación: En una Bahia
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por borregow »

Yoyo escribió: Lo que está empezando a hacer Canonical no es cobrar por sus repositorios, lo que está haciendo o a hecho es incluir algunos programas de pago en su centro de software, por el momento hay siete aplicaciones, unas son juegos otras están relacionadas con Fluendo.
Solo quería dejar ese punto claro ya que estoy viendo que algunos os estáis confundiendo.
Ese tema ya esta retocado en esta platica, si estamos hablando de lo demas es porque ya concretamos lo base, mas bien, tu no te confundas, sigue el ritmo de lo que tratamos de decir y aporta algo mas, no trates de que nos enfoquemos en un solo punto cuando hay muchos puntos a donde mirar.
(ya estas como los de windows o mac que diseñan el sistema operativo para que te enfoques en lo escencial, no en tu pc)

hipersayan_x escribió:
e-Vox escribió: Softoware y música no tienen mucho que ver, pero es evidente que en Linux falta cultura de pago. Podría ser que si nos acostumbramos a comprar música (o cualquier otra cosa) a través de estas tiendas, estemos más dispuesto a pagar por software.

Si, claro, así como estamos acostumbrados a pagar por agua, pronto vamos a estar acostumbrados a pagar por aire, y como no, hasta a pagar por vida, aaahhh... noooo... cierto que eso ya se esta haciendo ¬_¬
El software no se puede vender y punto.
Excelente forma de explicarlo jkasjkasjkasjkasjkasjkasjkjask :D!!
"La ?Union de Todo? es lo ?Positivo? y ?Negativo? ?Coexistiendo? en lo ??Neutral??"
"Entre mas se Hable, mas se Aprendera y entre mas se Escuche, mas Desearas Saber"
"Si me Dañas, es como si te Dañaras Tu mismo, pues Tu eres Yo y Nosotros Somos las Experiencias Individuales del Creador"

Usuario borrado 30396

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Usuario borrado 30396 »

Veo que algunos se han puesto un poco nerviosos. Tener que leer que comprar software libre es una contradicción (¿es que no habéis escuchado nunca a Stallman?), que el software no se puede vender (¿ein?), que el que quiera vender que se vaya a trabajar a Microsoft (¿tampoco sabéis nada de WordPress y cómo ganan dinero?) o el que compra software no tiene vida social (otra vez ¿ein?), hablan de lo difícil que lo tendrá Canonical en esta aventura. Es lo que dije al principio, hay muy poca cultura de pagar en Linux, que no en el software libre. Ahí está el caso de WordPress, que hay mucha gente que ha ganado y sigue ganando dinero, aunque el modelo de negocio es diferente al propuesto en Ubuntu.

Importante remarcar lo que ha dicho Yoyo: Canonical no ha empezado a cobrar por su repositorio, sino que de momento ha metido siete programas que son de pago.
Yoyo, estoy de acuerdo contigo en que el nicho que estaría más dispuesto a comprar serían los profesionales de algo que necesiten cierto software. Pero de momento Canonical lo ha hecho muy mal, no debieron lanzar la tienda solo con 7 programas. Aunque supongo que intentaron llegar a acuerdos con empresas y estas, de momento, no lo han visto claro.

Habrá que estar atento a ver cómo evoluciona esta historia. No me gusta Ubuntu, pero los pasos que está intentando dar la empresa son valientes.

Saludos.

Avatar de Usuario
Yoyo
Administrador
Administrador
Mensajes: 3156
Registrado: Mar Jun 06, 2006 7:00 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Yoyo »

borregow escribió:Ese tema ya esta retocado en esta platica, si estamos hablando de lo demas es porque ya concretamos lo base, mas bien, tu no te confundas, sigue el ritmo de lo que tratamos de decir y aporta algo mas, no trates de que nos enfoquemos en un solo punto cuando hay muchos puntos a donde mirar.
(ya estas como los de windows o mac que diseñan el sistema operativo para que te enfoques en lo escencial, no en tu pc)
No, no, la base de este hilo es si tiene futuro el centro de software de ubuntu vendiendo software de pago o no.

No veo muchos mas puntos donde mirar solo ese, este es el hilo y el tema.

Y ahora la pregunta es.

