Vista previa del próximo lanzamiento de GNOME 2.14
Basado en el trabajo de Davyd Madeley, colaborador del proyecto GNOME, veremos algunas de las características que serán disponibles en GNOME 2.14, versión que será lanzada el próximo 14 de marzo.
Uno de los enfoques más importantes en este lanzamiento es el del rendimiento. La nueva versión promete ser mucho mejor en este aspecto, y por consecuencia ser más rápida en el escritorio.
Se ha mejorado la velocidad de rendereo de las fuentes y añadido un nuevo asignador de memoria llamado GSlice, el cual es similar al contenido en el Kernel Linux, lo que permitirá a GNOME aumentar su rendimiento. Además, se ha trabajado en pulir otros detalles que hacen en suma que las aplicaciones se lancen más rápido.
Por otra parte, se han añadido dos nuevas aplicaciones para administrar y controlar la configuración del escritorio:
Pessulus es una aplicación para administradores que permite impedir la configuración de algunas funciones del escritorio. Es útil para empresas, cibercafes o en todo aquel lugar en donde se requiera desactivar la manipulación de la configuración por defecto. Se pueden desactivar applets, la función de cierre, de bloqueo de pantalla, panels, entre muchas otras más.
Sabayon permite guardar configuraciones del escritorio para ser aplicadas a un usuario o a un grupos en específico. Mediante el lanzamiento de perfiles a través de una ventana de Xnest, se puede configurar y guardar los cambios del perfil, así como aplicarlos a los usuarios.
Otro añadido ha sido Deskbar, un applet que permite ejecutar programas, abrir marcadores, usar buscadores y otras opciones más.
Otra implementación es GNOME Screensaver un módulo con nuevos screensavers y que ofrece integración con GNOME Power Manager. También permite usar screensaver preferidas desde Xscreensaver.
Mejoras en las aplicaciones.
GNOME Meeting será incluido en su versión 2.0. Este programa de comunicación soporta SIP y H32 para voz y vídeo sobre IP. Así también se puede utilizar como cliente VoIP. Se integra con la lista de contactos de Evolution o directorios LDAP.
Evolution, el cliente de correo y groupware ahora soporta nuevos protocolos y servidores, en los que se incluyen el servidor Hula y CalDAV. Permite de este modo un mayor soporte de suites groupware libres o de código abierto, que junto con IMAP y LDAP, proveen las conexión hacia calendarios que pueden ser editados y compartidos con otros usuarios.
gedit, el editor de GNOME ahora soporta lectura y escritura de archivos remotos, que junto con su caracteristica de multples documentos da la posibilidad de poder trabajar con varios archivos a la vez, por ejemplo en una página Web. También se han hecho varias mejoras en la interfaz del usuario para un manejo más completo.
Otros añadidos.
Nautilus soporta una mejorada búsqueda de archivos, además de incluir opciones avanzadas al integrarse con Bagle.
El navegador de ayuda de GNOME, Yelp, también incorpora la opción de búsqueda, además de tener ahora soporte para páginas man y páginas de información de la GNU.
Mejora en funciones y configuraciones.
Ahora es posible desde el panel o desde el dialogo de cierre cambiar de usuario.

Se han mejorado algunos diálogos de configuración ofreciendo más opciones. Las preferencias de aplicaciones y de sonido son un ejemplo de ello.
Éste es sólo un breve resumen de la próxima versión del escritorio. GNOME 2.14 viene todavía con muchas más mejoras, pero será hasta el 14 de marzo del 2006 que estará a disposición del publico al anunciarse el lanzamiento.
La nota aquí expuesta está basada en el artículo «A Look at GNOME 2.14» liberado bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5.
Enlaces de interés:
www.gnome.org
www.davyd.id.au
Publica un comentario