Haciendo algunos cálculos en mí sistema (Arch + KDE), el cual está mas o menos configurado con programas de uso común (alsa, pulseaudio, GStreamer, FFmpeg, Xorg, Qt, SDL, GTK, etc.), programas más, programas menos; Empiezo calculando cuantos programas del proyecto GNU tengo instalados en mí sistema, usando el comando:
Código: Seleccionar todo
yaourt -Qi | grep URL | grep gnu | wc -l
Ahora hago lo mismo para los paquetes con los paquetes relacionados al proyecto Linux:
Código: Seleccionar todo
yaourt -Qi | grep URL | grep kernel
Eso sí, tengo que aclarar desde el vamos, que estos resultados son aproximados, algunos programas del proyecto gnu podrían no estar alojados en una página del dominio gnu.org, y algunos programas del proyecto Linux podrían no estar alojados en una página del dominio kernel.org, pero a grandes rasgos los resultados todavía pueden ser útiles.
Haciendo cálculos:
Código: Seleccionar todo
GNU (65) + Linux (19) = GNU/Linux (84)
Ahora necesito saber cuantos paquetes hay instalados en mí sistema:
Código: Seleccionar todo
yaourt -Q | wc -l
Código: Seleccionar todo
100 * GNU/Linux (84) / total (986) = 9% (aproximadamente)
Y con estos resultados resultados tan obvios, cabría la pregunta: ¿Tiene sentido decirle GNU/Linux, Linux, o incluso GNU a una distro que use esta combinación? Basándonos en los porcentajes totales, pues parece que no, porque el sistema total es una combinación de varios proyectos independientes. Sería en todo caso más lógico llamar a ese sistema por el nombre de la distribución.
Con estos datos que cada quien saque sus propias conclusiones, que le llame al sistema operativo como quiera