¿tiene futuro el centro de software de ubuntu vendiendo software de pago?

Ese el el tema y ese es el ritmo del tema y no hay que mirar para otros lados...

Avatar de Usuario
hmg79
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 2211
Registrado: Lun Mar 31, 2008 8:00 am

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por hmg79 »

Eso es otra cosa, si es como comenta yoyo, bueno es algo totalmente distinto, pero si decís que va a cobrar por usar un repositorio ya me hace acordar a pixart o rxart o como se llame ya no recuerdo je.-
Estoy de acuerdo en que las cosas puedan o no cobrar, de echo el software libre se refiere mas al echo de que uno pueda tener acceso al código fuente, compartirlo, etc, pero en ningún lado te dice que no lo puedas cobrar, pero ya no seria el caso que comentan, ya que el software que están incluyendo es privado y pago.-
Yo respondí considerando que te cobren por el uso del repositorio, ahora si decís que es por incluir software privado y pago, es otra cosa totalmente distinta,de echo Mandriva y Suse lo hacen, pero con el CD completo, en ese caso si habria que evaluar el software, etc, aunque yo preferiría contacto directo con la empresa que desarrolla el software privado, por una cuestión de que si hay que pagar, me brinden soporte técnico directamente ellos.-
Igualmente si tuviese que pagar por algo así, como dije antes, lo haria con Redhat, Mandriva, o OpenSuse, pero no por tener acceso a los repositorios solamente, si hay que pagar que dén algo mas.-

Avatar de Usuario
borregow
Forista Nuevo
Forista Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: Lun Feb 08, 2010 1:47 am
Ubicación: En una Bahia
Contactar:

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por borregow »

Ya no queria escribir tanto pero no pude evitarlo al leer esto:
e-Vox escribió:Veo que algunos se han puesto un poco nerviosos. Tener que leer que comprar software libre es una contradicción (¿es que no habéis escuchado nunca a Stallman?), que el software no se puede vender (¿ein?), que el que quiera vender que se vaya a trabajar a Microsoft (¿tampoco sabéis nada de WordPress y cómo ganan dinero?) o el que compra software no tiene vida social (otra vez ¿ein?), hablan de lo difícil que lo tendrá Canonical en esta aventura. Es lo que dije al principio, hay muy poca cultura de pagar en Linux, que no en el software libre. Ahí está el caso de WordPress, que hay mucha gente que ha ganado y sigue ganando dinero, aunque el modelo de negocio es diferente al propuesto en Ubuntu.
No estamos hablando de vender, estamos hablando de un cobro por algo que ya esta hecho, una cosa es vender algo novedoso, que "VALGA" la pena para invertir en algo mas y otra es "cobrar" algo por cada uso, o persona.

No estoy muy seguro de lo que me hablas sobre Stallman o Wordpress, lo investigare, pero yo si estoy seguro de algo, el software libre no nacio con el proposito de ser vendido, tal vez "pueda" ser vendido por algunos, lo cual no hace que se incluya tooooooooooooooooooodo el conjunto de software libre que existe.

lo que dijiste en un principio, no en el software libre? pues linux es software libre, primero entiende el concepto de lo que significa soft libre y despues imaginate todas esas boberias de que si wordpress o google se hacen millonarios con el software libre.

ESO MISMO DICE EL SOFT LIBRE, TE DAMOS EL CODIGO PARA QUE HAGAS LO QUE QUIERAS CON EL.

si lo vendes/cobras tendras tus razones, pero que opinan los demas de lo que vendas es muy diferente.
(como yo no estoy de acuerdo con algunas cosas que hace google)

y termino aclarandote que no hay ningun nerviosismo, esta es solo una platica mas en las millones que se efectuan en internet en estos momentos, es como hablar entre amigos sobre un pequeño tema no?
aqui solo hay simples opiniones.
Yoyo escribió:No, no, la base de este hilo es si tiene futuro el centro de software de ubuntu vendiendo software de pago o no.
No veo muchos mas puntos donde mirar solo ese, este es el hilo y el tema.
Y ahora la pregunta es.
¿tiene futuro el centro de software de ubuntu vendiendo software de pago?
Ese el el tema y ese es el ritmo del tema y no hay que mirar para otros lados...
Ok, en mi opinion, hablar de "cobrar" en sofware libre corresponde a hablar sobre lo que implica eso, por eso veo que hay mas puntos, porque si solo me enfocara en "ese tema" entonces solo estaria tomando en cuenta el interes, el dinero lo cual me parece poco agradable hablando de software libre.

¿Tiene futuro el centro de soft cobrando? no lo creo, seguro los usuarios que se cambiaron a ubuntu buscando software libre, que se topen con trabas como que les "cobren" hara que sigan buscando y miraran otros horizontes, dejando de lado a ubuntu.

Buenas vibras
"La ?Union de Todo? es lo ?Positivo? y ?Negativo? ?Coexistiendo? en lo ??Neutral??"
"Entre mas se Hable, mas se Aprendera y entre mas se Escuche, mas Desearas Saber"
"Si me Dañas, es como si te Dañaras Tu mismo, pues Tu eres Yo y Nosotros Somos las Experiencias Individuales del Creador"

Usuario borrado 30396

Re: ¿Tiene futuro el centro de software de Ubuntu?

Mensaje por Usuario borrado 30396 »

borregow escribió:No estamos hablando de vender, estamos hablando de un cobro por algo que ya esta hecho, una cosa es vender algo novedoso, que "VALGA" la pena para invertir en algo mas y otra es "cobrar" algo por cada uso, o persona.
No entiendo qué diferencia intentas hacer entre "cobrar" y "vender". "Cobrar" significa recibir dinero para saldar una deuda. Hay muchos tipos de deudas, pero aquí estamos hablando de la deuda contraída por una venta.
borregow escribió:No estoy muy seguro de lo que me hablas sobre Stallman o Wordpress, lo investigare, pero yo si estoy seguro de algo, el software libre no nacio con el proposito de ser vendido, tal vez "pueda" ser vendido por algunos, lo cual no hace que se incluya tooooooooooooooooooodo el conjunto de software libre que existe.
Stallman siempre ha estado a favor de hacer negocio en torno al software libre (hablo de ganar dinero). Él dice que venderlo es complicado, pero que se puede hacer. Aunque para él lo mejor sería vender un servicio y no tanto el software (y un repositorio viene a ser un servicio). Como consideras que lo de WordPress es una bobería pues ni siquiera lo explico.
borregow escribió:lo que dijiste en un principio, no en el software libre? pues linux es software libre, primero entiende el concepto de lo que significa soft libre y despues imaginate todas esas boberias de que si wordpress o google se hacen millonarios con el software libre.

ESO MISMO DICE EL SOFT LIBRE, TE DAMOS EL CODIGO PARA QUE HAGAS LO QUE QUIERAS CON EL.
El que parece que no entiende el significado de software libre eres tú. En realidad el software libre tiene 4 libertades, y no se puede hacer todo lo que uno quiera con él. Eso depende de la licencia. De hecho, para muchos puristas el kernel Linux no es software libre porque hay trozos de código cerrado. Y para otros, la verdadera libertad está en algunas licencias de código abierto, que te permiten cerrar el código (cosa que la GPL v4 no permite, por ejemplo).

Pero bueno, todo eso es otra discusión que no viene a cuento en este hilo. El que ha entendido la discusión ha sido Yoyo.
Yoyo escribió:Y ahora la pregunta es.
¿tiene futuro el centro de software de ubuntu vendiendo software de pago?
Ese el el tema y ese es el ritmo del tema y no hay que mirar para otros lados...
Por ir aportando más a la discusión. Realmente lo que intenta Canonical no es algo tan descabellado y otros ya han tenido éxito. Como ya apuntó Deckon
Deckon escribió:bueno esto a sido por el gran resultado a que tenido mac en sus store pero tambien un gran acierto que tiene mac es su forma de pago.....que es con las tarjetas de itunes. cosa que con cualquier otro software tiene que usar un sistema de pago tipo paypal
Apple ya ha encontrado una fórmula válida para hacer negocio, y de hecho Apple no está tan lejos de Canonical si tenemos en cuenta que esta empresa también usa muchísimo software de código abierto. La gran diferencia es que en el entorno Apple sí hay una gran cultura de pagar por software y en Linux no.

Saludos.

Responder
  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje